Política

Senado: Macri ordenó al bloque PRO votar contra los pliegos de Lijo y García Mansilla

El ex Presidente profundiza el enfrentamiento con Santiago Caputo, en medio del intento de LLA de imponerse en las elecciones legislativas en CABA. De confirmarse la maniobra, la oposición contaría con el quorum y los números para rechazar a los dos candidatos del presidente Javier Milei para la Corte Suprema, los mismos que designó “en comisión” sin acuerdo parlamentario.

Jueves, 3 de abril de 2025 - 12:39 hs.
Senado: Macri ordenó al bloque PRO votar contra los pliegos de Lijo y García Mansilla

 El presidente del PRO Mauricio Macri le ordenó al titular de la bancada del partido amarillo en el Senado de la Nación Alfredo De Angeli, que el bloque de quórum en el Senado este jueves para voltear los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Esta jugada política podría detonar definitivamente la relación de su partido con el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, con el que se mantienen negociaciones para una lista única en las elecciones legislativas nacionales en provincia de Buenos Aires.

El aporte de la bancada del PRO sería definitivo para que se logre el quorum y se traten los pliegos enviados por Milei hace más de un año, los cuales no consiguieron el aval de los dos tercios de los senadores. Sin negociar el apoyo, el presidente liberticida decidió nombrarlos por decreto “en comisión”, utilizando un vericueto legal que no se usaba desde hace décadas.

Según informó el portal LPO, Macri tomó esa definición después que Karina Milei intensificara la agresión contra el PRO en el distrito porteño, con el cierre de listas de candidatos para la Legislatura de la Ciudad. Esa decisión podría dejar a la Casa Rosada en el centro de una crisis institucional sin precedentes en Argentina.

 

En los pasillos del Senado se comenta que De Angeli garantizaría la presencia de 5 de los 7 legisladores que integran su bancada. A la larretista Guadalupe Tagliaferri, que siempre se manifestó a favor de discutir en el recinto los pliegos de los magistrados, se sumarían el misionero Martín Goerling Lara, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, la chubutense Andrea Marcela Cristina, y el propio De Angeli.

Hasta el miércoles, Cristina había sido contenida por el gobernador Ignacio Torres para que no se sentara a su banca, hasta que la oposición consiguiera los 37 necesarios para iniciar la sesión.

En consecuencia, si la orden de Macri se concreta, estos cinco senadores –que podrían ser cuatro, dados los vínculos de Goerling con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich– se sumarían a la bancada peronista de la que, entre 29 y 30 senadores estarían dispuestos a dar el debate.

A esa cifra, habría que agregar la presencia de los radicales Martín Lousteau, Pablo Blanco y Daniel Kroneberger. Sumados, en el mejor de los casos para el Gobierno, alcanzan los 37 necesarios para abrir la sesión. También podría aportar al quorum, la santafesina de la UCR Carolina Losada, pese a ser cercana a Bullrich.

Ese escenario implicaría un golpe durísimo para el oficialismo. En un momento de extrema fragilidad para el gobierno, Macri repite la táctica que utilizó cuando ordenó que el PRO rechace el DNU de los fondos para la SIDE. Pero ahora lograría frustrar el plan del asesor premium Santiago Caputo para ofrecerle a Milei una Corte que no trabe institucionalmente las reformas que imaginó.

Asimismo, los senadores radicales también se predisponen a dar quórum, salvo los legisladores más colaboracionistas, como Víctor Zimmermann, que reporta al gobernador de Chaco Leandro Zdero.

De acuerdo con el portal nacional, el correntino Eduardo Vischi, líder de la bancada de la UCR, intentó por todos los medios que la Casa Rosada retire los pliegos, pero no aceptaron sus propuestas.

Por el lado de los senadores por Misiones, además de ser una incógnita lo que hará Goerling Lara, fuentes consultadas aseguraron que los renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut no darían quorum y bajarían al recinto para respaldar los pliegos de Milei. De hecho, Arce defendió la postulación de García Mansilla en los debates en Comisión, el año pasado.

De conseguirse el quorum, alcanzan 25 votos en el Senado para que un pliego para la Corte sea rechazado. Aunque los números cambian, en función de los presentes y las abstenciones. En el caso de García-Mansilla, el rechazo tiene votos de sobra, si se suman los de Unión por la Patria, aun si el nuevo bloque de Convicción Federal se diferenciara aprobando el pliego del profesor de la Universidad Austral, vinculado al Opus Dei.

Además, contará García-Mansilla con el rechazo de Guadalupe Tagliaferri (Pro) y Martín Lousteau (UCR) que ya firmaron un dictamen de rechazo.

En el caso de Lijo, el rechazo se hace un poco más difuso, pero sigue siendo lo más probable. Es que el kirchnerismo puro no piensa convalidarlo, con lo cual habría que sumar los votos de los 15 miembros de Unidad Ciudadana, a los de otros cristinistas que están en el Frente Nacional y Popular: Lucía Corpacci, María Inés Pilatti Vergara y el camporista Mariano Recalde. Probablemente también la riojana María Florencia López.

Los senadores del PRO que reportan a Macri, votarán en contra del pliego del juez federal que desde hace años tiene en sus manos la causa por la evasión fiscal con el Correo Argentino, que involucra al expresidente.

Al rechazo cerrado que conforman algunos senadores kirchneristas y macristas, hay que sumar el rechazo de Tagliaferri, Lousteau, Losada y Pablo Daniel Blanco, más el formoseño Francisco Paoltroni, que repudia al candidato de Milei por su actuación en causas contra el gobernador de su provincia, Gildo Insfrán. De hecho, a Paoltroni lo expulsaron de La Libertad Avanza por la virulencia con la que rechazó siempre al juez federal.

En tanto, la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, el martes posteó que se abstendrá, lo cual siempre es bueno para ambos jueces, a los que solo les preocupa que no les voten en contra.

Con el rechazo de ambos pliegos, se daría una situación inédita y de enorme gravedad institucional, por el conflicto de poderes. Es que García Mansilla, que ya juró como ministro de la Corte, dijo que su designación es legal y que sólo lo pueden remover por juicio político.