Salario
El FTEL convocó a un nuevo paro de 48 horas en Misiones, en reclamo de salarios dignos
Será este 27 y 28 de noviembre, sin asistencia a los lugares de trabajo. Los gremios y agrupaciones que forman parte del Frente Educativo, solicitan al gobierno de la provincia, un “aumento sustancial del salario ante la pérdida del poder adquisitivo del salario y los tarifazos”, entre otros puntos.
La Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM),
gremio de base de la Central de Trabajadores Argentinos – Autónoma, comunicó
este lunes al Consejo General de Educación (CGE) y al Ministerio de Trabajo de la
provincia, la convocatoria a un paro de 48 horas sin asistencia a los lugares
de trabajo para este miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, en reclamo de un
aumento sustancial en el salario de los educadores misioneros.
En la nota presentada, UTEM y el FTEL señalan que el paro se
convoca “en repuesta al incumplimiento por parte de la patronal del acta
firmada el 7 de junio del presente año, frente al ajuste y la pobreza de las y
los trabajadores de la educación, exigimos una recomposición sustancial del
salario, que nos permita recomponer el poder adquisitivo, convocamos a paro sin
asistencia a los lugares de trabajo para los días miércoles 27 y jueves 28 de
noviembre de 2024, ámbito de los trabajadores y trabajadoras de la educación
dependientes del Consejo General de Educación, con movilizaciones, asambleas y
marchas.”
“Ante esta situación los trabajadores exigimos:
*urgente, aumento sustancial del salario ante la pérdida del
poder aquisitivo del salario y los tarifazos
*pago de lo adeudado a los jubilados docentes y actualización
de sus beneficios jubilatorios.
*no a la judicialización y criminalización de las demandas
salariales y laborales. sobreseimiento de los trabajadores judicializados de
todos los sectores, que luchan por salarios dignos.
*anulación del DNU 70/23,
*urgente aumento de las partidas para los comedores escolares.”,
sostiene la nota remitida al CGE y al ministerio de Trabajo.
“Por los motivos expuestos, COMUNICAMOS a los fines de que se
garantice el libre ejercicio del derecho fundamental de huelga amparado por
nuestra Constitución Nacional” y “por el derecho a la educación para todos y
para todas”, cierra el comunicado recibido por la patronal docente en Misiones.
Cabe aclarar que el DNU 70/23, firmado por el presidente
Javier Milei, no puede ser derogado por el gobierno de Misiones. Sin embargo,
la provincia a través de sus diputados nacionales, puede impulsar el
tratamiento en la Cámara baja –el decreto de necesidad y urgencia que desregula
la economía ya fue declarado nulo por el Senado de la Nación.
No obstante, no hay pedidos de sesión recientes, para tratar el
DNU 70/23 que, por otra parte, está judicializado y la actual Corte Suprema no
trató aún, a casi un año de su entrada en vigencia.