Provinciales
Tras conocerse el decreto de congelamiento de los pases a planta, la titular de ATE pide “que se respeten los acuerdos” con el gremio
La titular de la CDP de ATE, Miriam López no se mostró sorprendida por el decreto 357/25 que prorroga la “racionalización de recursos humanos” de la provincia de Misiones. Pero remarcó que hay actas acuerdo por los pases a planta de trabajadores precarizados y que los sectores de salud pública y educación están exceptuados en el decreto.

El decreto 357/25 firmado por el gobernador Hugo Passalacqua el pasado 7 de marzo y difundido en el Boletín Oficial de este lunes 10 de marzo, prevé el congelamiento de los pases a planta permanente en el Estado provincial, medida que puso en alerta a los trabajadores precarizados, que esperan desde hace años, la estabilidad laboral.
Al respecto de la medida, la
secretaria general de la Comisión Directiva Provincial de ATE Misiones, Miriam
López, comentó que se trata de una prórroga de un decreto del 2023, que también
el año pasado, se instrumentó para esta fecha, por lo cual, no sorprende al
gremio. Sin embargo, la sindicalista pidió que “se respeten los acuerdos
político – gremiales” firmados por la CDP de ATE Misiones con distintos ministerios,
en particular en los sectores exceptuados de la racionalización, como salud
pública y educación.
En diálogo con LT4 y Agencia
Hoy, López comentó que no les sorprende el decreto en cuestión, sino que “era
algo que lo estábamos esperando, teniendo en cuenta que el año pasado, en esta
fecha, también salió un decreto parecido. Lo que sí es que, con el gobierno
provincial en distintas mesas de negociaciones, hemos firmado acuerdos”,
recalcó la dirigente sindical.
“Además tenemos que tener en cuenta que ese decreto tiene excepciones, por ejemplo, el sector docente y salud pública. Entonces, nosotros ante este caos generalizado que estamos viviendo, los trabajadores en general, pedimos que se respeten los acuerdos político gremial de las mesas de negociación”, subrayó López, quien opinó que pese a haber sido prorrogada la “racionalización de recursos humanos” en 2024, se pudo avanzar en el blanqueo de trabajadores “en algunos sectores”.
Según López, pudieron avanzar con trabajadores en el sector de salud pública, que “estaba muy postergado en cuanto a estabilidad. Y pudimos avanzar en otros sectores también, Desarrollo Social, Ministerio de Gobierno, Registros de las Personas, todos los Parques (provinciales) que en este en ese caso son entes autárquicos o sociedades mixtas”, destacó la sindicalista, defendiendo su gestión que está siendo muy cuestionada, justamente en el sector de Salud.
“Estamos esperando que se
retomen las mesas generales y sectoriales ahora la próxima semana para hacer
valer las actas de acuerdo que tenemos”, anticipó López, quien reveló que ya
tienen un listado de “de compañeros, muchos de ellos con muchos años de
servicio”, que están en condiciones de pasar a planta permanente.
De acuerdo con López, en una
mesa paritaria que tendría lugar la semana entrante, van a entregar esas listas
para los pases a planta. Son listas de trabajadores “que tenemos armadas, que
salen de las asambleas, salen de los plenarios, salen de los congresos. No es
antojadiza la lista que presentamos”, enfatizó la sindicalista.
Al respecto, López dijo que
en Salud Pública, tienen dos o tres expedientes, donde hay trabajadores para
pasar a planta o para pasar a contratos con relación de dependencia. “En salud
pública, a pesar de que ellos tienen una carrera sanitaria, nosotros nos
encontramos que había mucha gente precarizada”, dijo López.
Y agregó que “más de 1.400 pases
a planta y contrato hubo el año pasado” y, a principios de año, en enero, “cien
compañeros que pasaron a un contrato con relación y a la planta permanente”. “La
situación es feísima y seguimos apostando a que se respeten los acuerdos que
hicimos”, recalcó López, anticipando que tendrán una mesa técnica con el
ministro de Salud Pública, Héctor González, la semana entrante.
Cabe aclarar que fuentes sindicales
consultadas por Agencia Hoy, negaron de plano que se dieron 1.400 pases a
planta en 2024, sino que en realidad fueron muchos menos y ese número
correspondería a la cantidad de pases desde 2020 – 2021 a la fecha.
Por otra parte, las listas de
pases a planta son un tema escabroso para la CDP de ATE Misiones, porque el
secretario administrativo de la organización, Marcelo Grasiadei está sospechado
de amenazas, discriminación y tráfico de influencias por un escandaloso audio
de una llamada telefónica que se conoció en junio del año pasado.
En ese audio, Grasiadei
amenaza al secretario general de ATE Iguazú, Orlando Alfonso, con sacar de una
lista de pases a planta a los empleados de salud pública de esa ciudad, si no
avalaban un acuerdo salarial de la CDP de ATE Misiones con el MSP.