Política
Siguen las renuncias en la UCR Misiones: sólo somos “una alternativa para conseguir cargos”
Afirmó Mariana “Tiny” Jaquet. La dirigente renunció a la UCR y criticó la falta de institucionalidad del partido centenario.

A través de un comunicado, la dirigente Mariana “Tiny” Jaquet anunció se renuncia a la Unión Cívica Radical de Misiones.
Se trata de una de las referentes del partido centenario en la tierra colorada. Respecto a los motivos de su alejamiento, hizo una fuerte crítica a la institucionalidad del espacio político y aseguró que hace tiempo se convirtieron en “una alternativa para conseguir cargos”.
En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Jaquet aseguró no sentirse representada con el rumbo que está tomando el radicalismo. Al tiempo que sostuvo que las distintas salidas que se fueron dando en los últimos meses son “críticas” a la situación actual, donde unos pocos deciden sobre la vida institucional del partido centenario a nivel provincial.
La dirigente también reclamó a sus pares por sus actitudes mezquinas, donde prevalecen los intereses individuales y alertó sobre el alejamiento de los referentes del sector respecto a la problemática diaria que vive la gente.
“Hace mucho tiempo que no tiene una propuesta que enamore al electorado”, expresó la entrevistada. Y agregó “el radical no deja de ser radical” hay banderas que no las abandona “la institucionalidad, el bienestar general, la seguridad jurídica” pero “todo eso nos olvidamos. Hay división (interna) por los cargos partidarios, después hay división por los cargos electivos y están muy alejados de lo que necesita la gente”.
Jaquet manifestó que no se retirará de la vida política pero que trabajará con su equipo por fuera de la estructura partidaria en la cual militó durante mucho tiempo y por la que peleó cargos públicos.
Cabe mencionar que la dirigente en cuestión fue presidenta del Congreso de la Juventud Radical, candidata a concejal en 2015 y candidata a diputada nacional en 2017.
Además, recibió un reconocimiento en la Cámara de Diputados por su participación en el Parlamento de la Mujer.
Crisis radical
No se trata de la primera crisis del radicalismo misionero, pero si muestra un hartazgo de militantes históricos especto a las decisiones partidarias. La falta de liderazgo y de proyecto son notorias para aquellos que llevan años en el partido centenario.
Días atrás se conoció la renuncia y pedido de desafiliación de la UCR de Alejandro Chini, quien, en su descargo, cuestionó la falta de apertura dentro del partido y aseguró que las decisiones se toman en función de círculos cerrados.
Otro que manifestó su decisión de retirarse del espacio opositor es Ovaldo Navarro, aunque su situación todavía está a resolverse. El dirigente se mostró molesto porque su firma apareció en un documento partidario donde se respaldaba las políticas económicas del presidente Javier Milei.
“Yo no firmé esa nota. Yo conocía el documento, pero creí que iba a ser para consumo interno, no que se iba a hacer público”, detalló durante una entrevista con FMShow. “En este momento, el radicalismo no tiene un proyecto, y eso genera una enorme desconexión con la gente”, sentenció Navarro, cuya renuncia se encuentra en suspenso.
Uno de los primeros en advertir sobre la crisis interna fue
Pablo Velázquez. El concejal no tuvo reparos en expresar, durante una
entrevista radial: “nos empieza a dar un poquito de vergüenza pertenecer al
radicalismo”. Y adelantó que su labor política continuará donde haya
coincidencia de ideas y valores.