Educación

Con la presencia de Safrán, arrancó la discusión salarial con la Mesa de Unidad Docente

En la Escuela Normal Mixta, se desarrolla la cumbre para discutir los salarios entre autoridades del CGE y representantes del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, del Movimiento Pedagógico de Liberación, ATE Docentes y autoconvocados.

Miércoles, 9 de octubre de 2024 - 11:25 hs.
Con la presencia de Safrán, arrancó la discusión salarial con la Mesa de Unidad Docente

Desde las 11, comenzó en la Escuela Normal Mixta “Estados Unidos del Brasil” la mesa técnica salarial entre los sectores docentes representados por el FTEL, el MPL, ATE Docentes y autoconvocados, y autoridades del Consejo General de Educación, en el que los sectores movilizados solicitarán una recomposición salarial que contemple lo perdido contra la inflación en el mes de septiembre, dado que, en agosto y septiembre, la pauta salarial fue del 4,8% en promedio y la inflación de agosto, superó el 4%.

Cabe resaltar que el dato de la inflación de septiembre se dará a conocer este jueves, por intermedio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En el gobierno nacional esperan que esté por debajo del 4%, pero en el NEA la inflación viene siendo mayor y para el bimestre en cuestión, la inflación habría superado el 8%. Más importante aún: los docentes misioneros no recuperaron todo lo perdido contra la inflación desde noviembre del 2023 a la fecha.

Es que entre octubre y marzo, el gobierno provincial congeló los salarios de los estatales y cuando anunció incrementos fueron muy por debajo de la inflación que superó el 25% en diciembre, producto de la devaluación instrumentada por el gobierno de Javier Milei.

Iniciada la reunión, se presentó el Ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, el funcionario que habilita o no las recomposiciones salariales que se debaten con todos los trabajadores estatales, incluidos los docentes.