Educación

“Hay acomodos en todos lados”, dijo Lescaffette tras confirmar que el exministro Sedoff, está con “sumario administrativo”

En tono crítico hacia la gestión del director de educación superior Luis Oviedo, la secretaria general del SEMAB contó que recibieron una respuesta sobre la situación laboral del exministro de Educación Miguel Sedoff, que figuraba como profesor en un instituto politécnico y como administrativo del CGE, pese a estar radicado en Rosario (Santa Fe) desde diciembre del año pasado. Lescaffette dijo que desconocía hasta las revelaciones de Agencia Hoy, sobre las horas superiores con las que fue beneficiada la exDirectora de Enseñanza Secundaria, Viviana Escurdia.

Jueves, 7 de noviembre de 2024 - 15:08 hs.
“Hay acomodos en todos lados”, dijo Lescaffette tras confirmar que el exministro Sedoff, está con “sumario administrativo”

El escándalo suscitado por las graves irregularidades en plantas orgánicas nominales de numerosas escuelas y en particular en institutos de formación profesional, que sacude a la gestión del “adomista” Director de Educación Superior, Luis Oviedo, fue analizado por la secretaria general del Sindicato de Educadores de de Misiones Alfredo Bravo, Mariana Lescaffette, quien ratificó que hay “acomodos” en numerosos establecimientos, algunos de los cuales denunciaron formalmente al Consejo General de Educación.

En diálogo con AgenciaHoy, Lescaffette se refirió a algunos de los casos que denunciaron administrativamente ante el Consejo, y reveló que después de meses de reclamos, les respondieron que el exministro de Educación Miguel Sedoff “está con sumario administrativo”. Sedoff, quien está radicado en Rosario (Santa Fe) desde diciembre del año pasado, figuraba cobrando $870 mil como empleado administrativo y figuraba con horas superiores en el Instituto Politécnico Superior Posadas N° 1, institución a donde el expresidente del CGE Alberto “Colita” Galarza se autodesignó en 18 horas superiores –trasladó sus horas–. Estas son sólo algunas de las numerosas irregularidades detectadas en el instituto que conduce el rector “adomista” Aníbal Ramón Arroyos, que tiene tres cargos y a su esposa e hijo con horas docentes –horas superiores en el caso de Eleonora Ziessmann–, según consta en la PON del establecimiento identificado con el CUISE 1672.

Sobre las irregularidades y presuntos acomodos en horas superiores, responsabilidad del “adomista” Luis Oviedo (titular de la Dirección de Educación Superior), Lescaffette recordó que presentaron denuncias por lo constatado en el PON de la Escuela Normal Mixta Estados Unidos del Brasil, en beneficio del exrector Jorge Barchuk.

“Nosotros fuimos los que denunciamos a Barchuk para que intervenga en la escuela. La intervinieron, pero a medias y después verificando las plantas vemos la existencia de un cargo que Barchuk no debería tener, porque ya es el tercer cargo”, fustigó Lescaffette, insistiendo en que presentaron denuncias formales al CGE, antes de conocerse mediáticamente.

Corrupción en el CGE: el exrector Barchuk de la Normal Mixta, figura en actividad y con 17 horas superiores


Asimismo, el exrector de la Normal Mixta –que está con un sumario administrativo y tramitando una jubilación de privilegio– también está salpicado con las irregularidades atribuibles a Luis Oviedo, porque “la suplente (de Barchuk) estaba en irregularidad total. Hubo un reclamo de afiliados nuestros y de otros sindicatos que han planteado que no le han ofrecido por orden de mérito”, recalcó Lescaffette sobre la grosera irregularidad que involucra a María Amelia Ortellado, que fue designada en incompatibilidad horaria en el cargo dejado vacante por Barchuk, que está de licencia con goce de haberes.

“Esto que pasa en la Normal Mixta no pasa solo en el nivel superior. O sea, nosotros lo que planteamos a nuestros delegados, y de hecho hicimos un plenario esta semana, es que cada uno no haga la vista gorda, que cada uno en su escuela mire la planta (orgánica nominal) porque (saben) cómo detectar las irregularidades. Y les pedimos que para dentro de dos semanas, nos eleven un informe al sindicato de cada una de sus plantas, si están regularizadas o no”, sostuvo Lescaffette.

Y amplió: “No vamos a solucionar solo con consignas de mediatización, hay que ir al territorio, y el territorio de la escuela se debe defender a rajatabla”.

Como en otras oportunidades, Lescaffette cuestionó la estrategia de lucha de las huelgas, porque considera que así, se es funcional a la intención del gobierno de desfinanciar y desmantelar la escuela pública. “Están buscando el monotributo hacia adelante, que es un fraude laboral en realidad, y ya pasó con el Parque de la Salud, no es nuevo. Entonces, con el Silicon (la Escuela de Robótica, donde todos los empleados son monotributistas) intentan la innovación, pero si es precarizando a los trabajadores, nos parece que es una forma, encubierta y no tanto de despido y de precarización”, advirtió.

Sospechas de Corrupción en el CGE: exdirectora de secundaria Viviana Escurdia, beneficiada con 25 horas superiores y cobrando con licencia


“Estamos denunciando hace rato eso y estamos en desacuerdo total, que se sigan manejando los bloqueos de cargos”, subrayó Lescaffette, quien recordó y consideró un triunfo, la resolución del CGE que asegura que “el bloqueo de cargo no existe en la normativa legal. A esos suplentes que habían quedado cesantes en marzo y después de varios meses conseguimos que vuelvan a su lugar de trabajo y les van a pagar con retroactividad lo que no le pagaron, porque le dieron de baja ex profeso, bloqueando cargos y acomodando a otra gente”, detalló Lescaffette sobre una de las maniobras vinculadas a la cuestionada resolución 241/24 del CGE.

