Política

Suspensión de las PASO: en la interna partidaria, "quien tenga el aparato pondrá el candidato"

Afirmó el analista político Pablo Pelozo. Y agregó que la modificación en el proceso electoral tiene una intencionalidad, para el oficialismo "patear el problema para más adelante" y para la oposición, propiciar acuerdo de cúpulas. 

Viernes, 21 de febrero de 2025 - 10:32 hs.
Suspensión de las PASO: en la interna partidaria, "quien tenga el aparato pondrá el candidato"

Ayer, el Senado de la Nación sancionó la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año. La iniciativa para modificar el proceso electoral contó con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, el politólogo Pablo Pelozo analizó cómo repercute esta normativa en el escenario político actual. "Fue un triunfo a medias (para Javier Milei) porque creo que todas las fuerzas políticas ya estaban coincidiendo en eliminar este mecanismo", es decir, el gobierno logró "una solución a medias, no se eliminó pero se suspendió este 2025", indicó.

"Todo sistema electoral no es inocente, tiene una intencionalidad. Y acá está claro. Eliminar procesos de mecanismos internos implica que el más poderoso tenga todas las posibilidades de triunfar en las definiciones de listas de candidaturas", explicó el también docente universitario.

Al tiempo que agregó "esto es importante tenerlo bien en claro. Es una cuestión de principios, pero también es una cuestión de intencionalidad política, en el cual hay actores que resultan favorecidos y otros que no"

"Es uno de los pocos acuerdos que logra Miley a nivel legislativo" aunque "creo que el triunfo hubiera sido la eliminación total y avanzar a mecanismos electorales más transparentes" pero "la política es una negociación  permanente y hay una cuestión que tiene que ver con las gobernabilidades", "y en esto todos coincidían", expresó Pelozo.

"Queda pendiente lo de Ficha Limpia, que es parte del proceso electoral, a ver cuánto se avanzará o cuánto se presionará para que eso salga", indicó el analista político. 

Lo conseguido el jueves en el Congreso, "para el oficialismo es como patear la pelota para adelante, le da un poco más de tiempo", mientras que en "la oposición favorece a los acuerdos de cúpula porque en definitiva probablemente se abran procesos internos en los partidos políticos. Pero, en los procesos internos de los partidos políticos, quienes tienen los aparatos corren con ventaja, porque las PASO, si hay algo que tenía, era que dejaba en situación de igualdad a los posibles candidatos. Acá ya no".

"Acá deja librado a cada uno de los partidos que defina su proceso de selección interna independiente. Y la ventaja es definitoria en este sentido, porque digamos, un proceso electoral no es barato" entonces "fijate como un proceso electoral termina siendo una intencionalidad política", concluyó el entrevistado. 

Vale mencionar que desde el oficialismo insistieron en reiteradas oportunidades que la no realización de estos comicios representará un ahorro de 150 millones de dólares.

De esta manera, los argentinos no irán a las urnas en agosto de este año para definir internas a nivel nacional en lo que respecta a la elección de precandidatos a diputados y senadores nacionales, sino directamente se irá a las elecciones generales en octubre, instancia en la que debutará la Boleta Única de Papel.