Reclamo

Acuerdo entre yerbateros y el gobierno de Misiones: ¿Es realmente el fin del conflicto?

En la tarde de ayer productores del sector junto a los principales referentes del gobierno provincial acordaron levantar el corte de ruta y se comprometieron en realizar todas las acciones necesarias para que se pague un mínimo de $450,00 pesos por kilo de hoja verde. ¿Es el fin del conflicto o solo una pantalla para que en el verano la provincia no se vea afectada por cortes de rutas? 

Martes, 17 de diciembre de 2024 - 1:40 hs.
Acuerdo entre yerbateros y el gobierno de  Misiones: ¿Es realmente el fin del conflicto?

Ayer por la tarde, los productores autoconvocados de la zona de San Pedro acordaron levantar el corte en la Ruta Nacional 14 tras manifestarse casi tres semanas por la falta de respuestas del Ejecutivo provincial.

La decisión fue tomada por los yerbateros  luego de reunirse con el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, Facundo López Sartori, el Subsecretario de Asuntos Yerbateros Julio Petterson, la Directora General de Economía Agraria Arabela Soler y los productores Ciudad de San Pedro, Isaac Lara, Omar Tabaczuc, Adrián Fereira, Sebastián González, Tatiana Martinez, Nahuel Valenzuela, Nahuel Mielniczuk, Maria Ferreira, Nestor y Friedrich Diego Diego Benitez, Juan Salmi de Fracrán, Guillermo Nowak de Salto Encantado y Angel Oseñuk de San Vicente.

Los puntos más importantes que acordaron ambas partes fueron: El compromiso de la Renovación a pagar $450,00 pesos por kilo de hoja verde,  ser parte los productores de la Mesa Permanente Asesora de la Yerba Mate en representación de la zona Norte de la Provincia de Misiones. A su vez, el López Sartori aseguró que se ocupará de los demás reclamos de los productores, mientras que el sector yerbatero decidió levantar la protesta que realizaba en la ruta.

No obstante, los productores manifestaron que seguirá el cese de cosecha hasta tanto no se cumpla el precio sugerido acordado.

Cabe destacar que no se específico en la reunión si bajaran los impuestos al sector o el ingreso bruto o si habrá subsidio para los tareferos. Tampoco informaron si trataron otro punto importante como el proyecto para derogar la parte del DNU 70/23 que afecta directamente al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Por el momento hay como dicen en estos tiempos “voluntad política” de brindar soluciones al sector yerbatero. Sin embargo, no hay garantías firmes de que cumple con el precio acordado para la hoja verde.

¿Será verdaderamente el fin del conflicto o simplemente el gobierno provincial no quiere un verano con protestas en las rutas? ¿Lograrán consensuar y unificar criterios los productores, sosteniendo sus posturas o accederán a lo que el gobierno determine a sus tiempos?