Política

Crisis en la Corte Suprema: “Un juez designado por un presidente no va a ser independiente”, advirtió Bacigalupi

El abogado constitucionalista y expresidente del Cademis se refirió a la situación del juez de la Corte Manuel García Mansilla, que fue designado “en comisión” por Milei pero su pliego fue rechazado por 51 de los 72 senadores de la Nación.

Viernes, 4 de abril de 2025 - 13:16 hs.
Crisis en la Corte Suprema: “Un juez designado por un presidente no va a ser independiente”, advirtió Bacigalupi

“La situación de debilidad en la quedó Manuel García Mansilla es manifiesta”, resumió el abogado constitucionalista y expresidente del Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) Rodrigo Bacigalupi, al ser consultado por Agencia Hoy respecto de la inédita situación que se abrió con el juez de la Corte Suprema que fue designado por decreto “en comisión” del presidente ultraderechista Javier Milei, pero cuyo pliego fue rechazado ayer en el Senado.

Este viernes, consumado el rechazo al pliego de García Mansilla, por 51 de los 72 senadores de la Nación, Bacigalupi explicó que la vulnerabilidad del juez, “solo puede ser neutralizada por una acordada de la Corte que defina la situación, por ejemplo tomando por Per Saltum, la medida cautelar dictada contra García Mansilla”.

En ese punto, el exvicepresidente de la Federación de Colegios de Abogados de Argentina (FACA) está haciendo referencia a la medida cautelar dispuesta por el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, quien ayer firmó una resolución prohibiendo a García Mansilla, expedirse en expedientes de la Corte, por 90 días, consumado el rechazo a su pliego.

Según Baigalupi, la Corte Suprema también puede definir sobre la endeble situación legal de García Mansilla, por acordada, pero sería mejor un fallo.

Repreguntado por este portal respecto de si serán válidos o nulos los fallos de la Corte firmados por García Mansilla, Bacigalupi explicó que sin una acordada o un fallo de la Corte que lo respalde, García Mansilla “debería renunciar”

“Es que –razonó Bacigalupi– el rechazo a su pliego implica incumplimiento al requisito para ser juez de la Corte. Y mantenerse por la designación en comisión sin apoyo judicial, afectaría la regularidad de todos los fallos que dicte sobre todo aquellos vinculados a cuestiones de Estado, o en el que el Estado o sus funcionarios tengan intereses”, sostuvo el constitucionalista.

Sin embargo, apuntando al fondo de la cuestión, Bacigalupi recalcó que está en juego la independencia de los jueces de la Corte respecto del Presidente, y en términos más generales, del poder judicial respecto del poder ejecutivo.

“El valor que está en juego acá, es la independencia o no del ministro de la Corte Suprema. Es decir, la independencia o no de un juez del poder judicial, la independencia o no de un juez o de la justicia”, subrayó.

En esa línea, Bacigalupi reflexionó: “Eso es lo que me parece que, si la Corte toma el caso, debería hacer hincapié: de qué de qué se trata (el conflicto). Porque si la independencia depende del órgano que decide y nombra, todos estaríamos de acuerdo en decir que un juez designado por un presidente no va a ser independiente de ese presidente”, sostuvo.

“Desde mi punto de vista, no es el órgano que propone o designa, el que va a definir si un juez es independiente o no. Porque obviamente que todos vamos a sospechar que (el juez) depende de la persona que lo designó, porque si no, cómo hubiera llegado Si no es por alguna simpatía, adhesión, cercanía (al Presidente)”, argumentó el abogado.

Por otra parte, Bacigalupi insistió en que “la independencia del magistrado no depende de quién lo designe, sino que depende de su idoneidad, de su formación, y sobre todo, de su experiencia jurídica y política. ¿Cómo actuó esa persona en su vida? Si actuó de modo independiente, serio, responsable, o si siempre estuvo bajo el ala de un político, un poder o lo que fuere”, manifestó el constitucionalista.

“Hay que ver si la Corte quiere o no hacerse cargo de este problema. Como es tan político, probablemente la Corte no quisiera asumirlo. Pero tiene un mecanismo para intervenir: a través de una acordada que sería muy débil o a través de una decisión en un caso concreto, que es el caso planteado contra el contra el juez García Mansilla”, precisó el abogado.

Por último, Bacigalupi aclaró que cualquier decisión que tome la Corte respecto de la situación de García Mansilla, sentará un precedente judicial.