Salario

Chemes: “¿Dónde estamos mejor cuando hay trabajadores registrados en situación de calle porque pueden pagar el alquiler?”

La secretaria general de UDA e integrante de la conducción de la CGT Misiones reprochó al gobierno nacional la decisión de fijar un salario mínimo vital y móvil en $279 mil, un monto que no cubre una canasta de indigencia para una familia tipo.

Viernes, 27 de diciembre de 2024 - 14:50 hs.
Chemes: “¿Dónde estamos mejor cuando hay trabajadores registrados en situación de calle porque pueden pagar el alquiler?”

“Lo que está claro, desde el día uno que asumió este gobierno, es el ajuste a los trabajadores”, subrayó la secretaria general de la Unión de Docentes de Argentina, Mirta Chemes, una de las integrantes del consejo directivo de la CGT Misiones, quien consideró una afrenta y una burla a los trabajadores y a la sociedad argentina, la decisión del gobierno nacional de fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024.

Esa cifra “está más cerca de los valores pedidos por los empresarios que de los valores pedidos por la CGT”, insistió Chemes, en una entrevista con LT4 y Agencia Hoy este jueves. “Quisiera saber si estos funcionarios, que (fijaron) el SMVM y estos empresarios pudieran vivir con un salario mínimo de estas características”.

Para Chemes es lamentable “hablar de $279 mil para una familia, cuando estamos hablando de la canasta básica total que superó el millón de pesos. Y cuando hablamos de la canasta básica total, no incluye el alquiler. Por lo menos en Misiones y en muchos puntos del país, el alquiler es una suma que supera el salario mínimo”, fustigó la sindicalista, apuntando a que cualquier alquiler para una familia, supera los $200 mil.

Con este SMVM que apenas cubre un alquiler, “¿de qué va a vivir el trabajador? ¿Qué va a comer? ¿Sale? ¿Cómo va a atender su salud? Es lamentable. Yo lo lamento porque es una falta total de respeto a los trabajadores, a sus representados. Porque cuando uno plantea (un SMVM) de $572 mil, que tampoco alcanza, o sea, para cubrir la canasta básica total, uno habla de ser responsable, ser razonable entre comillas. Acá, sos indigente”, cuestionó la docente.

“Con esto que laudó el gobierno (como SMVM) son menos que indigentes, está por debajo de la indigencia”, subrayó.


Respecto del supuesto logro del gobierno de frenar la inflación, Chemes insistió en que “no hay que ser economista para saber que la inflación tiene muchas variables y una de sus variables principales es la falta de consumo de la gente. La economía está contraída, pero está contraída porque la gente no tiene para consumir. No hay circulante, entonces obvio que va a bajar la inflación. Y va a haber superávit y obvio, si yo no pago mis cuentas, yo voy a tener plata en mi caja de ahorro”, replicó con dureza Chemes, desmantelando el discurso del gobierno y sus aliados como el diputado radical Martín Arjol, sobre las bondades del plan económico del presidente Javier Milei.

“Es una tomada de pelo y no están tratando a los argentinos de ignorantes, porque eso es lo que hace el gobierno nacional”, añadió.

De acuerdo con Chemes, el gobierno nacional “se lleva puesta a todas las leyes, y lleva puestos todos los logros, se lleva puestos a todas las instituciones. No me termino de sorprender cada día. Con este accionar que llevan adelante dicen de que estamos mejor, yo quisiera saber, ¿en qué país viven estos funcionarios cuando (afirman) que estamos mejor? ¿Dónde estamos mejor cuando está viendo trabajadores registrados en situación de calle porque no pueden pagar el alquiler?”, reflexionó la docente.


“Entonces, la verdad es (difícil) finalizar un año tan nefasto como este, y arrancar un 2025 sin ninguna luz, ninguna perspectiva, un año sumamente crítico, porque no va a parar el ajuste”, advirtió Chemes. Y amplió: “si la gente cree que va a parar el ajuste, está equivocada”

Repreguntada sobre la enorme distancia entre el SMVM que pedía la CGT ($570 mil) y el que definió el gobierno ($379 mil), Chemes insistió en que es “una barbaridad” que hayan definido un aumento de $9 mil en el salario mínimo, cuando “un kilo de carne cuesta $10 mil” y las boletas de luz en Misiones, superan los $150 mil.

“Esto no tiene explicación ni justificación, por más que muchos quieran justificar que está bien lo que está haciendo gobierno. Esta gente que justifica (al gobierno) no sé en qué país, en qué Argentina vive”, remató Chemes.