Denuncia
Caso Melnik: en febrero le realizarán las pericias psicológicas al acusado de abusar de una menor con retraso
Avanza la causa contra Gustavo Melnik, el exempleado del HCD de Posadas y pareja de la jueza de faltas de Posadas, Vanesa Gross, quien enfrenta una acusación por abuso sexual y pagó una caución de $10 millones para recuperar su libertad. En los primeros meses del 2025 podría terminar la etapa de instrucción, con la posibilidad de un pedido de elevación a juicio.
La resonante causa contra Gustavo Melnik, el esposo de la
jueza de faltas n° 1 de Posadas, Vanessa Gross y yerno del pastor evangélico Héctor
Gross, por abuso sexual con acceso carnal de una menor con discapacidad, sigue
su curso y está previsto que le realicen pericias psicológicas al acusado, en
febrero del año entrante. Así lo revelaron a Agencia Hoy, fuentes al tanto del
expediente. Con estas pericias, estaría culminada la etapa de instrucción por
parte de la fiscalía.
Melnik está acusado de violar a una menor con retraso madurativo hace dos años. La víctima (ahora de 17 años) era cercana a la familia del agresor y trabajaba en su domicilio como niñera; la denuncia fue presentada por su madre, Natalia Acuña, quien era amiga del matrimonio que conforman Gross y Melnik.
La denuncia fue presentada ante el fiscal de turno,
Instrucción 6, René Germán Casals, el pasado 17 de mayo por los delitos de
abuso sexual con acceso carnal, golpes y amenazas de muerte. Ante la gravedad
de lo expuesto, Casals solicitó la detención al juez de Instrucción, Ricardo
Balor, pero el magistrado decidió emitir una restricción de acercamiento a la
víctima y una citación para declarar.
Melnik declaró en indagatoria a mediados de junio y pagó la suma de 10 millones de pesos de caución. Sobre el acusado pesa la medida de prohibición de salir del país. En tanto, la madre de la víctima denunció ante medios nacionales y locales, que Melnik goza de una posible protección política y judicial, por tratarse de un hombre vinculado al poder político local y al círculo evangélico que encabeza el mencionado pastor Héctor Gross.
“La instrucción sigue su curso y de hecho tiene previstas
pericias psicológicas sobre el acusado, para el mes de febrero”, confiaron
fuentes al tanto del expediente. Asimismo, las fuentes consultadas por Agencia
Hoy confirmaron que, en resguardo de la víctima, están dictadas medidas
cautelares de prohibición de contacto y acercamiento. Inclusive, según las
fuentes, la víctima y su familia cuentan con botones antipánico, el sistema
empleado para avisar a la policía si el acusado viola la perimetral.
En la fiscalía estiman que para los primeros meses del año próximo
se estaría concluyendo la etapa de instrucción, de no existir nuevos pedidos de
pruebas de la defensa de Melnik.
La declaración de la víctima en Cámara Gesell se hizo en junio,
para garantizar el relato de la víctima, sin intervención directa de los
abogados de la causa. Y se concretó pese a que la adolescente tiene 17 años,
mientras que el Código Procesal establece que este tipo de medidas (Gesell)
sólo se realice para denunciantes de hasta los 16 años de edad.
En esta decisión de realizar la Cámara Gesell, habría pesado el hecho siguiente: la víctima padece de retraso madurativo.
Por otra parte, como se esperaba, por el tiempo transcurrido
entre el supuesto ultraje sexual y la radicación de la denuncia –dos años–, no
existes signos físicos de abuso sexual reciente. Así lo determinó la pericia
forense practicada a la menor.
Asimismo, fuentes consultadas explicaron que no hay ordenadas
medidas de contención psicológica para la víctima –que habría tenido intentos
de suicidio, según lo reveló públicamente su madre–, porque el Cuerpo Médico
Forense no hace tratamientos. Para la contención y tratamiento psicológico, la
víctima y su familia dependen del hospital público.
Con las pericias psicológicas a Melnik, estaría cumplida la
instrucción para pasar en vista al fiscal. Una vez completada la prueba se
corre vista por el artículo 358 y el fiscal es quien opina en primer lugar del
expediente. De lo que opina se notifica la defensa que puede oponerse en caso
que el fiscal haya requerido la elevación a juicio. Es entonces, cuando el juez
resuelve en uno u otro sentido, según explicaron fuentes tribunalicias.
También en febrero, cuando se complete la pericia psicológica al acusado, el juez Balor, podrá determinar si puede haber incidencias de por medio o alguna prueba pendiente que deba ser realizada previamente, para cerrar la etapa de instrucción.
En una entrevista con el programa que conduce Guillermo Andino en el canal América, Natalia, la mamá de la víctima, expresó el pasado 5 de septiembre: “Sentimos un desamparo judicial en todo esto, porque Melnik es un funcionario de la Renovación que es el poder político de turno y su esposa es una jueza de la ciudad. Y el pastor Gross es un hombre muy reconocido que está vinculado con la Renovación”.
Denunciando una presunta protección política en favor del
acusado, Acuña no dudó en señalar: “Existe en nuestra provincia dos tipos de
código penal, uno para los poderosos como Melnik, con influencias que puede
estar libre y otro para la gente común, porque cualquier hijo de vecino que
comete este tipo de delitos ya está preso”.
“Él (por Melnik) no solo está relaciona con la política, sino
con el deporte misionero. Si bien hoy solamente está la denuncia de mi hija, no
creo que sea la única, pero eso será materia de investigación”, expresó la
madre de la víctima, poniendo de relieve que podría haber más víctimas del
ahora exempleado del Concejo Deliberante.
Según la mujer, su hija finalmente pudo hablar después de un
intento de quitarse la vida, dos años después del presunto delito contra su
integridad sexual. “Tuvo un proceso hasta que pudo contar (lo sucedido),
primero nos pidió cambiarse de colegio, luego empezó a tener depresión, a
cortarse distintas partes del cuerpo, empezó a no querer salir de la casa hasta
que tuvo el intento de suicidio donde empezamos a preguntar y ella habló”, reveló
públicamente Acuña, en esa entrevista.
“Han pasado los meses y esto sigue siendo muy impactante, hoy
esta conversación quizás no la tendríamos y yo tenía que visitar a mi hija en
un cementerio por culpa de este depravado. Y yo puedo salir hablar, tengo una
cámara, pero cuantas madres o padres no son escuchados, cuántos niños y niños
están atravesando esta situación”, relató Acuña entre lágrimas, en la
entrevista con el equipo de A24.