Salario

El FTEL convoca a un paro docente este jueves 7 y otra huelga de 72 horas desde el martes 12

Las medidas de fuerza, coordinadas con el MPL, se enmarcan en el reclamo por recomposición salarial para los trabajadores de la educación, mejores condiciones laborales y movilidad jubilatoria, entre otras. Se definió la medida de fuerza tras confirmarse la elevación a juicio contra dos referentes del frente educativo.

Miércoles, 6 de noviembre de 2024 - 8:30 hs.
El FTEL convoca a un paro docente este jueves 7 y otra huelga de 72 horas desde el martes 12

El Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) y el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) convocaron a un paro sin asistencia a los lugares de trabajo para este jueves 7 de noviembre, y a otra huelga, para los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 del mes en curso, en reclamo por salarios dignos y mejores condiciones de trabajo para los docentes, y cese de persecución contra dirigentes del sector.

El sindicato conducido por Rubén Ortiz y el Frente que integran los sindicatos Udnam, Utem (CTA Autónoma) y CTAA, más las agrupaciones Tribuna Docente, Conti Santoro, Autoconvocados, Autoconvocados asamblearios, Docencia y Vocación, y Marea Blanca (jubilados), conforman, junto a ATE Docentes, Autoconvocados 100 por ciento y Autoconvocados de Siempre, la Mesa Salarial Unificada de los Docentes en Lucha.

“Vivimos momentos de los más duros que se recuerden. La incertidumbre y las carencias hacen estragos entre nosotros. Como Mesa de Unidad de la docencia en lucha, en junio de este año hemos firmado un acta acuerdo con el Gobierno, con dos puntos centrales: un aumento sustancial y las no sanciones ni persecuciones. Ninguno de ellos se cumplió cabalmente”, advirtieron desde el FTEL en un comunicado este miércoles.

“En lo que hace al salario, más allá de algunas mejoras en lo conceptual y técnico, no hemos logrado alcanzar aún ese incremento que nos permitiera recuperar el horizonte de pérdida de 2023 que era nuestro norte principal. Al contrario, hemos concurrido a mesas con el afán de discutir y, o bien nos encontramos con actas a la baja ya firmadas, o bien hemos tenido que escuchar que la oferta era nada”, se quejaron desde el Frente educativo.

En esta línea, desde el FTEL aclararon que tienen la voluntad de dialogar con el gobierno provincial, teniendo en cuenta la función que cumplen en la sociedad como educadores de las futuras generaciones de trabajadores y profesionales. “Hemos sido muy pacientes, porque también entendimos que nuestra función social como formadores exigía de nuestra presencia frente a la comunidad que deposita muchas esperanzas en la escuela pública, uno de los últimos bastiones que resiste ante la degradación social”, aseguraron.

“En lo concerniente al segundo punto, vemos que día a día esto se agrava contra muchos compañeros perseguidos en las escuelas. Pero en la jornada del 5 de noviembre esto da un salto lamentable al rechazarse el pedido de sobreseimiento y producirse la elevación a juicio oral contra Leandro Sánchez y Monica Gurina, imputándoles ‘desobediencia judicial’ y ‘obstrucción de libre tránsito’. Es decir, la respuesta a los reclamos es más represión y judicialización”, advirtieron.

“Ante todo esto, queda a las claras que no nos han dejado otro camino que volver a las calles. Por ello, venimos realizando acciones de protesta en toda la provincia. Como siempre lo hemos expresado, abogamos por el diálogo en este duro momento de recesión y ajuste descomunal. Ya no se aguanta más estar viviendo en condiciones tan desesperantes, sabiendo que se avecinan las fiestas de fin de año, momento de encuentro familiar. Entendemos que ello es posible, y que debemos sentarnos a discutir centralmente la cuestión salarial para avanzar en soluciones concretas en este último periodo del año”, plantearon desde el FTEL.

En este marco, el FTEL en asambleas, resolvió convocar a un paro sin asistencia el día jueves 7 de noviembre; y a otro paro de 72 hs. los días martes 12, miércoles 13 y jueves 14 de noviembre. “A la feroz ofensiva del Gobierno que busca acallarnos para disciplinar a una sociedad entera, le oponemos la unidad y la férrea determinación para alcanzar nuestros objetivos”, sentenciaron desde el FTEL, exigiendo “el desprocesamiento y el fin de la persecución a todos los compañeros”.