Política
El Gobierno eliminó fondos fiduciarios vinculados a la vivienda social, agricultura familiar, y tecnología
Según argumentaron desde la administración anarco-capitalista, la medida responde a informes que revelaron irregularidades y falta de continuidad en los objetivos de estos programas. La nueva disolución de fondos fiduciarios es la consecuencia de la Ley Bases.
En las últimas horas, el Gobierno nacional oficializó la
disolución de tres fondos fiduciarios clave: Mediante el Decreto 6/2025, el
Poder Ejecutivo determinó la eliminación del Fideicomiso PRODAF, el Fondo
Fiduciario del Servicio Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda
Social.
Según el argumento oficial de la administración
ultraderechista, se trata de una medida que busca optimizar la gestión estatal
y redefinir el uso de los recursos públicos.
El decreto afecta al Fideicomiso del Programa de Desarrollo
Rural y Agricultura Familiar (PRODAF), el Fondo Fiduciario del Servicio
Universal y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social, cuyos objetivos, según
el Gobierno, ya habían sido alcanzados o presentaban irregularidades
administrativas, según las auditorías oficiales.
De acuerdo con TN, la disolución de estos fondos supone
cambios sustanciales en áreas estratégicas.
*PRODAF: este fideicomiso facilitó el acceso a créditos para
productores rurales, pero su función quedó cumplida, según informó el
Ministerio de Economía.
*Fondo del Servicio Universal: creado para garantizar acceso a
servicios TIC, será reemplazado por mecanismos alternativos que mantendrán la
política pública de conectividad universal.
*Fondo para la Vivienda Social: aunque financió proyectos como
“Casa Propia” y “Reconstruir”, varios presentaron falta de rendición de
cuentas, según la SIGEN.
De acuerdo con el portal nacional, el decreto en cuestión asegura
que los fiduciarios seguirán obligados a coordinar la administración durante la
liquidación de los fondos, en cumplimiento con las normativas vigentes. Este
proceso será supervisado por la Sindicatura General de la Nación.
Para justificar esta nueva poda sobre fondos fiduciarios, que
se suma, por ejemplo, al ligado a la ley de conservación de bosques, Ejecutivo
destacó un informe de la SIGEN que detectó proyectos sin justificar en el Fondo
del Servicio Universal. “Se detectaron programas anteriores al año 2021 que se
encuentran en ejecución durante 2024, no constando un instrumento que haya
previsto su prórroga”, sostiene el gobierno.
“También se ha puesto de manifiesto la existencia de casos de
proyectos aprobados, como beneficiarios del Fondo Fiduciario del Servicio
Universal, donde no se pudo fundamentar dicha condición, en tanto de las
actuaciones no surge con claridad el cumplimiento de los requisitos
establecidos normativamente para su inclusión en los beneficios”, añadió el
decreto.
Mientras que el decreto completa su justificación, denunciando
que hay obras inconclusas o sin rendiciones en los programas de vivienda. “En
el marco de los programas Reconstruir y Casa Propia se verificaron obras
culminadas que no cuentan con la rendición final por parte de los entes
ejecutores”, afirma el documento.
Cabe recordar que la disolución de estos fondos es el
resultado de las facultades otorgadas al Ejecutivo por la llamada Ley Bases,
que fue votada por la totalidad de los diputados nacionales por Misiones.