Política

Arjol se victimizó luego de haber cambiado su voto en perjuicio de los jubilados y ser suspendido en la UCR

Dijo que la suspensión de su afiliación definida por la Convención Nacional del centenario partido, fue “arbitraria” pese a los argumentos que apuntan a que habría negociado con la Casa Rosada, su cambio de postura frente a la recomposición de las jubilaciones, por motivos personales o por un acuerdo político. Escribió en las redes que quiere que al presidente “le vaya bien” y que “por eso decidí acompañar su compromiso de sostener el equilibrio fiscal”. Este martes será agasajado por Milei con un asado en Olivos, junto a los 87 “héroes” que blindaron el veto presidencial que dejó a los jubilados sin un aumento de $15 mil.
 


 

Martes, 17 de septiembre de 2024 - 8:30 hs.
Arjol se victimizó luego de haber cambiado su voto en perjuicio de los jubilados y ser suspendido en la UCR

El diputado nacional por Misiones Martín Arjol, criticó la decisión de la Mesa Directiva de la Convención Nacional de la UCR que resolvió suspender su afiliación al partido mientras el Tribunal de Disciplina del partido investiga su posible inconducta, por haber acompañado y votado la ley de reforma de la fórmula de actualización de las jubilaciones, haberse mostrado públicamente en contra del veto del presidente Javier Milei a esa norma y el pasado 11 de septiembre, votar a favor del veto, luego de haberse reunido con el presidente y parte del gabinete libertario en la Casa Rosada.

Sin dialogar con la prensa respecto de su decisión de “darse vuelta” y pasar de ser un “degenerado fiscal” a un “héroe” –según Milei– luego de que se consume la suspensión, Arjol optó por presentar su descargo en las redes sociales, maniobra que evita toda repregunta.  

En una publicación de este lunes, pasadas las 21.30 en la red social X –que hasta el momento tuvo 2658 vistas y 83 “me gusta”–, Arjol sostuvo, que desde “hace meses escucho como muchos políticos en el Congreso están buscando la manera de que al presidente le vaya mal. Lamentablemente hay quienes hacen sus negocios con la pobreza a costa de la inmensa mayoría de los argentinos que apenas pueden llegar a fin de mes”, escribió el diputado filo-libertario, reconociendo que la mayor parte de la población pasa hambre en la administración libertaria.


“No les pienso seguir el juego, quiero que al presidente @JMilei le vaya bien y por eso decidí acompañar su compromiso de sostener el equilibrio fiscal para terminar con la inflación de una vez y para siempre.  Mi compromisario por el cambio es irrenunciable. Voy a defender el cambio para SIEMPRE de la #Argentina”, recalcó el legislador que perjudicó a 6 millones de jubilados, blindando el veto presidencial a la ley que recomponía las jubilaciones en un 8,1% (7% de bolsillo).

“A los políticos de siempre, quiero decirle que NO LES TENGO MIEDO, voy a seguir honrando el lugar en el que me pusieron los misioneros y voy a hacer todo lo que esté a mi alcance por el bien del país. ES AHORA O NUNCA”, sentenció, algo críptico Arjol, dado que esta última sentencia parece aludir a un salto personal para del bloque de la UCR al de La Libertad Avanza, algo que podría consumarse en los próximos días, luego del asado de agasajo de Milei a los 87 diputados “héroes”.


Este martes, Arjol, la diputada puertista libertaria Florencia Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti, junto a los 84 diputados restantes que votaron para sostener el veto contra la ley de reforma jubilatoria, serán agasajados con un asado en la residencia presidencial de Olivos. También estarán entre los agasajados, los otros tres diputados radicales suspendidos, Campero, Picat y Cervi.

El domingo, antes de que se consume la suspensión de Arjol como afiliado de la UCR mientras el Tribunal de Disciplina del partido define si hubo inconducta, el presidente de la Convención Nacional Gastón Manes explicó: “es grave lo que pasó, muy grave. Y siento que a veces la unidad por la unidad misma no tiene sentido, si se va a trabajar una ley, insisto, y cuatro diputados van a darse vuelta y van a ir a hablar con el presidente”, dijo.


“Para mí es muy interesante el dato, porque yo esto lo discutí incluso con los gobernadores radicales, no ahora sino en estos últimos meses, el conflicto que tiene el partido por ser un partido nacional y estamos en un país federal. Entonces los gobernadores con buen criterio y obviamente tienen que gestionar su provincia, necesitan tener una relación con el gobierno nacional de ida y vuelta en cuanto a negociaciones, conversaciones, acerca de políticas públicas. Eso hacía veces que tenga ellos que sugerir o interpretar que una propuesta del gobierno en el Congreso, debe ser acompañado por los legisladores de la provincia en cuestión”, detalló Manes.

“Lo curioso de este caso es que los diputados que estamos hablando no representan ninguna provincia que es gobernada por el radicalismo, con lo cual muestra que acá no hay ningún tipo de negociación política buscando el bien público. Porque yo entiendo que un gobernador quiere hacer una escuela, necesita fondos nacionales, y acepte negociar y aprobar una ley que por ahí no le gusta tanto, pero es parte del sistema del diseño institucional que tenemos”, puntualizó el titular de la Convención Nacional de la UCR.


En cambio, en el caso de Arjol, Campero, Picat y Cervi, “estos diputados se dieron vuelta, y se fueron solos, porque se les ocurrió. No representan ninguna provincia en términos de gobierno, y lo que habían firmado con una mano, lo borraron con el codo. Encima, si uno ve los discursos que dieron en el Congreso, realmente llama la atención la saña y cómo lo hicieron. Si un partido deja pasar esto, hay que repensar a un partido político”, reflexionó Manes.

Dejando en claro que la sanción contra los cuatro diputados radicales “conversos”, no es porque votaron sobre el veto presidencial a la reforma jubilatoria, en forma diferente a la mayoría del bloque radical, Manes insistió en la entrevista radial que “en este caso particular, es un proyecto de ley del Partido Radical que votaron los 35 diputados radicales del bloque. Se trabajó mucho en la comisión, se discutió, fue un gran esfuerzo de todos los diputados lograr los consensos de otros partidos para que acompañen el dictamen del Partido Radical, etcétera. Se logra dos tercios, que es una cosa muy difícil de lograr, se votan las ambas cámaras y el presidente lo veta. Y cuando estaba todo indicado, que se podía ratificar esta ley por insistir que la Cámara de Origen como lo prevé la Constitución, al darse vuelta a estos diputados hacen caer el proyecto”, subrayó Manes, diferenciando los votos disidentes, del cambio de voto de Arjol y compañía.


Y dejando lugar a la sospecha sobre un acuerdo político personal, Manes detalló que “generalmente hay negociaciones (políticas). Lo que se filtró por parte del gobierno, es que les habrían ofrecido ser parte de La Libertad Avanza o algo así. Pero de todas maneras eso no tiene por qué interesarnos. Nos interesa la inconducta que clara, manifiesta. Un partido político es la base también de la democracia, nosotros vivimos en una democracia de partidos. Puede ser que no nos guste, pero hay que reformar la Constitución, que expresamente establece la democracia de partidos”, recordó.

“Un partido político no es una patente de corso para que cualquiera haga lo que quiera, si es un partido tiene que tener un cierto eje doctrinal e ideológico, una cierta comunidad de ideas, que en este caso había plasmado claramente”, sentenció el titular de la Convención Radical, explicando por qué corresponden las sanciones contra Arjol y los otros tres diputados radicales que se reunieron con Milei, antes de blindar el veto a la reforma previsional.