Salario

Trabajadores de salud pública de paro en Misiones, en reclamo de salarios dignos y pases a planta

La CTA Autónoma convocó a la medida de fuerza por 48 horas en el marco del plan de lucha por una recomposición salarial para empleados activos y jubilados, y mejores condiciones laborales para los trabajadores precarizados, entre otros puntos aún no resueltos.

Martes, 17 de diciembre de 2024 - 10:03 hs.
Trabajadores de salud pública de paro en Misiones, en reclamo de salarios dignos y pases a planta

Este martes se desarrolla la primera de las dos jornadas de huelga de trabajadores de Salud Pública de Misiones, en el marco de una medida de fuerza convocada por la CTA Autónoma y, al menos tres seccionales de ATE Misiones, que no responden a la conducción de la Comisión Directiva Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), las de Eldorado, Oberá y San Vicente, comunicaron en las últimas horas que se declaraban en estado de asamblea y movilización este lunes.

Sin embargo, como la CDP de ATE Misiones habría firmado el viernes pasado en la más reciente audiencia de conciliación obligatoria con el Ministerio de Salud Pública, un nuevo cuarto intermedio que prolonga el periodo de negociaciones, la convocatoria al paro de seccionales de ATE no estaría amparada en el marco legal.

Lo cierto es que como la CDP de ATE Misiones no informó a las seccionales sobre el contenido del acta de esa audiencia de conciliación del viernes 13 de diciembre, ni difundió el acta, no está confirmado que hayan firmado una nueva postergación de las negociaciones, cuando están completamente vencidos los plazos y cualquier otro gremio, con el reclamo de sus bases como se ve en Misiones, habría convocado a medidas de fuerza.

En ese marco explosivo, la CTA Autónoma convocó a medidas de fuerza y los trabajadores afiliados a ATE en Eldorado, Oberá y San Vicente, se pliegan a esa convocatoria de la central sindical que tiene personería jurídica –y personería gremial en trámite–. En notas remitidas al ministerio de Salud Pública y al de Trabajo, la CTA Autónoma explicó los motivos de la medida de fuerza.

En una nota forma remitida este martes a la ministra de Trabajo Silvana Giménez –otra de las responsables de no difundir el acta de la audiencia de conciliación obligatoria que se realizó en su cartera–, la CTA Autónoma expuso que la decisión del paro de este martes 17 y miércoles 18 de diciembre, “se fundamente en la falta de respuesta a los reclamos salariales, de equiparación con el IPSM (Instituto de Previsión Social de Misiones) y de pases a planta de la totalidad de los contratados y conveniados del MSP”, sostiene la nota que hace referencia a los trabajadores contratados por la Fundación Parque de la Salud, pero que prestan servicios por ‘convenio’ en el Ministerio.

“Los ejes que motivan esta resolución de los trabajadores (…) son: aumento salarial para recuperar el pode adquisitivo de octubre 2023 para activos y pasivos, equiparación salarial con los trabajadores del IPSM, pase a planta de la totalidad de contratados/as de Salud Pública y delos conveniados del Parque, regularización de la situación de los precarizados”.

Agencia Hoy pudo confirmar la adhesión al paro de trabajadores de los hospitales de Eldorado y Oberá. Por el contrario, en esta oportunidad, no se sumaron trabajadores de otros hospitales, como el Favaloro de Posadas. Según fuentes consultadas, este hospital del barrio Villa Cabello de Posadas –con una población de más de 100 mil personas– pasaría a ser gestionado por el Parque de la Salud.