Educación

Sospechas de corrupción: El exministro Sedoff está cobrando sueldos de privilegio en el CGE de Misiones, pese a que trabaja para el Estado en Rosario

El exfuncionario solicitó una licencia sin goce de haberes en abril, cuando se conoció que percibía $870 mil como administrativo del Consejo General de Educación, pero en junio, cuando se llegó a un acuerdo salarial con el sector docente, pidió la baja de esa licencia especial, la cual le otorgaron por medio de la disposición 1225/24, el 1° de julio pasado. Sedoff vive en Rosario desde diciembre del año pasado y trabaja para el municipio de esa ciudad. 

Martes, 19 de noviembre de 2024 - 11:22 hs.
Sospechas de corrupción: El exministro Sedoff está cobrando sueldos de privilegio en el CGE de Misiones, pese a que trabaja para el Estado en Rosario

Miguel Ernesto Sedoff, el exMinistro de Educación de Misiones que reside en Rosario desde diciembre del 2023, solicitó en junio del año en curso, dejar sin efecto una licencia sin goce de haberes que había pedido él mismo en abril, cuando se conoció que cobraba más de $870 mil como empleado administrativo del Consejo General de Educación (CGE) y que figuraba cobrando 10 horas superiores en el Instituto Politécnico Superior Misiones N° 1 (CUISE 1672).

De acuerdo con información oficial del seguimiento de trámites del CGE, el pasado 1° de julio, la resolución 1225/24 autorizó dejar sin efecto el pedido de licencia sin goce de haberes que el propio Sedoff solicitó el 9 de abril pasado. ¿Cuándo pidió Sedoff dejar sin efecto esta licencia sin goce de haberes? El pasado 14 de junio, es decir, a dos meses de solicitar que dejen de abonarle sus sueldos de privilegio y pocos días después de que se resuelva –temporariamente– el conflicto docente en Misiones, tras un acampe, huelgas, asambleas y marchas que se prolongaron desde mayo.

Actualmente, Sedoff está percibiendo sus sueldos como agente del CGE, mientras reside en la tercera ciudad del país, donde también está vinculado laboralmente al Estado santafesino. Y lo consiguió bajo la gestión de la nueva presidente del CGE, Daniela López, quien habría avalado o desconoce de la escandalosa resolución 1225/24.


Esta escandalosa historia comienza en marzo, cuando medios de Posadas revelaron que el exministro de Educación estaba percibiendo un sueldo de más de $871 mil a valores de febrero, como “empleado administrativo” del CGE. Curiosamente, Sedoff no desmintió esa información apoyada en documentos como el recibo de sueldo y capturas de la planta orgánica nominal del instituto creado por el expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza –donde se autodesignó con 18 horas superiores– que es manejado por el militante “adomista” Aníbal Arroyo, que además de tener cargos en incompatibilidad horaria, tiene a su esposa Eleonora Ziessmann y a su hijo, cobrando horas superiores en la institución, con varios cargos docentes.

Como sea, Sedoff, en lugar de desmentir la información solicitó la licencia sin goce de haberes al CGE. Esta información consta en la página oficial del organismo provincial: el 9 de abril, el exministro, que ya residía en Rosario, solicitó a la Dirección General de Coordinación y Administración, la “licencia especial sin goce de haberes en el cargo administrativo”. Se la otorgaron el mismo día, con la firma de la responsable del sector de Licencias, Daiana Ester Acosta, señalando que la licencia fue autorizada por la Nº 717/24.


Sin embargo, el 14 de junio pasado, es decir, unos 10 días después del acuerdo salarial del gobierno provincial con los sindicatos docentes que estaban movilizados desde mayo, Sedoff presentó una solicitud para “dejar sin efecto Licencia Artículo 36” (Número de trámite 13168/24) El trámite siguió su curso y el pasado 1° de julio la mencionada encargada del Sector Licencias del CGE, Daiana Acosta informó que el trámite quedaba “para su archivo”, porque “se otorgó por disposición Nº 1225/24.”

Esto quiere decir que Sedoff, volvió a cobrar su sueldo de privilegio, presuntamente como administrativo en el CGE, en julio, o cuando mucho en agosto. Es un sueldo de privilegio, porque según consta en el recibo de sueldo que se filtró del CGE en marzo, el exministro cobra numerosos adicionales que, en febrero, llevan su sueldo a los $871.155,54 a valores de febrero. Actualmente, estaría cobrando casi el doble, por las recomposiciones salariales que se fueron concretando en lo que va del año, por la lucha de los sindicatos docentes.

Cabe destacar que el pasado 29 de agosto, el exministro de Educación de Misiones posteó fotos de la actividad en la que participó como integrante de la secretaría general de la intendencia de Rosario, confirmando que reside en esa ciudad y que forma parte del gabinete municipal. Es decir, cobra dos sueldos del Estado, como mínimo, como “administrativo” del CGE y como miembro de la secretaría municipal rosarina.

“Estuvimos en el 2do. Encuentro de la Red Federal de Alfabetización contando el Programa Estaciones de Alfabetización que llevamos adelante desde la Secretaría General de la Intendencia de Rosario en articulación con el Plan Raíz del (Ministerio de Educación de Santa Fe)”, escribió Sedoff en su cuenta oficial en X (exTwitter) con fotos suyas en la actividad.

En otras palabras, el mismo mes en que Sedoff volvió a cobrar un sueldo de privilegio en el CGE de Misiones, el exministro estaba participando de actividades por el rol que ocupa en la secretaría general de la intendencia de Rosario.


Párrafo aparte merece la otra situación irregular que salpica a Sedoff, a la titular del CGE Daniela López, a su predecesor Alberto “Colita” Galarza, al titula de la Dirección de Educación Superior Luis Oviedo y al director (o rector) del Instituto Politécnico Superior Misiones N° 1, Aníbal Ramón Arroyos. Sedoff aparecía cobrando 10 horas superiores en el PON del instituto (Código Único de Identificación en el Sistema Educativo N° 1672), una planta orgánica que estuvo desaparecida hasta hace algunas semanas.

El PON actualizado del instituto politécnico denunciado por ser la “cajita feliz de cargos y horas superiores”, Sedoff no aparece. En ese instituto, como viene mostrando AgenciaHoy, el “adomista” Arroyos cobra 21 horas superiores como “coordinador” siendo a la vez, director de la institución, mientras que su esposa Eleonora Ziessmann acumula 21 horas superiores (15 horas como “coordinadora”)


Además, en el IPSM I, el hijo del director Arroyos, Víctor Alejandro Arroyo, cobra 5 horas superiores, de licencia con goce de haberes y el expresidente del CGE, “Colita” Galarza, que creó el instituto en 2022, se trasladó sus 18 horas superiores. El CGE, pese a la promesa de Daniela López a los gremios docentes, no brindó explicaciones sobre los nombramientos irregulares, ni clarificó por qué Sedoff aparecía en la planta orgánica de este instituto. Sólo habrían respondido a una requisitoria del SEMAB (Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo) que Sedoff estaba con sumario administrativo.