Política

Desde el MPL señalaron que el paro docente tuvo un acatamiento del 80% en el norte de Misiones

En una evaluación de la medida de fuerza convocada esta semana por la falta de recomposición salarial en agosto y por el avance de la declaración de la educación como “servicio esencial” y además anticiparon que la asamblea del sindicato acordó un nuevo paro de 48 horas para la semana entrante.

Jueves, 22 de agosto de 2024 - 9:43 hs.
Desde el MPL señalaron que el paro docente tuvo un acatamiento del 80% en el norte de Misiones

El Movimiento Pedagógico de Liberación informó su balance de la medida de fuerza que llevaron a cabo esta semana, una huelga de 48 horas con asambleas en escuelas de Misiones, en el contexto del reclamo por la falta de ofrecimiento salarial por parte de la provincia para el mes de agosto y por el avance del proyecto para declarar a la educación como “servicio esencial”, iniciativa que tuvo media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación la semana pasada, con el apoyo de todos los diputados del oficialismo renovador.

Asimismo informaron que ya se acordó en asambleas del MPL, que se lleve a cabo otro paro de 48 horas para la semana que viene, si no hay una convocatoria y un ofrecimiento de recomposición salarial.

“Estamos finalizando las 48 hs. de PARO que contaron con un alto acatamiento con picos entre el 65% y el 80% en algunas localidades del norte de la provincia. Desde el MPL queremos resaltar la voluntad de lucha que se ha demostrado en estas jornadas, para repudiar  y rechazar de manera contundente la media sanción de la declaración de esencialidad de la educación en Cámara Diputados de la Nación”, detallaron desde el sindicato.

“Este rechazo también es un claro mensaje al gobierno educativo provincial y a la posición irresponsable de los diputados que intentan burlarse de los trabajadores de la educación acompañando este proyecto nefasto. Se viene expresando desde hace décadas que la educación es un DERECHO SOCIAL, no una mercancía. Esperamos que este contundente rechazo convenza a los senadores y no acompañen en la Cámara Alta este proyecto”, aclararon desde el MPL.

“También nuestro reclamo es por el cumplimiento efectivo del Acta firmado en el mes de junio, luego de un prolongado conflicto, que por la vía del diálogo y el compromiso real, honrar ese acuerdo logrado entre la patronal y los trabajadores para sustentar la base del entendimiento y la confianza mutua. Cualquier otro camino que busque burlas y/o chicanas a los acuerdos alcanzados, pone en riesgo esta instancia de diálogo”, aclararon desde el sindicato.

Asimismo, plantearon que “podemos entender la magnitud de la crisis por la que atravesamos, pero eso no significa que la variable del ajuste constituya nuestro salario, mientras quienes impulsan esta medida tienen sueldos de privilegio que rondan los 9 millones; no tributan impuesto a las ganancias, pero pretenden que un trabajador con la máxima antigüedad, que percibe más de un millón y medio, lo tribute marcando con ello, una política que nos aleja de la verdadera justicia”.

“No renunciamos al diálogo como ya lo hemos expresado a las autoridades educativas, pero no estamos dispuestos a que el hambre que hoy golpea a nuestros alumnos se siga profundizando con los trabajadores”, insistieron.

En tanto, desde el MPL aclararon: “Nacimos cuando la burocracia sindical acordó políticas inmorales con el gobierno. Llevamos décadas resistiendo y luchando contra esas medidas y nadie nos va a engañar enarbolando falsos discursos de libertad para saquear nuestros magros ingresos.”

“Alertamos a toda la sociedad e invitamos a unirnos en un frente común para defender, una vez más, la ESCUELA PÚBLICA. Señores gobernantes, lo que hoy intentan hacer por vía de la esencialidad, es amordazar al pueblo para quitarle el DERECHO SOCIAL a la educación, y a los trabajadores, bajo el falso discurso de reformas, profundizar la flexibilidad y la explotación laboral. Lo que hoy llaman reforma curricular, no es otra cosa que ajustar y entregar a los dueños de las plataformas la escuela pública”, advirtieron desde el MPL.

En esta línea, el sindicato remarcó: “queremos discutir todas las reformas curriculares para construir saberes que frenen el saqueo de nuestro territorio. La democracia no es compatible con la violencia que hoy el modelo económico profundiza. Si no cuidamos las riquezas que producimos, el hambre se va a profundizar. Estamos a pocos días del fin de la zafra yerbatera, donde el capital favorecido por políticas corruptas, está saqueando al productor, y al mismo tiempo, condena al hambre al tarefero y su familia. Más de 50.000 niños de la escuela pública provienen de la familia yerbatera que ahora, al finalizar la zafra, quedarán sin trabajo. ESENCIAL debería ser buscar la solución a tanta desgracia”, fustigaron.

“El horizonte en nuestra región es desolador. Nos preguntamos ¿cómo hará ese niño para comer y sobrevivir con un poco más 200 pesos en la escuela pública, su único alimento del día? Parece ser que a nuestros representantes esto no les interesa. Es por ello que el MPL llama una vez más a seguir construyendo la unidad entre todos los trabajadores: tareferos, desocupados, maestros, profesores y el movimiento obrero en su conjunto, para ponerle freno a estos atropellos”, subrayaron desde el MPL.

De acuerdo con el sindicato con fuerte presencia en el Alto Paraná, “el escenario que acabamos de describir, sin embargo, sigue siendo escenario de negocios corruptos como es la capacitación docente, donde instituciones, funcionarios y personajes inescrupulosos de dudosa academia siguen lucrando con la pobreza y la desesperación de los trabajadores. Por ello también denunciamos, en estos días de lucha, que la corrupción continúa pese al esfuerzo que se ha realizado”, expresaron.

“En la Asamblea General Extraordinaria, así como se votó la continuidad del diálogo, aprobó un plan de lucha que se aplicará en caso de no existir soluciones concretas. Ese plan de lucha establece llevar una postura firme en la próxima mesa de diálogo exigiendo el inmediato cumplimiento del acuerdo del mes de junio; también se aprobó otras 48hs de PARO con marcha sobre la Ruta 12, corte de ruta y acampe en la ciudad de Eldorado”, anticiparon desde el MPL.

“Señor Ministro de Educación, Señora Presidente del Consejo General de Educación y Señor Gobernador, no estamos dispuesto a tolerar el hambre, porque ello es inmoral en medio de tantas riquezas. No podemos tolerar qué trabajando más de 10hs diarias nuestra familia corra riesgo de hambre. Simplemente decimos BASTA!!! No somos cobardes. Queremos JUSTICIA y eso comienza con un SALARIO DIGNO”, sentenciaron desde el MPL.