Política
Represión a jubilados: Peritos reconstruyeron el disparo que dio en la cabeza de Pablo Grillo y aseguraron que “tiraron a matar”
La plataforma Mapa de la Policía publicó la primera reconstrucción de la trayectoria del cartucho de gas que impactó en la cabeza del fotógrafo, provocándole una fractura y desprendimiento de masa encefálica. Los científicos analizaron imágenes aportadas por reporteros gráficos y manifestantes. Señalan la responsabilidad de Patricia Bullrich y los jefes policiales en el uso del gas lacrimógeno como arma letal.

La primera reconstrucción de la trayectoria del disparo del tubo de gas que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, no dejó lugar a dudas sobre la intención homicida de quien disparó el cartucho, presuntamente un policía, apuntando contra la humanidad del reportero gráfico, y no al aire, como indican los protocolos.
El trabajo lo realizó y
difundió en las redes, la plataforma web el Mapa de la Policía, que busca
visibilizar, identificar y denunciar situaciones de violencia institucional en
Ciudad de Buenos Aires. En el posteo en sus redes, solicitaron que quien tenga
registros (fotos o videos) sobre este hecho puede colaborar enviándolo a
[email protected].
“La intencionalidad de las
fuerzas de seguridad fue clara: tiraron a matar. La responsabilidad de este
hecho salvaje es de Bullrich y los jefes policiales”, señalaron en sus redes
sociales en las que publicaron un video en el que se traza el recorrido del
proyectil que impacta en la cabeza de Grillo.
Según publicó Tiempo
Argentino, la reconstrucción de Mapa de la Policía concluye que la trayectoria
del proyectil “no se corresponde con ningún protocolo de uso de las granadas de
gas”, y aclaran que “la trayectoria (del disparo) es directa hacia Pablo
Grillo”.
La reconstrucción de la
trayectoria y todo el episodio es parte del análisis realizado por los peritos
científicos Willy Pregliasco y Martín Onetto, en base a videos e imágenes
aportadas por fotorreporteros y manifestantes.
En el informe los peritos
concluyen que “el disparo ocurrió a las 17:18:05”. Y remarcaron que había dos
hidrantes, uno color verde de Gendarmería Nacional y otro azul de la Policía
Federal. En ese sentido, aclararon en el informe: “El disparo estuvo originado
en el cordón uniformado del lado N y adyacente al hidrante de la Policía
Federal”.
“Se observa en el video tanto
el origen del disparo como la trayectoria del proyectil. La trayectoria está
ligeramente inclinada hacia abajo y no impacta sobre ningún objeto intermedio
ni el piso. Este comportamiento no se corresponde con ningún protocolo de uso
de las granadas de gas y la trayectoria es directa hacia Pablo Grillo”, advirtieron
los peritos.
Esta investigación que está en sus primeras etapas, da por tierra con el relato que pretende instalar la ministra de Seguridad Patricia Bullrich respecto del atentado homicida que sufrió Grillo.
En entrevista con LN+, Bullrich dijo que la granada rebotó contra el suelo o la “barricada”, “con tal mala suerte”, que “le pegó en la cara”. Intentando falsear lo que muestran las imágenes, la ministra dijo no estar segura de si el golpe lo produjo la granada policial o “un desprendimiento del fierro” de la “barricada” que le adjudica a los manifestantes y, aseguró que el fotógrafo estaba trabajando “tirado en el piso”, a pesar de que el video del momento exacto lo exhibe agachado.
Estas declaraciones de
Bullrich, además de tendenciosas, se alejan completamente de lo que muestra el
video del atentado contra la vida de Pablo Grillo. En imágenes ralentizadas se
observa claramente como el proyectil fue disparado contra la humanidad del
fotógrafo, el cual sufrió una fractura craneal con pérdida de masa encefálica y
permanece internado, con pronóstico reservado.
De acuerdo con el diario Perfil, los cartuchos de gas lacrimógeno que fueron disparados en la marcha de jubilados contienen una serie de advertencias, siendo la primera: “No disparar directamente a personas, puede causar heridas graves o muerte”.