Política

Torres advierte que la Renovación busca postergar el reemplazo del diputado expulsado Germán Kiczka

La diputada provincial Lilia Torres se refirió a la maniobra del oficialismo para impedir que asuma su banca, el reemplazante del exdiputado detenido en una causa por pedofilia, con lo que la Legislatura quedaría con 39 bancas y JxC, con un diputado menos. Además, habló del cambio del voto del diputado nacional Martín Arjol respecto de la ley de reforma previsional, señalando que la mayoría de los radicales, está disconforme con el giro sospechado de comprar de voluntades.
 


 

Domingo, 15 de septiembre de 2024 - 19:45 hs.
Torres advierte que la Renovación busca postergar el reemplazo del diputado expulsado Germán Kiczka

La diputado provincial Lilia Torres consideró que el oficialismo del Frente Renovador de la Concordia Social, pretenden dilatar todo lo posible el reemplazo del exdiputado puertista Germán Kiczka, detenido por pedofilia y expulsado en la sesión del jueves pasado. Según Torres, el oficialismo buscará impedir que asuma la banca, el suplente de Kiczka en la lista de Juntos por el Cambio del 2021, Javier Mela, de manera tal que la Legislatura funcionaría con 39 bancas hasta diciembre del 2025, cuando culmine el periodo del exlegislador libertario que estuvo prófugo y fue capturado en el marco de una resonante causa por tenencia y distribución de, al menos, 603 videos de abuso sexual infantil.

Por otra parte, en diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Torres se refirió a la adhesión a la ley de blanqueo y al “panquecazo” del diputado nacional Martín Arjol, que votó a favor de la ley de reforma previsional y la defendió en la TV Nacional hasta el 2 de septiembre y el 11 de septiembre votó a favor del veto del Presidente Javier Milei contra esa norma, un giro de 180 grados sospechado de soborno y compra de voluntades. 

La diputado provincial Lilia Torres consideró que el oficialismo del Frente Renovador de la Concordia Social, pretenden dilatar todo lo posible el reemplazo del exdiputado puertista Germán Kiczka, detenido por pedofilia y expulsado en la sesión del jueves pasado. Según Torres, el oficialismo buscará impedir que asuma la banca, el suplente de Kiczka en la lista de Juntos por el Cambio del 2021, Javier Mela, de manera tal que la Legislatura funcionaría con 19 bancas hasta diciembre del 2025, cuando culmine el periodo del exlegislador libertario que estuvo prófugo y fue capturado en el marco de una resonante causa por tenencia y distribución de, al menos, 603 videos de abuso sexual infantil.

Por otra parte, en diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Torres se refirió a la adhesión a la ley de blanqueo y al “panquecazo” del diputado nacional Martín Arjol, que votó a favor de la ley de reforma previsional y la defendió en la TV Nacional hasta el 2 de septiembre y el 11 de septiembre votó a favor del veto del Presidente Javier Milei contra esa norma, un giro de 180 grados sospechado de soborno y compra de voluntades.


Según la diputada, su proyecto de adhesión a la ley de blanqueo del gobierno nacional, sancionada en el Congreso, “busca que la ley nacional y la provincial no se contradigan, que haya coherencia y armonizaciones en esas normativas. Entonces, no hay desfasaje en la aplicación”. En esta línea Torres insistió en la importancia de que los activos que sean blanqueados, no se vean alcanzados por impuestos provinciales.

La legisladora recordó que la norma sancionada prevé que a partir de los 100 mil dólares declarados, estos activos no se verán alcanzados por ningún impuesto nacional. Además, “la otra característica fundamental de esta ley”, es que hay sujetos excluidos, los funcionarios y exfuncionarios, y los convivientes y exconvivientes de estos, inclusive hasta 10 años atrás. “Desde el 1987, hubo cinco leyes de blanqueo”, aclaró Torres.

Según la legisladora, “el blanqueo ya tiene éxito” y “ya están superando 20 mil millones de dólares en esta cortísima vigencia. Y los depósitos diarios son de 150 millones de dólares”, sostuvo Torres, quien recalcó que la provincia debe adherirse porque son “cuando regularizan bienes y capitales, incrementa su base imponible de otros impuestos coparticipables”.

Consultada sobre la destitución del diputado provincial Germán Kiczka, la diputada radical cuestionó al oficialismo, por entorpecer el proceso para que sea reemplazado por el suplente de la lista, es decir, el dirigente radical Javier Mela. “Creo que la renovación lo que quiere es estirar el tema para para que no se supla al diputado que sigue en la lista, que es el diputado que sería el doctor Javier Mela”, subrayó.

 

“Tiene que implementarse la constitución. Ellos (por la Renovación) tuvieron la renuncia de (la exdiputada provincial Silvia) Rojas y fueron súper rápidos con ese trámite. Ya ahí mandaron el oficio a la justicia electoral. Ahora, con este tema (el reemplazo del expulsado Kiczka) no, ni siquiera el oficio (enviaron). Ellos (el oficialismo nacional) tienen la mayoría para hacer cualquier cosa”, admitió Torres sobre la posibilidad de que la Cámara funcione con 39 diputados, en lugar de 40.

De acuerdo con Torres, en el interbloque de Juntos por el Cambio, que conforman diputados de la UCR, el PRO y Activar, “estamos pensando que vamos a ver cómo actuamos en futuro sobre la banca. Ya nos está preocupando la banca. No nos preocupa ya más la destitución de Kiczka, porque es lo que nosotros veníamos pidiendo”, enfatizó.

