Política

Zacarías contra Alvarenga: “Muchos se quieren apoderar del PAMI y creen que son dueños, pero el PAMI es de los jubilados”

El ex administrativo contable de la obra social de los jubilados en Misiones, Ricardo Zacarías, consideró que hay un grave desmanejo en el organismo que preside la directora Ninfa Alvarenga, y advirtió que si las gestiones no son ágiles, una persona no puede acceder a un stent o a medicación esencial, y perder la vida. “Es una dictadura y hay mucha gente con miedo dentro del PAMI”, aseguró Zacarías, que pidió una inmediata intervención de la UGL de Misiones.
 

 


 

Lunes, 23 de septiembre de 2024 - 11:58 hs.
Zacarías contra Alvarenga: “Muchos se quieren apoderar del PAMI y creen que son dueños, pero el PAMI es de los jubilados”

Despedido y despojado de un cargo en planta permanente de la UGL del PAMI Misiones hace algunos meses atrás, el exadministrativo contable del PAMI Misiones, Ricardo Zacarías, no dudó en pedir la intervención de la UGL local, que está bajo la conducción de la directora Ninfa Alvarenga, que sin motivos, decidió presionar para que sean expulsados todos los funcionarios que ingresaron con el exdirector Paulo Zárate Ninamango y amenazar a funcionarios con despidos, si no aportan un diezmo para subvencionar el Partido Libertario de Misiones, maniobras que están siendo investigadas en la causa que tramita la jueza federal de Posadas, Verónica Skanata.

En diálogo con AgenciaHoy, Zacarías se refirió a varios temas vinculados al PAMI, desde las denuncias realizadas por el sindicato al quepertenece la mayoría de los empleados, el SUTEPA, pasando por su situación personal –despojado de un cargo en planta permanente sin ningún motivo– y hasta se refirió a la demanda penal contra Alvarenga por “abuso de autoridad”, “violación de los deberes de funcionario público” y “extorsión calificada precedida de amenazas.

Para comenzar, Zacarías aclaró que estuvo dos meses sin su teléfono celular, porque estaba retenido por la Gendarmería Nacional para los peritajes correspondientes en el marco de la causa penal contra Alvarenga, que habría consumado sus amenazas contra Zacarías y otros exfuncionarios del PAMI, a través de mensajes telefónicos.

“Estaba sin celular, porque la Gendarmería me peritó, para buscar pruebas. Tiene que hacer el peritaje, y estuve dos meses, sin celular prácticamente, que es lo que llevó el peritaje. Tienen que verificar los mensajes, todo eso para para darle validez, para validar las pruebas. Entonces, hizo ese peritaje”, recalcó Zacarías sobre la situación presente de la investigación iniciada por una denuncia suya presentada ante la Fiscalía Federal de Posadas.

Consultado al respecto de la causa, Zacarías brindó detalles sobre el origen de la denuncia. “Viene esencialmente por dos delitos: uno es la extorsión, de debido al pedido de renuncia en forma intempestiva, para tenerlo un poco extorsionado a uno para de actuar en una determinada forma. Amenazado, digamos. Se dejó comprobado, en las pruebas. Y lo otro, bueno, son los pedidos de sobresueldos, el pedido de entregar un dinero determinado todos los meses, que también se dejó comprobado”, detalló el exfuncionario del PAMI.

“Yo estaba coordinador administrativo contable del PAMI, y entendí la función esa, que no es tan sencilla porque pasa todo por ahí: está la problemática de los proveedores, de los subsidios, absolutamente todo pasa por ahí. Pero asumió la actual delegada y lo que hizo es no recibirnos y hacer un trato discriminatorio”, reveló Zacarías.

En esta línea, el exadministrativo contó: “tenía a nueve personas a cargo y (Alvarenga) se comunicaba con las nueve personas, menos con mi persona que era el responsable. Es una especie de violencia laboral, de dejar de lado a uno para que se desmoralice. Y bueno, después, por cuestiones personales o sin fundamento, al estar en planta permanente, fue desvinculado sin ningún tipo de causa, sin nada, de un día para otro”, confió Zacarías, añadiendo que están presentadas la ampliación de la denuncia y la presentación de las pruebas contra Alvarenga ante el juzgado federal que preside la Dra. Verónica Skanata.

“En el caso de mío y en el de Sixto Fernández (exjefe de recursos humanos del PAMI), se presentó todo también. Se peritó el teléfono celular, todas las pruebas que nos solicitó la Justicia. Tiene todo el Juzgado Federal y, creo que eso viene su proceso y está están tomando acciones, están verificando todo. Pero está todo presentado, está nomás en la decisión de la justicia federal que vaya avanzando con este proceso. Pero de nuestra parte hemos hecho presentado todo lo que corresponde”, subrayó Zacarías.

