Política
Cristina Kirchner presentará el recurso de “queja” por su condena en la causa Vialidad
En una semana en la que podría quedar firme la orden de prisión contra la expresidenta, su defensa se presentará ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de buscar la absolución. Esta semana, la presidenta del PJ buscará voltear los dos pliegos del gobierno para la Corte Suprema.

Este lunes, la defensa de la ex presidenta de la Nación y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, presentará mañana el recurso de “queja”, ante la Corte Suprema de Justicia, para pedir su absolución en la causa Vialidad.
Es el último recurso que le
queda al abogado Carlos Beraldi, que defiende a la ex mandataria, para pedirle
al Máximo Tribunal que revierta la pena a seis años de prisión a la que fue
condenada. El plazo vence este martes 1° de abril y si no presenta el escrito,
quedará firme el fallo condenatorio y CFK debería ir a prisión.
La presentación estará
fundada en que “se ha lesionado la garantía de ser juzgado por jueces
independientes e imparciales”, como así también, “el deber de objetividad” del
Ministerio Público Fiscal.
Si admite la queja, la Corte
Suprema de Justicia, que actualmente está integrada por Horacio Rosatti, Carlos
Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, dará paso a la
intervención de la Procuración General (a cargo de Eduardo Casal) para que
lleve a cabo el dictamen.
De acuerdo con Noticias
Argentinas, no hay indicios sobre qué es lo que puede llegar a suceder, sin
embargo, un antecedente que puede ser relevante, está vinculado con lo sucedido
la semana pasada cuando, la Cámara de Casación Federal rechazó el recurso
extraordinario que presentó la defensa de Fernández de Kirchner.
En este marco, es una posibilidad
muy cierta, la detención de la presidente del PJ, que puso en alarma al
kirchnerismo, en particular en el Senado, que esta semana puede definir la
suerte de los pliegos de los jueces que propuso la Casa Rosada para integrar la
Corte Suprema.
Según LPO, los senadores
kirchneristas explicaron que la ex Presidenta necesita enviar un mensaje de
fortaleza política a la Corte Suprema y al propio Milei, que en las últimas
horas la acusó de fogonear un golpe institucional por temor a terminar en la
cárcel.
En ese marco, la expresidenta
condenada por el direccionamiento de la obra pública para beneficiar al
empresario Lázaro Báez, salió a contestarle a Milei, que a su vez está
desesperado por la corrida cambiaria y la demora del acuerdo de endeudamiento
con el FMI.
“Saliste por radio muy...
pero muuuuy sacado anunciando que voy a ir presa”, afirmó CFK y acusó al
liberticida de actuar “en perfecta coordinación con la Cámara de Casación
macrista que dicta un fallo sin pruebas y sin derecho”.
Si la Corte Suprema confirma
la condena antes que se inscriban las candidaturas a diputado nacional a
mediados de agosto, Cristina no podría ser candidata en las legislativas de
octubre. Por eso, en el Instituto Patria no descartan que el máximo tribunal
falle contra la expresidenta dentro de tres semanas.
Cabe aclarar que la Corte
Suprema no tiene plazos para pronunciarse y, Cristina había recibido mensajes
que el máximo tribunal no trataría su casa hasta después de las elecciones de
octubre.
Sin embargo, la fragilidad económica
del gobierno por el dramático drenaje de reservas llevó a Milei a jugar la
carta de la prisión de Cristina. Esto explica que si este jueves, Cristina logra
que caigan los dos pliegos de los jueces que el presidente ultraderechista
designó “en comisión” y sin acuerdo parlamentario, sería un claro mensaje a la
Casa Rosada y a la Corte Suprema.
Además del pliego de García
Mansilla –a quien los cortesanos le tomaron juramento– está el del actual juez
federal Ariel Lijo, que Milei se resiste a retirar pese a no lograr el apoyo de
los dos tercios del Senado. Lijo no pudo jurar porque la Corte le impidió
asumir como ministro de la Corte usando una licencia en su cargo como juez
federal.
La caída de los pliegos
podría abrir un conflicto de poderes inédito en el país: García Mansilla dijo
que no renunciará al cargo. Es decir, sería el primer juez de la Corte cuyo
pliego fuera rechazado en el Senado y que pretenda mantenerse en el supremo
tribunal del país.
Lo cierto es que la
posibilidad de que los pliegos sean rechazados es sólida: bastarían 37
senadores para dar inicio al debate y 25 para rechazar a los jueces. Por su
parte, el oficialismo ultraderechista apuesta a impedir el quorum, presionando
a provincias y senadores.
Si se consuman los rechazos,
sería otra traumática derrota para Milei en el Congreso. En el kirchnerismo
consideran que, en medio de la crisis por la criptoestafa $LIBRA y la corrida
contra el peso, no hay que darle tregua al gobierno. Pero si los libertarios
rescatan a Lijo y García Mansilla, sería la ex Presidenta la que quedaría en
condiciones políticas de mayor debilidad.
Por eso, la Casa Rosada apeló
a los gobernadores peronistas Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, para que traten de
garantizar que los cuatro senadores de su flamante sub bloque no den quórum y
si es posible sumen a algún otro.
Es muy posible que los
senadores por Misiones del Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce
y Sonia Rojas Decut, no aporten al quorum. Lo mismo podría ocurrir con el senador
del PRO, Martín Goerling, cada día más alineado con la Casa Rosada.
Paradojalmente, los tres tenían motivos para voltear los pliegos de los jueces
designados violando la independencia de los poderes: Goerling porque el presidente
del PRO Mauricio Macri rechaza el nombramiento de Lijo –que aún tiene entre sus
manos el expediente por la causa del Correo Argentino– y los renovadores Arce y
Rojas Decut, porque hicieron campaña por el Frente de Todos en 2023.
Ante ese escenario adverso
para CFK, el interbloque de senadores de UP, liderados por José Mayans y
Juliana di Tullio, emitió un comunicado para advertir que “Milei dejó al
descubierto los verdaderos motivos que lo impulsaron a designar a dos miembros
de la Corte Suprema de Justicia por decreto a fin de manipular judicialmente y
silenciar políticamente a la presidenta del principal partido de oposición para
allanar el camino y profundizar el saqueo y el ajuste”.
La estrategia kirchnerista en
el Congreso estuvo coordinada y Máximo Kirchner –hijo de la expresidenta– denunció
en sus redes sociales: “Milei decretó que García Mansilla fuera juez de la
Corte Suprema, para que junto a los dos jueces que puso Macri, también por
decreto, la metan presa a Cristina. Los vimos”, dijo.
Es que en el kirchnerismo
temen que la mayoría que conforman Rosatti, Rosenkrantz y García Mansilla –que ya
impidió el arribo de Lijo a la Corte al no avalar la jura en base a una
licencia de su cargo en Comodoro Py–, vuelva a manifestarse, esta vez para
dejar firme la condena por la presunta corrupción con la obra pública de Santa
Cruz.