Política
Elecciones 2025: se termina el mandato de los diputados Arjol, Klipauka y Fernández
El “radical con peluca”, la puertista libertaria y el médico renovador, deberán dejar sus bancas en el Congreso de la Nación, en diciembre, a menos que logren renovarlas, en las elecciones nacionales de este año. De los tres, el que se “borocotizó” con los vetos contra Universidades y Jubilaciones, es el que tendría más chances de postularse.
Dos diputados ultraoficialistas por Misiones y uno de la
Renovación –un partido que es oficialista a nivel nacional, independientemente
del color político del Gobierno– culminan sus mandatos este año, por lo que
deberán dejar sus bancas en el Congreso de la Nación. El “radical con peluca”
Martín Arjol, la puertista que ya forma parte del bloque de La Libertad Avanza,
Florencia Klipauka y el médico y exalcalde renovador obereño Carlos Fernández,
son los que deberán dejar el Congreso y sus dietas legislativas, si no logran
encabezar listas y resultar reelectos en este 2025, en el segundo año de la
gestión del presidente ultraderechista Javier Milei.
El final del mandato explicaría algunas de las posturas adoptadas
por los diputados por Misiones, en particular el caso de Arjol: votó a favor de
dos proyectos de la UCR –partido al que pertenecía hasta que le suspendieron la
afiliación–, vale recordar, el de reforma de la Movilidad Jubilatoria (en marzo)
y el de la Financiamiento Universitario (junio) para luego, darse vuelta y
acompañar los vetos de Milei contra esas leyes, en septiembre y octubre.
En el caso de Klipauka, pertenece al partido que preside el
diputado provincial Pedro Puerta (Activar) y a principios del año pasado, se
pasó al bloque de La Libertad Avanza, en línea con el apoyo político que el
hijo del exgobernador Ramón Puerta mostró a la gestión libertaria.
Respecto de Fernández, se puede decir que su gestión se
caracterizó por un acompañamiento casi irrestricto al oficialismo de turno,
pero en 2024, acompañó la reforma jubilatoria y la ley que aseguraba que las
Universidades públicas no sigan sufriendo el ajuste salvaje que impuso el gobierno
de Milei, para luego, abstenerse de votar en contra de los vetos
presidenciales.
Con respecto a la renovación parlamentaria, culminan los
mandatos de legisladores que ocupan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24
del Senado. Según el portal Parlamentario, los escaños que se ponen en juego
son los que las distintas fuerzas políticas obtuvieron en 2021. En el caso de
La Libertad Avanza, aquellos comicios fueron el comienzo de Milei en la vida
política, cuando resultó electo diputado por la Ciudad de Buenos junto a
Victoria Villarruel.
Sin embargo, producto de los aliados que cosechó en su primer
año, como así también el retorno de algunas figuras al espacio, el oficialismo
expondrá en estas elecciones no 2, sino un total de 8 bancas de la Cámara baja.
Entre ellas están las de los bonaerenses José Luis Espert y
Carolina Píparo, que habían ingresado en 2021 separados de LLA, bajo el sello
“Avanza Libertad”, luego se separaron y finalmente volvieron a unirse en el
bloque libertario, compuesto hoy por 39 integrantes.
Yendo a la primera minoría, Unión por la Patria, que tiene 98
miembros, arriesgará 46 escaños. Entre las figuras del espacio a los que se les
vence el mandato el próximo 10 de diciembre se encuentran Daniel Arroyo, Daniel
Gollán, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Leandro Santoro, Gisela
Marziotta y Carlos Heller.
En el caso del Pro, pondrá en juego el lugar de 23 de sus 37
miembros. Se destacan nombres como Hernán Lombardi, Diego Santilli, María
Eugenia Vidal y Laura Rodríguez Machado entre los que culminan su período.
Por la UCR, el bloque de 20 diputados que conduce Rodrigo de
Loredo expondrá 14 bancas; mientras que Democracia para Siempre, el espacio de
los radicales díscolos comandados por Pablo Juliano, se jugará 9 de los 12
escaños que hoy tiene. También se le termina el mandato al radical santafesino
Mario Barletta, que decidió conformar su monobloque Unidos.
El bloque Encuentro Federal, presidido por Miguel Pichetto,
arriesgará la mitad: 8 de 16, entre ellos Emilio Monzó, Florencio Randazzo y
Margarita Stolbizer.
En tanto, la Coalición Cívica, de 6 integrantes, se jugará 4
escaños; Innovación Federal, 3 de 9; el Frente de Izquierda, 4 de 5;
Independencia 2 de 3; Producción y Trabajo, 1 de 2; y Por Santa Cruz 1 de 2.
Además del de Barletta, los monobloques que expondrán su banca
serán Movimiento Popular Neuquino, de Osvaldo Llancafilo; CREO, de Paula
Omodeo; y Defendamos Santa Fe, de Roberto Mirabella, recientemente salido de
UP.
De los 20 bloques que conforman la Cámara de Diputados, no
pondrán en juego nada el MID, con 3 integrantes, y Fuerzas del Cielo, el
Espacio Liberal, unipersonal de Lourdes Arrieta.