Por otra parte, Zacarías hizo mención a los reclamos de los afiliados y del sindicato que nuclea a la mayor parte de los empleados del PAMI Misiones. “Lo que hace el sindicato es un poco lo que está pasando, el personal está atemorizado, me comentan a mí, normalmente con la gente que me cruzo, no hay un trabajo con las asociaciones, no hay acompañamiento, no hay gestión”, comentó el exfuncionario.

“Es una lástima. El PAMI es un organismo tan importante a nivel nacional y sobre todo en Misiones, donde hay muchas personas con la jubilación mínima que estén padeciendo. No hay gestión, no hay no hay coordinación en el personal y también con los afiliados, los 120 mil o 140 mil afiliados que tiene la provincia”, subrayó Zacarías, quien reiteró que en su caso, fue desvinculado del organismo, “por pedido de la actual delegada y sin fundamento”

Retomando la cuestión de su situación laboral, Zacarías contó que pasó todas las instancias administrativas que hay que pasar, pero fue despedido sin ningún fundamento legal. “Cuando se desvincula una persona, tiene que haber una causa, tiene que haber algo concreto, mala gestión, mala administración, como ha pasado a nivel nacional con muchos funcionarios que han cometido o no, supuestamente delitos. En este caso no hay nada, absolutamente nada”, recalcó.

“No hay ningún tipo de fundamento de nada, inclusive lo que yo hice es tratar de agilizar la gestión del PAMI y hacer lo más rápido posible en todo lo que se pueda para el beneficio de los de los afiliados, de los que son los dueños del PAMI. Me dediqué a las 9 horas diarias que lleva esa función ahí, a interiorizarme y a tratar de que sea lo más rápido posible la atención en todo, para que eso funcione, porque es mucha necesidad”, aseguró Zacarías.

En esta línea, el exfuncionario puso de relieve que una falta de gestión, demora o ausencia de trámites, pone en riesgo la vida de los afiliados. “Ahí en el PAMI usted tiene (gestiones que van) desde marcapasos con desfibrilador, que sale 50 millones de pesos, como un medicamento, a un subsidio, que puede que puede salir de 3 mil o 4 mil pesos. Tiene todo, de todos los insumos para para los jubilados, y le tienen que guiar a los jubilados como corresponde”, precisó.

“Ese es el control que hay que hacer para que realmente la gente que más necesite tenga los instrumentos, tenga los elementos y si se tienen que operar, o si tienen que viajar a Buenos Aires puedan hacerlo”, subrayó.

De acuerdo con Zacarías, en la parte administrativa y en la de recursos humanos estaban “haciendo las cosas bien y de golpe, por cuestión personal, se nos desvincula siendo del mismo gobierno. Una cosa es desvincular personal porque ha cometido un delito, ha hecho alguna irregularidad. Pero otra cosa es por cuestiones personales sin fundamento, que es lo que no se entiende. El mismo personal (del PAMI) dijo que si nunca pasó eso, y que normalmente, cuando ingresa una gestión, se acompaña y se trata de mejorar”.

Sin embargo, la delegada del PAMI en Misiones, Ninfa Alvarenga, “lo primero que hace es desvincular a la persona que entró del mismo del mismo esquema de la libertad avanza, ¿no? Del gobierno actual”, subrayó Zacarías, recordando que trabajó políticamente con Alvarenga en la campaña electoral del 2023.

“Éramos del mismo esquema y de golpe nos desconocen sin fundamento. Y el que ingresa al PAMI es planta permanente, no es contratado con relación o sin relación, es planta permanente. Entonces, es un tema más complicado”, insistió Zacarías, añadiendo que desconoce los motivos por los que el director nacional del PAMI, “para tomar esa decisión junto con la petición de la delegada (Alvarenga).

En un tramo duro de la entrevista, Zacarías aclaró que su eyección retrasa todas las gestiones en el PAMI, porque quien lo reemplaza también debe cumplir con una serie de pasos legales para tomar posesión del cargo y poder firmar autorizaciones y resoluciones. “Esto retrasa todo el PAMI, porque uno para estar en la parte administrativa tiene que tener validaciones, tiene que tener claves determinadas, porque ahí se maneja absolutamente todo y lleva un tiempo, un proceso. Retrasa todo a querer cambiar y modificar (funcionarios). Y si uno estaba tratando de hacer lo mejor, lo más rápido posible, es un daño, porque el PAMI tiene que estar al servicio del jubilado ylo más rápido posible, porque acá se juega con vida humana.  Acá donde llegó tarde un stent o un insumo, es una persona que fallece. Y el PAMI está para alargar la vida de los jubilados”, manifestó Zacarías.

Y en un disparo por elevación contra Alvarenga, el exadministrativo recalcó que la necesidad de agilizar los trámites “es lo que muchos no entienden. Muchos se quieren apoderar del PAMI y cree que son dueños del PAMI y no es así. El PAMI es de los jubilados”, sentenció.