En línea con las acusaciones de totalitarismo que hicieron otros dirigentes radicales contra el Frente Renovador, Torres cuestionó la orden emanada de la cúpula oficialista para que el Tribunal Electoral de Misiones sancione al desaparecido frente Juntos por el Cambio, por la inconducta de Kiczka –que investiga la justicia penal–.  

“Ellos (los renovadores) buscan una excusa y la excusa es que el frente carga con todas las culpas (por los delitos de Kiczka). Entonces, más o menos, no vamos a cubrir esa banca porque ustedes tienen la culpa. Y no es así”, se quejó Torres que trajo a colación “los chanchullos de la renovación”, que el jueves fue noticia por la denuncia por violencia de género contra Rodrigo Alarcón, el director de la juventud del municipio de Eldorado, e hijo del exministro de Salud Pública, Oscar Alarcón.

En tono crítico, Torres pidió al oficialismo que “no carguen las tintas con esas cuestiones, porque nosotros también tenemos muchas herramientas” para hacer lo mismo. “Es como decir, porque el hijo Alarcón tiene una denuncia de violencia de género, Alarcón va a ser responsable (por los presuntos delitos)

En el tramo final de la entrevista, Torres fue consultada sobre el escándalo en torno al diputado nacional Martín Arjol, que pasó al oficialismo libertario este martes 10 de septiembre, cuando se reunió con el presidente Javier Milei y otros cuatro diputados de la UCR “conversos” para asegurarle que votarían a favor del veto a la ley de reforma jubilatoria –pese a haber apoyado el proyecto de la UCR el 5 de junio pasado en el Congreso.


“Nosotros todavía no tenemos noticia de cómo fue el mandato, ni fue cómo fue el tema, de la votación. Acá nosotros estamos esperando a nivel local. Martín (Arjol) todavía está en Buenos Aires, porque viste que siguen con el tema del domingo con Milei, que presenta el (proyecto del) Presupuesto 2025. Así que vamos a esperar que él dé sus respuestas. Y pueda ser tratado seguro en el seno del partido, por supuesto”, subrayó Torres, sin condenar el insólito giro de Arjol, que el 2 de septiembre, defendió en la TV nacional, el proyecto radical para mejorar las jubilaciones en un 8,1%.

Según Torres, será importante que Arjol de las explicaciones de su cambio de postura sospechado de soborno o compra de voluntades. “Personalmente espero hablar con él y escuchar su respuesta. A nivel nacional los radicales vienen votando en distintas cuestiones, de distintas formas, en senado, en diputados”, insistió Torres, apuntando a un tema diferente del cambio del voto, es decir, a la disparidad de los votos de legisladores radicales, que muchas veces no votan como lo hace la mayoría de sus bloques en la cámara baja y alta del Congreso.

En cuanto a si los dirigentes radicales de Misiones, están conformes con la votación del veto presidencial –la Cámara de Diputados podía revertir el veto con los dos tercios de los votos, pero 87 legisladores, entre ellos Arjol, votaron por sostener el veto– Torres admitió: “la mayoría no está de acuerdo con la con la vocación. Hay que esperar y charlar”, insistió Torres, apuntando a la reunión que Arjol tendría con la cúpula de la UCR Misiones, que salió a respaldar la “borocotización” del diputado nacional.

Asimismo, Torres recordó que los cuatro diputados nacionales por Misiones de la Renovación –Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa– también cambiaron el sentido de su voto respecto de la ley de reforma jubilatoria, porque votaron a favor del proyecto de la UCR en junio y el 11 de septiembre se abstuvieron de votar contra el veto de Milei. “Los de la provincia también, votaron en el mismo sentido. Así que algún beneficio también para la provincia debe haber”, insistió Torres, que mantiene la misma postura que el presidente del Comité Provincia de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea, es decir, no cuestionar la forma en que Arjol termina votando a favor del veto –incumpliendo con su palabra ante la TV Nacional y la sociedad, al prometer el 2 de septiembre en una entrevista con América TV, que votaría en contra de la medida de Milei que dejó a los jubilados sin un aumento del 8,1% en sus haberes.

Cabe aclarar que el costo fiscal de la ley que reformaba la fórmula de actualización de las jubilaciones, es del 0,44% del PBI según lo informó hace meses, la Oficina de Presupuesto del Congreso. Es imposible que Arjol no haya conocido el costo fiscal de la norma que, en público, defendió hasta el 2 de septiembre pasado. Esa primera semana del mes, Arjol no se presentó a una reunión partidaria en Misiones, por lo que, oficialmente, ningún dirigente o afiliado radical fue consultado por el diputado sobre la posibilidad de votar en perjuicio de los jubilados.


Sin embargo, una semana después de la nota con la TV nacional, el 9 de septiembre, Arjol le dijo a De Arrechea que estudiaba cambiar su voto y que se reuniría con el presidente Milei y los ministros Luis Petri (Defensa) y Patricia Bullrich (Seguridad) al día siguiente, 10 de septiembre.

Lo que vino después, causó indignación en muchos dirigentes y militantes radicales: Arjol y sus pares “conversos” Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi y el recién asumido José Federico Tournier, se sacaron selfies con Milei y los ministros Bullrich y Petri, entre otras autoridades en la Casa Rosada. Y al día siguiente, los cinco votaron con otros 82 diputados para blindar el veto a la reforma previsional.

Es de esperarse que cuando Milei vete la ley de financiamiento de las universidades nacionales, Arjol y los otros 86 calificados como “héroes” por el Presidente, también blindarán esa decisión que perjudicará a la educación pública universitaria. El giro fue tan brutal y explícito, que a Arjol y a los cinco “conversos” se los compara con el infausto Eduardo Borocotó, el exdiputado nacional que fue electo por el PRO en 2005 y se pasó al kirchnerismo antes de asumir.