Salario

Conflicto en Salud Pública de Misiones: trabajadores ya están en asambleas y anticipan paros

Distintas seccionales señalaron que están vencidos los plazos de la conciliación obligatoria que dictó la ministra de Trabajo Silvana Giménez a fines de octubre, por lo que iniciaron el proceso para impulsar un plan de lucha para conseguir salarios dignos. Esperan una recomposición salarial por medio de la equiparación de sueldos con los empleados del IPS o por suplementarias.

Lunes, 16 de diciembre de 2024 - 9:43 hs.
Conflicto en Salud Pública de Misiones: trabajadores ya están en asambleas y anticipan paros

Los trabajadores de Salud Pública de las seccionales de Eldorado y de Oberá, entre otras seccionales, iniciaron asambleas en los hospitales y CAPS de Misiones, en el marco del inicio de un plan de lucha para exigir salarios dignos, pases a planta y mejores condiciones de trabajo. El viernes pasado, tuvo lugar una nueva audiencia de conciliación obligatoria, y superados los 50 días hábiles, las seccionales disidentes de ATE Misiones y de la CTA Autónoma, consideran que están vencidos los plazos y las partes están liberadas.

“¿Porque hacemos asambleas en hospitales y CAPS los trabajadores de salud? Hacemos asambleas y discutimos medidas de fuerza porque:

*Las recomposiciones salariales que hubo este año no nos permitieron recuperar el poder adquisitivo de octubre 2.023. Eso significa que ganamos menos que en octubre del año pasado.

*También debatimos que la equiparación con el IPSM no avanzó en este año y seguimos ganando 27% menos.

*Hoy todavía hay 2.000 contratados y 1.000 conveniados con más de 4 años de antigüedad que esperan su pase a planta.

*No se resolvió la situación de los (trabajadores) precarizados.

*A los jubilados les deben más que a los activos.

*Y todavía el gobierno no propuso un mecanismo para saldar la deuda que tiene con los trabajadores de entre 3 a 5 sueldos por el periodo octubre 2023 a diciembre 2024.

Por estos temas y otros propios del sector hacemos asambleas y definimos medidas”, informaron desde la CTA Misiones, sobre los motivos del inicio de las medidas de fuerza.


Hasta el momento, las seccionales de Eldorado, de San Vicente y de Oberá, concretan asambleas en los lugares de trabajo, pero se espera que también realicen asambleas o, que convoquen a huelgas, otras seccionales en Misiones y los principales hospitales de Posadas.

Por el contrario, en una postura que beneficia a la patronal del Ministerio de Salud Pública, no están movilizadas las seccionales que responden a la Comisión Directiva Provincial (CDP) de ATE Misiones, que lidera la cuestionada secretaria general Miriam López.

Con un dato llamativo: el acta de la última audiencia de conciliación obligatoria entre el sindicato y el MSP en el Ministerio de Trabajo de Misiones no fue difundida ni por los ministerios ni por el gremio. La primera reunión data de fines de octubre, por lo tanto, ya se cumplieron los 20 días hábiles que dispone la normativa vigente, para que las partes lleguen a un acuerdo o sean liberadas como para iniciar medidas de fuerza.


En la audiencia del viernes, la patronal solicitó un nuevo cuarto intermedio –pese a que los plazos de la conciliación están completamente vencidos– y representantes de algunas seccionales de ATE que estaban en la reunión, rechazaron esa posibilidad y se retiraron. Al contrario, la CDP de ATE Misiones continuó reunida con la patronal en el ministerio de Trabajo que preside la cuestionada Silvana Giménez.

Y concluida la reunión, la CDP de ATE Misiones no difundió el acta que habrían firmado de conformidad, ni tampoco convocó a medidas de fuerza en el sector de salud.