Educación

Afirman que no es cargo jerárquico, la coordinación superior que cobra la exdirectora de la CEP 17

Desde el Semab, se refirieron al resonante caso de Adriana Espíndola, la exdirectora que aparece nombrada en 28 horas superiores y otros cargos en secundaria, luego de haber sido encontrada culpable de graves irregularidades al frente del centro polimodal de Garupá, los cuales derivaron en su retrogradación e inhabilitación por 10 años para acceder a cargos jerárquicos.

Lunes, 11 de noviembre de 2024 - 14:54 hs.
Afirman que no es cargo jerárquico, la coordinación superior que cobra la exdirectora de la CEP 17

Respecto de la situación suscitada por las designaciones en beneficio de una exdirectora y exvicedirectora encontradas culpables de una serie de irregularidades graves en el CEP 17, de acuerdo con una resolución del Consejo General de Educación de Misiones, desde el SEMAB (Sindicato de Educadores de Misiones Alfredo Bravo) aclararon que Adriana Espíndola, una de las involucradas, no accedió a un cargo jerárquico por haber sido designada como suplente en 10 horas de coordinación en la educación superior en la Escuela Normal Mixta EEUU del Brasil.

Espíndola aparece en la Planta Orgánica Nominal de la Escuela Normal Mixta (CUISE 3702), como suplente de Alicia Oudin (resolución 6518/10) en la plaza docente n° 443110, y en total, acumula 27 horas superiores, entre las 8 horas en la Normal Superior 10 (CUISE 1562) y otras 19 horas en la Normal Mixta, este último, un establecimiento que está muy cuestionado por groseras irregularidades con designaciones en horas superiores y cargos jerárquicos por decisiones del actual Director de Educación Superior Luis Oviedo.

Asimismo, Espíndola está designada en 7 horas como tutora y otras 6 horas como profesora (en 3 está con licencia sin goce de haberes) en el Colegio Martín de Moussy (CUISE 3402)

Corrupción en el CGE: exdirectora con prohibición para acceder a cargos jerárquicos, designada en 27 horas superiores


Desde el SEMAB confirmaron a AgenciaHoy que tanto Espíndola como Norma Seredenski, actualmente son afiliadas al sindicato que conduce la secretaria general Mariana Lescaffette, una de las impulsoras de las denuncias contra ambas docentes, cuando eran directora y vicedirectora del CEP 17.

“Está afiliada pero no sabemos tampoco la cantidad de horas que cada una tiene”, señalaron fuentes del sindicato que integra la CEA. Sin embargo, desde la entidad a la que pertenecen la exdirectora y exvicedirectora, insistieron en que “tener horas superiores no es un ascenso”. La aclaración es relevante porque, según publicó este medio, la resolución 2648/16 inhabilita a Espíndola a acceder a cargos jerárquicos por 10 años (la inhabilitación vence el 30 de mayo del 2026).

“La jerarquía es dirección de enseñanza y las coordinaciones no son cargos jerárquicos, desde el punto vista legal”, recalcaron desde el SEMAB. En la misma línea, fuentes del sindicato remarcaron que “el sumario lo que sacó en limpio es que (Espíndola) no tiene posibilidad de ascenso jerarquía en el punto de vista de lo que resolvió el sumario dentro del CGE. En todo caso será el Consejo el que se tiene que hacer cargo de lo que resuelve”, subrayaron desde el sindicato, aclarando que no hay ninguna causa penal contra las mencionadas docentes, ahora afiliadas al SEMAB.


Asimismo, desde el sindicato aclararon que no le pueden negar la afiliación a docentes con sumarios administrativos, en particular, sin causas penales ni exoneración en su contra. “La compañera Espíndola, fue juzgada en el marco administrativo. Le salió la resolución que dice que no puede acceder a jerarquía por tener sumario, y hasta las titularizaciones nos le están dando. Pero tenés derecho a seguir trabajando, porque no la exoneraron. No es jerárquico ser coordinador ni ser tener horas superior”, insistieron fuentes del SEMAB.

De acuerdo con el gremio, Espíndola “tiene la competencia para tener esas horas, porque tiene el título específico y porque, además, tiene la posibilidad porque no accede a las horas. Hay varias coordinaciones que tienen esos mismos sindicatos que están ahí nombrados en esas denuncias (por las irregularidades en el CEP 17), que no significa jerarquías, son coordinaciones porque la coordinación no es jerárquico. La coordinación está en la planta como nivel común, digamos, como cargo más”, insistieron desde el sindicato.

De acuerdo con las fuentes, Espíndola expresó su malestar por la publicación de este medio, señalando que ya la juzgaron por lo ocurrido en el CEP 17 y habría dicho: “ya hice lo que tenía que hacer y me recontra recibí en licenciaturas y demás para estar a la altura de las circunstancias y aún así hoy aparezco como delincuente y no es así”.


