Educación

Sedoff renunció a su cargo con sueldo de privilegio en el CGE

El exministro de Educación reside en Rosario, pero estuvo cobrando honorarios como “administrativo” con categoría 21. Este 21 de noviembre, pidió una licencia por “razones particulares” y viajó a Madrid. El 19 de noviembre, Agencia Hoy reveló que el exministro había solicitado en junio dar de baja una licencia sin goce de haberes que había solicitado en abril.

Jueves, 12 de diciembre de 2024 - 8:59 hs.
Sedoff renunció a su cargo con sueldo de privilegio en el CGE

El exministro de Educación de la provincia de Misiones, Miguel Sedoff, presentó su renuncia al cargo de administrativo (Categoría 21) del Consejo General de Educación (CGE), puesto por el que percibía un sueldo de privilegio pese a residir en Rosario. Es una confirmación oficial sobre su insólita situación laboral: estaba “trabajando” como administrativo del CGE residiendo a unos 1000 kilómetros de distancia de la sede central del organismo.

A través del trámite n° 28735/24, iniciado por Sedoff el 3 de diciembre pasado, el exfuncionario renunció al puesto por el que cobraba más de $871 mil en febrero de este año –la cifra actualizada de su sueldo, duplicaría el valor del recibo que se filtró en marzo. El CGE le concedió la renuncia el pasado 5 de diciembre, por medio de la resolución N°7623/24.

Sospechas de corrupción: El exministro Sedoff está cobrando sueldos de privilegio en el CGE de Misiones, pese a que trabaja para el Estado en Rosario


En sus redes sociales, Sedoff se mostró en actividades como empleado de la municipalidad rosarina y, el 23 de noviembre pasado, difundió una foto suya con el excampeón mundial de futbol Jorge Valdano en Madrid. Poco antes, el 21 de noviembre, Sedoff solicitó una Licencia en base al “Artículo 34 – Por Razones Particulares” (número de trámite 26196/24) y viajó a Europa.

Le otorgaron esa licencia por artículo 34, el 25 de noviembre, a través de la Disposición N° 2381/24. El trámite culminó el 26 de noviembre, cuando Sedoff ya se encontraba en el viejo continente.

“Hay acomodos en todos lados”, dijo Lescaffette tras confirmar que el exministro Sedoff, está con “sumario administrativo”


Toda esta información aparece en la página oficial del CGE, que muestra los trámites que viene realizando Sedoff desde 2019, cuando solicitó una Licencia por el “Artículo 31- Por Ejercer una Cargo de Representación Política” (número de trámite 37884/19)

Este primer trámite de Sedoff, iniciado el 13 de diciembre del 2019 ante el CGE, significa que ya estaba cobrando un sueldo en el sistema educativo antes de esa fecha. Esto podría complicar al exministro porque hay una denuncia administrativa en su contra, tras conocerse en marzo, que figuraba en la planta orgánica nominal del Instituto Politécnico Superior Misiones N° 1 (CUISE 1672), cobrando 10 horas superiores.


Hasta la fecha, no hay información sobre el pedido de informes sobre la situación laboral de Sedoff, presentado por el Sindicado de Educadores de Misiones Alfredo Bravo, el 25 de marzo de este año. En esa presentación el Semab expuso que llamaba “poderosamente la atención” el nombramiento de Sedoff (resolución 9325/23) puesto que el exministro “no reside en la provincia de Misiones desde diciembre 2023, como tampoco cuenta con 3 años de ejercicio en la educación secundaria para poder asumir un cargo u horas en el nivel superior, como está normado”.

Villalba, quien insiste en que le corresponde la licencia con goce de haberes, pese a que el Consejo le respondió lo contrario, vive en Estados Unidos desde agosto y podría quedarse otros 2 años más. La responsable del débito laboral fue hasta su reciente jubilación, Lilian Prytz Nilsson, la extitular del Instituto de Políticas Lingüísticas.

Este profesor de inglés aparece en la planta orgánica nominal de la Coordinación Provincial del Programa Servicios de Educación Secundaria Presencial en entorno virtual para Poblaciones de Zonas Rurales Aisladas (CUISE 8500), una institución sospechada de ser una escuela “fantasma”. De hecho, el CGE no asignó a ningún suplente a Villalba por esas horas que sigue cobrando desde Estados Unidos.

Corrupción en el Ministerio de Educación: confirman que el docente que reside en EEUU, cobra 30 horas superiores, a través de un instituto “fantasma” en Misiones