Provinciales
Sospechas de Corrupción: Exministro que vive en Rosario y “trabajaba” en el CGE de Misiones, pidió la liquidación de sus haberes
Se trata de Miguel Sedoff, quien al conocerse de su rol “laboral” en el Consejo General de Educación, mientras reside y trabaja en Rosario, presentó la renuncia a su cargo. El pedido de liquidación de sus haberes, ingresó al organismo provincial, el pasado 23 de diciembre y avanza sin objeciones.

El escándalo por la situación del exministro de Educación de
Misiones, Miguel Sedoff, que fue nombrado como administrativo del Consejo
General de Educación con categoría 21 después de dejar su cargo a fines del 2023
y estuvo cobrando sueldos de privilegio pese a residir en Rosario, sumó otro
capítulo bochornoso el pasado 23 de diciembre.
Es que según consta en los trámites que realizó el exministro y “administrativo a distancia” –reside a más de 1000 kilómetros de Misiones–, ese día solicitó la “liquidación del segundo semestre”. Lo hizo por intermedio del trámite N° 30.399/24, que está dentro de sus derechos, aunque resulta, para muchos docentes misioneros, una conducta poco ética.
El pedido de liquidación iniciado por Sedoff, el 23 de
diciembre a las 11.25 hs. –cuando la solicitud ingresó en la Mesa General de
Entradas y Salidas del CGE en Posadas–, muestra tres movimientos. En el mismo
día del año pasado, finalizó el trámite en la Mesa de Entradas y pasó a la
Dirección de Administración de Personal (11.28 hs.), que indica: “sin
observación”.
Este pedido de Sedoff sigue en la Dirección de Administración de Personal del CGE, “en espera”, mientras se “verifica la documentación”.
Sedoff renunció a su cargo con sueldo de privilegio en el CGE
Fuentes consultadas señalaron que el pedido es extraño, en términos
formales, porque Sedoff renunció a su cargo el pasado 3 de diciembre, y resulta
poco probable que “no le hayan pagado el segundo semestre. Los sueldos se
cargan en la cuenta sueldo y no es que se paga con cheques”, confió una fuente que
conoce la dinámica salarial en el CGE.
Según otra fuente de Agencia Hoy, Sedoff estaría justificando
sus haberes por medio de una asesoría, por lo que no estaría ejerciendo como “administrativo”
del CGE, como lo indica el recibo de sueldo que se conoció a principios del año
pasado. De acuerdo con ese recibo del periodo de febrero del 2024, Sedoff cobró
$871.155,54.
“Esta gente existe porque se les da lugar desde arriba”, recalcó una fuente educativa, apuntando a las responsabilidades de los últimos titulares del CGE, Alberto “Colita” Galarza y Daniela López.
Agencia Hoy informó en base a documentación oficial, que el exministro
Sedoff, presentó su renuncia al cargo de administrativo del CGE (Categoría 21),
puesto por el que percibía un sueldo de privilegio pese a residir en la tercera
ciudad del país. Fue una confirmación oficial sobre su insólita situación
laboral: habría estado “trabajando” como administrativo del CGE, pese a residir
a unos 1000 kilómetros de distancia de la sede central del organismo.
A través del trámite n° 28735/24, iniciado por Sedoff el 3 de
diciembre pasado, el exfuncionario renunció al puesto y el CGE le aceptó la
renuncia el pasado 5 de diciembre, por medio de la resolución N°7623/24.
En tanto, a fines de agosto del año pasado, Sedoff se mostró en sus
redes sociales, participando en actividades como empleado de la municipalidad de
Rosario. Y el 23 de noviembre pasado, difundió una foto suya con el excampeón
mundial de futbol Jorge Valdano en Madrid. Poco antes, el 21 de noviembre,
Sedoff solicitó una Licencia en base al “Artículo 34 – Por Razones
Particulares” (número de trámite 26196/24) y viajó a Europa.
En el CGE, le otorgaron esa licencia por artículo 34, el 25 de
noviembre, a través de la Disposición N° 2381/24. El trámite culminó el 26 de
noviembre, cuando Sedoff ya se encontraba en el viejo continente.
Luego de la difusión de esta escandalosa situación que involucra al exministro, que para muchos docentes sería un “ñoqui”, Sedoff presentó su renuncia.
Sin embargo, antes de quedar expuesto ante la opinión pública,
Sedoff realizó dos trámites vinculados a su sueldo de privilegio, de dudosa
moralidad. El 9 de abril del año pasado, con la crisis salarial docente
detonada en Misiones, Sedoff solicitó una “licencia especial sin goce de
haberes – en el cargo administrativo” (trámite 5465/24) Se la concedieron a
través de la Disposición Nº 717/24, ese mismo 9 de abril.
Sin embargo, el 14 de junio del 2024, con el conflicto docente en vías de solución, Sedoff solicitó a la Dirección General de Coordinación y Administración (del CGE) “dejar sin efecto Licencia Articulo 36” (trámite 13168/24) Esa baja de la licencia, se concedió por intermedio de la disposición N° 1225/24, el 1° de julio del año pasado. Y archivó al día siguiente, el 2 de julio, en la Secretaría de Legajos del CGE.
Más atrás en el tiempo, Sedoff solicitó el 13 de diciembre del
2019, una licencia por el “Artículo 31- Por Ejercer una Cargo de Representación
Política” (número de trámite 37884/19) Es decir, cuando lo designaron como
ministro.
Este primer trámite de Sedoff en el sistema del CGE, significa
que ya estaba cobrando un sueldo en el sistema educativo antes de esa fecha.
Esto podría complicar al exministro porque hay una denuncia administrativa en
su contra, tras conocerse en marzo, que figuraba en la planta orgánica nominal
del Instituto Politécnico Superior Misiones N° 1 (CUISE 1672), cobrando 10
horas superiores.
Cabe destacar que, a la fecha, no hay respuestas oficiales sobre el pedido de informes sobre la situación laboral de Sedoff, presentado por el Sindicado de Educadores de Misiones Alfredo Bravo (Semab), el 25 de marzo del 2024. En esa presentación, el Semab expuso que llamaba “poderosamente la atención” el nombramiento de Sedoff (resolución 9325/23) puesto que el exministro “no reside en la provincia de Misiones desde diciembre 2023, como tampoco cuenta con 3 años de ejercicio en la educación secundaria para poder asumir un cargo u horas en el nivel superior, como está normado”.