“Un sumario es para investigar los hechos denunciados. Y tenés un tiempo de defensa o no. En este marco lo a ellas (Seredenski y Espíndola) no le sacan la exoneración, o sea, le dan la continuidad en el sistema. Lo que no le permiten es ascenso, eso es así, pero los ascensos no existen en este caso, porque son horas superiores”, machacaron desde el SEMAB, insistiendo en que no se incumple con la resolución firmada el 30 de mayo por el expresidente del CGE Mauricio Maidana.

“En realidad las horas superiores (27 en el caso de Espíndola, hasta donde se tiene conocimiento por el momento), las coordinaciones no son cargos jerárquicos dentro del estatuto”, subrayaron desde el SEMAB.


Ahora bien, de acuerdo con fuentes al tanto de las denuncias que se impulsaron contra Espíndola y Seredenski, a la directora y vicedirectora las encontraron culpables de faltas graves en el marco del sumario administrativo que el CGE llevó a cabo y que culminó con la inhabilitación para acceder a cargos jerárquicos por 10 y 5 años respectivamente.

“El expediente administrativo encontró culpables a Espíndola y a Seredenski, de todas las imputaciones que tenían que ver con nepotismo, autoritarismo, violencia institucional, ‘alumnos fantasmas’, ‘aulas fantasmas’, docentes sin título, venta de títulos, irregularidades en el manejo de fondo del plan mejoras, desaparición de elementos de la escuela (CEP 17) que habían sido donados por ONG”, señaló una fuente al tanto de las denuncias formuladas por docentes del centro polimodal, desde, por lo menos, 2016.

“De todo esto fueron acusadas Espíndola y Seredensky. Lo que se determinó en ese momento fue la suspensión, por lo tanto, dejaron de percibir sus haberes en los meses de suspensión (90 y 60 respectivamente) Y se produjo la sanción de la retrogradación que es destituirte del cargo jerárquico en el que está y volver a al cargo inmediato inferior. Entonces, Espíndola, que era directora, dejó de ser directora y quedó como vice y seré Seredeski que era vice volvió a ser profesora rasa”, explicaron las fuentes que conocen en detalle, las denuncias y el sumario del CGE.

En línea con lo planteado por el SEMAB, estas fuentes señalaron que tanto Espíndola como Seredenski, pese a la gravedad de los hechos denunciados por los que fueron encontradas culpables, pueden incrementar horas de trabajo. Cabe aclarar que, de acuerdo con los PON a los que pudo acceder este medio, Espíndola, por ejemplo, cobra por 27 horas superiores y otras 13 horas secundarias, para un total de 40 horas –podrían ser más–, después de que la encontraran culpable en el mencionado sumario administrativo por las graves faltas arriba mencionadas.


En el caso de Seredenski, de acuerdo con el PON del Centro Educativo Polimodal N° 11 (CEP 11), identificado con el CUISE 1855, está cobrando por 27 horas secundarias como Tutora titular (Res. 6575/19 – plaza 628792); 3 horas como profesora titular de Formación Ética Ciudadana (Res. 4027/24 – plaza 628791) y 2 horas como profesora titular de “Espacio de Definición Institucional” (Res. 4027/24 – plaza 628786)

Además, la exvicedirectora del CEP 17 denunciada, entre otras cosas, por entregar “títulos truchos” (entre otras irregularidades), también fue designada en cargos en el Colegio Martín de Moussy (CUISE 3402). En el PON de este secundario, Seredenski figura cobrando como suplente en la cátedra Economía y Administración, 3 horas de secundaria (Res. 6296/11 – plaza 532491); 3 horas como profesora interina de Culturas y Estéticas Contemporáneas (Res. 4947/21 – plaza 35376); 2 horas como profesora interina de Economía (Res. 6088/19 – 25646); y otra hora más como profesora interina de Ciudadanía y Trabajo (Res. 143/24 – plaza 495078)

En total, sólo entre estas dos escuelas, Seredenski, pese a tener una condena en el mencionado sumario administrativo, acumula 41 horas como profesora secundaria.


Por otra parte, fuentes del sector docente consultadas sobre si las consultorías en las horas superiores son cargos jerárquicos, manifestaron lo contrario a lo que plantea el SEMAB. Estas fuentes señalaron que cuando un docente de secundaria saca licencia para asumir un cargo en superior, invoca el artículo 11 del Estatuto, “por mayor jerarquía”.

Asimismo, recuerdan que Resolución Nº 140 /11 del Consejo Federal de Educación, firmada el 31 de agosto de 2011, define sobre la “Coordinación de Carreras” en su apartado 27, que la misma “Funciona bajo dependencia de la Secretaría Académica. Es la unidad responsable de coordinar la labor académica de las carreras bajo su órbita, acordando criterios pedagógicos y organizativos con el colectivo docente al Consejo Federal de Educación interior de la carrera y con el conjunto de instancias del instituto, a fin de fortalecer las trayectorias formativas de los estudiantes.”