Política

Vaider sobre el caso Kiczka: “Todo lo que corresponde hacer, se va a hacer”

La diputada provincial del frente renovador aseguró que la Cámara no será un impedimento ante el pedido de detención que emitió la justicia contra el diputado puertista, acusado en una causa por explotación sexual de menores. Además, Vaider no descartó que se prorrogará la emergencia económica en el Presupuesto 2025.

Jueves, 22 de agosto de 2024 - 11:17 hs.
Vaider sobre el caso Kiczka: “Todo lo que corresponde hacer, se va a hacer”

Este jueves la Cámara de Representantes de Misiones retoma su actividad legislativa con varios temas especialmente resonantes, como el pedido de desafuero y detención contra el diputado provincial Germán Kiczka (Activar – La Libertad Avanza). También se debatirá la renuncia de la diputada provincial de la Renovación, Silvia Rojas y el proyecto de Presupuesto 2024, según confió la diputada renovadora Suzel Vaider, en diálogo con LT4 y AgenciaHoy.

Consultada al respecto de la sesión de este jueves, Vaider señaló: “hoy toman estado parlamentario temas realmente muy importantes para esa provincia. En primer lugar, el Presupuesto 2025 de la provincia que hoy ingresa, o sea, toma estado parlamentario formalmente. También están varios expedientes este tema del diputado Kiczka, y también algo vinculado con Silvia Rojas. Así que bueno, vamos a tener una sesión bastante movida y con temas muy muy profundos y que tocan la vida de todos los misioneros de alguna u otra forma”, comentó la diputada provincial del Frente Renovador de la Concordia.

Consultada al respecto de la sesión de este jueves, Vaider señaló: “hoy toman estado parlamentario temas realmente muy importantes para esa provincia. En primer lugar, el Presupuesto 2025 de la provincia que hoy ingresa, o sea, toma estado parlamentario formalmente. También están varios expedientes este tema del diputado Kiczka, y también algo vinculado con Silvia Rojas. Así que bueno, vamos a tener una sesión bastante movida y con temas muy muy profundos y que tocan la vida de todos los misioneros de alguna u otra forma”, comentó la diputada provincial del Frente Renovador de la Concordia.

Consultada por los motivos de Silvia Rojas para renunciar a su banca, Vaider evitó dar mayores precisiones, aclarando que se trata de motivos personales. “Dentro del equipo de diputados que conformamos el Frente Renovador tuvimos una comunicación de Silvia específicamente, digamos, aduciendo motivos personales. Los motivos concretos vamos a escucharlos y verlos en la sesión de hoy. Ella está bien, sigue trabajando dentro del espacio, pero por motivos personales decide en este momento retirarse de la banca”, precisó la diputada, para quien, esto no significa que Rojas deja el espacio político de la Renovación, al que se sumó en 2019, en el marco de la campaña presidencial del Frente de Todos –provenía de un partido opositor vinculado al sindicato de Camioneros.

Con respecto al escándalo que rodea a su par Germán Kiczka, la legisladora de la Renovación se mostró más bien cauta, aunque dio a entender que se aprobará la expulsión y desafuero contra el diputado puertista “libertario”. “Lo único que le puedo asegurar es que todo lo que corresponde hacer se va a hacer. La justicia tiene un pedido concreto y lo que tenga que hacer nosotros no vamos a hacer ningún impedimento porque somos muy respetuosos. Vivimos en comunidad ordenada, hay un poder ejecutivo, un poder legislativo y un poder judicial. En este caso, el pedido vino a partir de un poder judicial y nosotros (el legislativo) no vamos a impedir que otro poder haga su tarea”, subrayó.

Repreguntado sobre si avanzarían con el desafuero, Vaider explicó: “Veremos esta tarde a ver cuál es la cuál es la propuesta final, pero lo que corresponde es lo que se va a hacer. Nosotros tenemos la firme decisión de hacer cumplir lo que lo que corresponde”, recalcó.

En cuanto al Presupuesto 2025, ya anticipado por las redes sociales por el gobernador Hugo Passalacqua, la diputada confirmó que ya disponen de los documentos y los números. “El lo que oportunamente comunicó el gobernador, en sus en sus redes sociales y todas las veces que lo pudimos escuchar hablar. Esa es la línea política exacta que tiene el presupuesto. Más o menos números, pero los porcentajes son muy similares a los que los años anteriores venía presentando el poder ejecutivo y tiene lógica y tiene sentido y está bien que así sea”, subrayó Vaider, sobre el proyecto que prevé erogaciones totales por $3.107.874.111.000

De acuerdo con Vaider, “el presupuesto de la manifestación numérica de una voluntad política y en esta provincia de hace muchos años tenemos la voluntad política de acompañar muy de cerca a la salud de los misioneros, la educación de los misioneros, la asistencia a las personas con mayores necesidades, el desarrollo de la economía, algo bastante vinculado con el tema de terminación de obra pública, porque la obra pública genera también oportunidades de ingresos para muchísimas familias en la provincia”, dijo Vaider.

Asimismo, la diputada destacó un supuesto desendeudamiento del Estado misionero, que hace más de 20 años que viene declarándose en emergencia económica y, por ende, no paga los bonos de deuda heredados de los años 90s.

Sobre este último punto, se le consultó a Vaider, es decir, si el proyecto de Presupuesto 2025, como todos los anteriores en la última década y media, contiene algún ítem en el que se prorroga la Emergencia Económica. “Vamos a esperar al ministro de Hacienda, (Adolfo Safrán) que tiene una de las últimas presentaciones para que para que nos explique al respecto”, reveló Vaider, algo tensa, sin descartar que nuevamente se apruebe un artículo que prorrogue la ley de emergencia económica.