Salario
Chemes sobre el sueldo docente en Misiones: “Seguimos con un salario que está al 50 por ciento de la canasta básica total”
La secretaria general de UDA destacó los avances que habría conseguido la Mesa de Diálogo con el gobierno provincial, con un aumento del 98%, sin embargo, admitió que “no alcanza” y los educadores siguen con sueldos que son “casi de indigencia”.
“Seguimos siendo pobres, o menos, casi indigentes”, señaló
Mirta Chemes, la secretaria general de UDA (Unión de Docentes Argentinos) –
filial Misiones, al ser consultada este jueves por LT4 y Agencia Hoy sobre el
balance del año que hacen desde el gremio que integra la llamada Mesa de
Diálogo.
La referente sindical consideró que el gobierno nacional que
encabeza el presidente Javier Milei es responsable del 90 por ciento “de lo que
se está viviendo en todo el país”, sin embargo, con la Mesa de Diálogo en
Misiones, “nosotros hemos podido avanzar sustancialmente en el salario”.
“Pero es un salario retrasado con una inflación que no te
quieren reconocer el gobierno nacional”, apuntó la docente, sobre los
cuestionamientos a los criterios que utiliza el INDEC (Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos), que está utilizando ponderadores que llevan décadas sin
actualizarse.
De acuerdo con Chemes, el gobierno provincial, “al no recibir recursos tampoco te puede solucionar (el problema de los bajos salarios), en un proceso inflacionario que si bien se frenó a partir de junio, más o menos tenés seis meses de inflación que no se pudo cubrir”.
En esta línea, explicó: “Nosotros
(los docentes de Misione4s) superamos el 98 por ciento de recomposición
(salarial) y seguimos con un salario que está al 50 por ciento de la canasta
básica total”. Y agregó: “todo lo que pudimos trabajar, lo que
pudimos mejorar, no alcanza.”
Consultada al respecto, Chemes destacó como positivo en Misiones,
“que se logró estabilidad laboral, que se lograron crear algunos cargos, que se
pudo atender algunos reclamos, que se pudo avanzar en algunas construcciones
paradas y que se pudo avanzar casi en el 100 por ciento del salario mínimo del
docente, pero nos falta mucho por caminar todavía”.
Asimismo, Chemes destacó la importancia de tener una mesa
salarial el próximo 4 de enero, algo que históricamente no ocurre en Misiones,
porque las convocatorias salariales se dan en febrero o marzo. “Esta es la
segunda vez que entienden que en enero, tenemos que sentarnos o llegamos a febrero
muy mal. Por ahí también tenemos algo”, expresó.
“Cobramos en tiempo y forma, estamos blanqueando el Fopid
(Fondo Provincial de Incentivo Docente), tenemos estabilidad laboral, pero no
alcanza. A pesar del esfuerzo, nosotros seguimos salarialmente mal”, reiteró la
sindicalista de UDA Misiones.
En defensa de la Mesa de Diálogo que integran junto a los
sindicatos UDPM, SEMAB y SIDEPP y los gremios AMET y Sadop, Chemes manifestó
que reconoce “el esfuerzo que hacemos los sindicatos y el gobierno, pero no
alcanza todo lo que hacemos. Tiene que haber una recomposición sustancial que
el que el trabajador vea impactado en su bolsillo”, expresó.
En cuanto a la periodicidad de las mesas salariales, Chemes
reveló que están pensando en modificar pautas. “Hablábamos de cambiar el
criterio. Como si sigue estable la inflación, que no sea ni mensual ni
bimestral, sino trimestral. Pero con un buen impacto. Para que el trabajador
sienta en febrero, por ejemplo, un buen impacto salarial, entonces es como que
te da de nuevo ánimo para para avanzar”, enfatizó.
Respecto de lo que presentarían como propuesta salarial en la
mesa del 4 de enero, Chemes reiteró que buscan mejorar el salario básico, lo
que permite recomponer la pirámide salarial. “Venimos planteando ir
recomponiendo el básico en mayor proporción que el (salario) mínimo. Tenés que
eliminar el regulador famoso que te achata la pirámide y que perjudica al
antiguo. Entonces eso es lo que fuimos construyendo desde julio hasta la fecha,
en que realmente el antiguo vea el reconocimiento a su antigüedad”, opinó la
referente de UDA.
“No puede ser nunca que el
que recién se inicie cobre lo mismo que un docente de veinte años, es una
locura. Y esto venía sucediendo”, remató la docente.