Salario
Docentes del FTEL marcharon a la Legislatura exigiendo recomposición salarial
Luego de llevar adelante un acto frente a la gobernación, en el marco del paro de 48 horas convocado por el frente educativo, un importante grupo de educadores marcharon con una bandera argentina hacia el Palacio Legislativo, donde entregaron un petitorio.
Este jueves por la noche, docentes nucleados en la Mesa de
Unidad que integran el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha y el
Movimiento Pedagógico de Liberación, marcharon y presentaron un petitorio en la
Legislatura de Misiones, en el marco del paro de 48 horas que llevaron a cabo
este 30 y 31 de octubre. Se habían concentrado en la tarde de la víspera, en la
Plaza 9 de Julio de Posadas donde realizaron un acto en reclamo de salarios
dignos, movilidad jubilatoria y mejores condiciones de trabajo, entre otros reclamos
que incluyen la situación de los comedores escolares y lo que denuncian como
persecución política y criminalización de la protesta por sueldos.
Según fuentes sindicales detallaron que “se realizó una
asamblea en la que se debatieron las próximas medidas de lucha, en función de
la inminencia del cierre del ciclo lectivo. Apenas pasadas las 19.30 se inició
la marcha hacia la Legislatura provincial, a donde los manifestantes se
proponían ir a reclamar por el vaciamiento de la educación pública”.
“En la marcha se denunció reiteradamente el atropello institucional permanente que ejerce el gobierno provincial, así como la criminalización de la protesta y el descaro de las y los legisladores que, mientras las trabajadores estatales y docentes tienen el salario congelado se aumentaron la dieta en un 43%”, fustigaron desde CTA Autónoma, en referencia al incremento salarial que habrían recibido los empleados legislativos, en octubre.
Desde la central obrera recordaron que hay “cuatro referentes
del espacio docente que convocó a la marcha están impedidos de acercarse al
edificio de la Legislatura provincial por una orden judicial de restricción
dictada en una causa por supuestos ‘daños’ abierta en mayo pasado”. Estos son la
Secretaria General de la CTA A Misiones Mónica Gurina, la Secretaria General de
Udnam Estela Genesini, y los referentes de Udnam Ángel Acosta y Juan Carlos
Soto, que debieron abandonar la marcha en la esquina de las calles Alberdi y
Moritán, por la prohibición de acercamiento al inmueble, una medida insólita
del juez de instrucción Ricardo Balor –además, Genesini no se encontraba en
Posadas, al momento de los hechos.
“La marcha continuó a la Legislatura, donde un fuerte cordón
policial impedía el ingreso al edificio. Allí se realizó un acto y se reclamó
que se reciba el petitorio de las organizaciones y que las y los legisladores
reciban a los manifestantes”, detallaron desde la central, añadiendo que la
nota fue recibida por personal de la guardia y sellada en la Mesa de Entradas
de la Legislatura.
Asimismo, en tanto, los diputados Cristian Castro (PAyS) y Haydeé Cornelius (UCR) se acercaron a dialogar con las y los manifestantes –cabe aclarar que Castro es docente. Cumplido el propósito de la movilización, las y los manifestantes se retiraron y desconcentraron en las inmediaciones de la Legislatura.