Política
Stolbizer: “¿Aerolíneas necesita apoyo estatal para financiar las vacaciones de sus directivos en Brasil?”
La diputada de Encuentro Federal presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivos saber de qué manera se ha autorizado la emisión de pasajes para funcionarios de Aerolíneas Argentinas, tras darse a conocer los viajes del vicepresidente de la empresa a Brasil y de un funcionario a Punta del Este, que se habrían pagado a un precio mucho más bajo que el vigente para el resto de los viajeros.

Este martes, la diputada nacional Margarita Stolbizer
(Encuentro Federal) presentó un pedido de informes al Ejecutivo para que brinde
explicaciones sobre privilegios a funcionarios que compraron pasajes para irse
a vacacionar al exterior.
En la iniciativa, Stolbizer solicita saber el monto abonado y
la forma de pago de los pasajes de la compañía estatal, que efectuaron el
vicepresidente de Aerolíneas Argentinas, Juan Pablo Alvarado y el funcionario
de Aerolíneas Argentinas, Facundo del Villar. El primero, viajó a Brasil y el
segundo Punta del Este, para vacacionar.
De acuerdo con el portal Parlamentario, la legisladora también
pidió que se indique cuál es el costo de los mencionados tickets para la compra
ordinaria que cualquier persona puede hacer de manera directa a través de
cualquiera de los mecanismos de la empresa.
Además, exige saber a través de qué disposición se ha
autorizado la emisión de pasajes para funcionarios de Aerolíneas Argentinas,
debiendo informar, asimismo, si se trata de una norma de aplicación general o
quiénes pueden ser beneficiarios de la misma.
“¿Quién autorizó, en el año 2024, que el físico Ernesto
Kirchuk, designado vicepresidente de la compañía estatal Dioxitek, pudiera
facturar a la empresa nuclear 3,5 millones de pesos mensuales en concepto de
‘honorarios por servicio de asistencia tecnológica’?”, planteó en otro punto
del proyecto que busca determinar si hubo privilegios para funcionarios
libertarios en Aerolíneas.
En un tramo especialmente cáustico del proyecto, Stolbizer
saca a relucir la doble vara del gobierno al momento de luchar contra los
privilegios, al tiempo que le enrostra al oficialismo, la falta de debate del
Presupuesto 2025.
“No ha sido buena la decisión de clausurar anticipadamente en
el Congreso Nacional el debate para sancionar el Presupuesto 2025, dejando en
evidencia la voluntad de gobernar a través de decretos y la discrecionalidad en
el manejo de los recursos públicos. Esa decisión es reprochable en sí misma y
tiene efectos perjudiciales en lo institucional que también repercuten en la economía
y las finanzas”, fustigó la diputada en el proyecto.
Filosa, Stolbizer vinculó la falta de transparencia en los
pasajes a funcionarios que veranean en el exterior, con el manejo del Presupuesto
2023, prorrogado por segundo año consecutivo. “Pero frente a eso también
advertimos que la falta de Presupuesto también implica una mayor opacidad en la
gestión que se traduce en la falta de información y de control, además de la decisión
constitucional sobre el rol del Poder Legislativo en la asignación de los
ingresos”, asestó.
“El otro gran compromiso del gobierno, y en particular del Presidente
Milei, ha sido poner fin a los privilegios que, durante muchos años, fueron
aprovechados por la dirigencia política (“la casta” al decir del primer
mandatario). Sin embargo, hemos visto en reiteradas oportunidades como se ha
puesto una doble vara en la calificación o descalificación de las personas
según su nivel de acercamiento con el oficialismo”, disparó Stolbizer.
En esta línea, Stolbizer cuestionó el “mantenimiento de dichos
privilegios a funcionarios del actual gobierno que, con alta discrecionalidad y
poca vergüenza pareciera han utilizado de los mismos en beneficio propio”.
Sobre el final del proyecto, Stolbizer liquidó a la gestión
libertaria, por sus evidentes y groseras incongruencias. “Volviendo al tema de
fondo: ¿Por qué hay que discutir el Presupuesto? ¿Aerolíneas necesita apoyo
estatal para financiar las vacaciones de sus directivos en Brasil? El gobierno
se escuda en que no quieren discutir el Presupuesto en el Congreso porque
quieren defender el equilibrio fiscal. ¿En qué beneficia al equilibrio fiscal
que se subsidien pasajes para que sectores de altos ingresos se vayan de
vacaciones al exterior? Que la gente viaje y gaste sus ingresos donde y como
quiera. Pero usar plata de todos para que algunos viajen más barato al exterior
suena bastante absurdo”, sentenció la diputada.