Política
Adorni ganó las elecciones en CABA y Milei liquida la pelea con Macri
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece a los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia de Buenos Aires.

Con los primeros resultados de las elecciones legislativas de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni se imponía en las elecciones porteñas con más del 30,19% de los votos entregándole al presidente Javier Milei, un triunfo clave para liquidar la disputa por el liderazgo de la derecha que mantenía con el expresidente Mauricio Macri.
Pese a que el presidente
del PRO, estuvo participando activamente en la campaña de Lospennato, el
partido amarillo hizo la peor elección de su historia.
De acuerdo con el
portal LPO, el peronista Leandro Santoro se ubicaba en segundo lugar con
27,49%, sacando el porcentaje que anticipaban la mayoría de las encuestas, pero
superado por el candidato ultraderechista que parece haber capitalizado el voto
útil en la discusión contra el peronismo porteño. Muy lejos quedó la macrista
Silvia Lospennato con un 15,82%, que era la candidata apoyada por los Macri,
Mauricio y Jorge, el actual Jefe de Gobierno porteño.
Escrutado más del
70% los cómputos indican una tendencia importante y es difícil que se reviertan
las posiciones, pero como los votos no entraron de manera homogénea por sección
podría haber diferencia en los porcentajes. La tendencia sería irreversible.
Por otra parte,
cabe aclarar que votó poco más de la mitad de los electores de CABA: con 56% de
participación, fueron los comicios con menor participación de la historia, una
tendencia que se viene replicando en distintos puntos del país y que beneficia
a los oficialismos provinciales y nacional.
Con este resultado
ganan fuerza los dirigentes del PRO que empujan un acuerdo en provincia con La
Libertad Avanza, como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. “Macri
ahora se borra, se va de viaje y el acuerdo con Milei lo vamos a hacer”,
anticipó a LPO un dirigente de primera línea del macrismo.
Por otra parte, el
triunfo de Adorni fortalece internamente a Karina Milei que fue quien empujó la
estrategia de romper con Macri y expulsar al diputado porteño Ramiro Marra.
Debilita hacia adelante las intenciones del asesor presidencial Santiago Caputo,
de tallar en los armados de las listas de octubre en Ciudad y provincia de
Buenos Aires.
En cuarto lugar,
se ubicó Horacio Rodríguez Larreta que sacó un 8% y estaba ingresando a la
Legislatura junto a Guadalupe Tagliaferri y peleando meter un tercer legislador.
El resultado confirma que su candidatura fue letal para el PRO. No ocurrió lo
mismo con el liberticida originario Marra que no llegó al 3% y se quedó afuera
de la Legislatura.
La derrota del
macrismo fue tan contundente que no ganó en ninguna comuna. El resultado parece
confirmar además que la decisión de desdoblar las elecciones fue una mala idea,
porque la elección igual se nacionalizó con la decisión de Karina Milei de
jugar con la candidatura de Adorni, con el apoyo de toda la cúpula del gobierno
nacional.
Otro dato
relevante es la bajísima participación electoral, con porcentajes incluso más
bajos que los registrados en las primeras elecciones después de la crisis del
2001. Hasta hoy, las elecciones con menor participación de las que se tenía
registro fueron la segunda vuelta de 2007, dónde el PRO ganó por primera vez la
jefatura de Gobierno.
En esa ocasión el
68,5% del padrón fue a votar. Ahora votó 10% menos que la elección con menos
participación. En las generales de 2023, la asistencia había sido del 76,7%
para las categorías locales. En 2021, tras el comienzo de la pandemia, fue de
73,4% en las generales.
Si se toman en
cuenta las elecciones locales que no fueron concurrentes, en 2015 y en 2011 la
participación fue del 73%, aunque en esos casos se eligió jefe de Gobierno.
Cualquier registro
que se tome, estas elecciones fueron las de menor participación, un fenómeno de
desinterés o fastidio de la gente con las elecciones que ya se vio en las
cuatro elecciones provinciales de hace una semana.
Esta elección que
no deja de tener un importancia relativa -sólo se eligen legisladores
porteños-, alcanzó un volumen inesperado porque el gobierno de Milei jugó todo
a derrotar al PRO para liquidar su disputa por el liderazgo de la derecha con
Mauricio Macri.