Repreguntada sobre los escandalosos casos del Centro de Educación Física Itinerante (CEFI) N° 1 creado para otorgarle horas al exministro de deportes Héctor Corti, o las 25 horas superiores y 12 horas de secundaria que le asignaron a la exdirectora de Nivel Secundario del CGE, Viviana Escurdia, Lescaffette consideró: “Hay acomodo en todos lados y podemos hablar de varias plantas (nominales). El plan de acción que tiene el Semab es que los delegados que representan a nuestra entidad sindical están obligados a analizar su planta y hacer in situ el relevamiento”, subrayó.

“Porque si no nos pasamos delegando solo en la conducción y hay que hacerse también cargo de lo que nosotros tenemos en cada uno de los lugares. Porque si no hacemos ‘denunciología mediática’, pero no se avanza. Y hay que dejar sentado por escrito y formalizado todo lo que decimos también, porque si no (la denuncia) queda en el aire”, puntualizó Lescaffette, quien aclaró que desconocía del caso Escurdia, revelado por Agencia Hoy analizando la planta orgánica nominal del Instituto Tecnológico Número 1 Yacyretá (CUISE 1853).


Por otra parte, Lescaffette se refirió al pedido de revista laboral del exministro Sedoff, de quien se supo en los primeros meses del año, que cobraba horas superiores en el instituto politécnico superior 1 y como empleado administrativo del CGE, pese a estar radicado en la ciudad santafesina de Rosario.

“Recién después de cuántas semanas que pedimos informes sobre la situación de Sedoff, esta semana recibimos el expediente donde nos informan que está en sumario (el exministro). Eso es lo único que contestaron hasta acá. Nosotros no dejamos de pelear. Pasaron casi veinte (pedidos de) pronto despacho”, subrayó Lescaffette, añadiendo que insistirán con el plano administrativo en este caso.

Por otra parte, la docente hizo una importante revelación sobre las plantas nominales, los directivos estarían obligados a presentar los pedidos de elevación de un cambio de plantas nominales en los meses de mayo de cada año, si encuentran irregularidades en sus escuelas. “El directivo tiene el instrumento legal o formalizado la elevación de un cambio de planta que no corresponde y no le cambiaron, ya deslinda su responsabilidad y se harán cargo de los que están a cargo de las plantas orgánicas y de administrar y regularizar las plantas”, apuntó Lescaffette, en obvia alusión a Luis Oviedo.

Corrupción en el CGE: bloquearon el cargo de vicerrectora en un turno en la Normal Mixta, según denuncia


“Nosotros venimos reclamando con lo que pasó, no solo en la Normal Mixta, hay irregularidades en otros institutos, como en el politécnico superior. Lo denunciamos a Galarza formalmente por tráfico de influencia. Lo denunciamos en el tema de la Normal Mixta, porque está expresado ahí cómo parecía indirectamente con Barchuk en la planta y que se autonombró en el politécnico”, precisó Lescaffette, apuntando a que las horas superiores del extitular del CGE, originariamente estaban en la planta de la Escuela Normal Mixta de Posadas.

Pese a las denuncias formales que están en el despacho del “adomista” Oviedo, “en eso no se avanzó nada, ni con la nueva gestión (de Daniela López al frente del CGE). Seguimos presentando los pronto despacho, y seguimos insistiendo, y lo vamos a seguir haciendo en los marcos administrativos y los tiempos procesales de la administración”, recalcó la docente.

En cuanto a la gestión de Oviedo al frente de la DES, Lescaffette recordó que este funcionario “estaba con el expresidente de Galarza, que sigue estando aún en gestiones, pero lo que nosotros denunciamos concretamente de la DES es la falta de transparencia de las plantas funcionales superiores que impiden designar como corresponden en cuanto a padrón (docente)”, puso de relieve Lescaffette, sobre el incumplimiento en los ascensos en horas superiores, donde deben ser designados los docentes de mayor valoración.

Le crearon un “CEF itinerante” al exministro Corti, una escuela sin profesores en actividad


Respecto de este punto, Lescaffette hizo otra importante revelación: “Hay irregularidades con respecto a las competencias de títulos. Se viene exigiendo que se haga con la Junta de Clasificación, que también tiene que avanzar en eso, (la definición de) cuáles son las competencias de título acorde a la normativa nacional vigente de los distintos institutos superiores, no solo de uno”, detalló la docente.

“Si eso no se hace, los desplazamientos (en educación) que intenten hacer la gente con que realmente tiene título, son rechazados porque dicen que ‘no tiene competencia’. Pero es una falta a los deberes funcionarios del que estaba antes en la DES y que ahora continúa con la misma con la misma situación y se profundiza cada vez más con la gestión de Oviedo”, sentenció Lescaffette.

Ese punto aludido por la titular del Semab es relevante porque si no están definidas las competencias de los títulos en el nivel superior, cuando un docente con título habilitante quiere desplazar a otro –un posible acomodado– de horas superiores, el CGE puede aducir que no hay competencia y que no corresponde el desplazamiento. Pero al no estar definidas las competencias de formación, esto afecta a la validez de los títulos otorgados por los institutos de formación superior en Misiones.