Política

Veto presidencial: "la lucha es para sostener el sistema universitario público"

Afirmó el vicerrector de la UNaM, Sergio Katogui, quien analizó la marcha federal realizada en distintos puntos del país. En Misiones hubo importantes convocatorias en Posadas, Oberá y Eldorado.

Jueves, 3 de octubre de 2024 - 11:44 hs.
Veto presidencial: "la lucha es para sostener el sistema universitario público"

Pocas horas después de la multitudinaria marcha federal en reclamo por el financiamiento universitario, el presidente argentino, Javier Milei vetó al proyecto en cuestión, el cual contaba con la aprobación del Congreso nacional. Ahora la iniciativa deberá volver al poder legislativo para que sea ratificado o no la decisión del líder libertario.

El vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Sergio Katogui analizó la repercusión que tuvo la movilización realizada en distintos puntos del país. Vale mencionarq que en Misiones se registraron importantes convocatorias en las ciudades de Posadas, Oberá y Eldorado, entrte otros municipios donde la alta casa de estudios tiene sedes.

"El dato fundamental es la participación importante no sólo de la comunidad universitaria sino también de la comunidad en general", indicó el entrevistado y agregó que esto marca "un apoyo importante al reclamo del sector universitario".

Un pedido que "evidentemente no fue escuchado", sentenció Katogui en diálogo con LT4 y AgenciaHoy. Pero "esto no concluye aquí, el proyecto vueve al Congreso y ahí veremos que actitud toman nuestros representantes del pueblo".

El vicerrector de la universidad misionerar señaló que guarda una mínima esperanza que los diputados escuchen la voz del pueblo que salió a la calle para defender a la educación universitaria pública, de acceso libre y gratuita, "que comprenda que nuestro reclamo es genuino".

Katogui explicó que el partida del sector se sanciona con el presupuesto nacional, que los recursos asignados por ambas cámaras para el financiamiento sólo corresponde al periodo 2024. En esa línea, detaló que el 90% del presupuesto universitario está destinado a salario y el 10% restante a gastos varios, dentro de los cuales se encuentran los sociales (becas de albergue, comedor, fotocopias, etc), mantenimiento de edificios y pago de servicios (agua, luz, combustible, etc).

Es decir, lo que se está ajustando es la parte que apuntala la contención social de los estudiantes y las condiciones en las cuales reciben el dictado de clases. En cuanto al primer punto, la autoridad de la UNaM informó que en el caso de los comedores, "posibilita que muchos estudiantes puedan cursar sus carreras con parte de su alimentación cubierta. En Posadas funcionan dos, en Apóstoles uno, luego hay en Oberá y Eldorado".

"En otros contextos, el número de bandejas alcanzada los 4.500, esa cifra hoy se ha reducido debido a las restricciones presupuestarias", señaló el entrevistado. Al tiempo que habló sobre alas palabras del presidente sobre la distribución de los recursos en el sector universitario, y  sostuvo que "tendrá que hacerse cargo de lo que implica" el recorte aplicado perjudicando al servicio prestado a los jóvenes alumnos, lo cual se suma al cobro de salario retrasado de los trabajadores quiene siguen perdiendo con el proceso inflacionario.