Posadas

Boletazo en Posadas: por decisión de Kegler, el transporte aumenta un 23% y llega a un mínimo de $1.050

Según la resolución 001/25 del subsecretario de Transporte René Kegler, el boleto de colectivos con medios de pago electrónicos llegará a los $1.050 (Posadas), $1.365 (Posadas – Garupá) y $1.595 (Posadas – Candelaria) Las empresas del Grupo Zbikoski alcanzarían una facturación diaria en torno a los $231 millones diarios.

Viernes, 10 de enero de 2025 - 10:04 hs.
Boletazo en Posadas: por decisión de Kegler, el transporte aumenta un 23% y llega a un mínimo de $1.050

Cumplida la instancia de la audiencia pública no vinculante, el pasado 3 de enero, el subsecretario de transporte de Misiones, René Kegler estableció por decreto, los nuevos valores del transporte en el Gran Posadas, con un incremento de un 23% aproximadamente.

Según consta en el decreto 001/25 firmado por Kegler en la víspera (9 de enero), el boleto urbano de pasajeros con medios electrónicos (tarjetas SUBE Misionero o por aplicación con Qr, SUBI) pasará a costar $ 1.050,00 (Posadas); $ 1.120,00 (Garupá) y $ 1.120,00 (Garupá)

En tanto, los usuarios que se trasladen entre Posadas y Garupá, con medios de pago electrónicos, deberán pagar $ 1.365,00. Los boletos entre Posadas y Candelaria, con el sistema prepago, pasarán a costar $ 1.595,00. Y los viajes en colectivos entre Candelaria y Garupá, suben a $ 1.365,00, según indica la resolución de Kegler, que fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes, el N° 16.274.

Posadas: El boleto de colectivos no debería subir más de un 1%, porque eso es lo que establece el INDEC como pauta inflacionaria


Por otra parte, el subsecretario Kegler, que integra la llamada Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano, también determinó los valores para el boleto urbano del Gran Posadas que se pague en efectivo.

El artículo 2° de la resolución 001/25 firmada por el subsecretario de transporte, estableció el cuadro tarifario para “la utilización del servicio de transporte público de pasajeros que pertenecen al Sistema Integrado de Transporte Urbano y Metropolitano (…), sin Sistema Único de Boleto Electrónico Misionero (SUBE MISIONERO), sin Boleto Inteligente Misionero (SUBÍ MISIONERO) y sin Tarjeta con QR Estático”.

Los valores para el pago del boleto con dinero físico serán de $ 1.400,00 (Posadas); $ 1.500,00 (Garupá) y $ 1.500,00 (Candelaria) Mientras que el boleto pagado en efectivo pasará a costar $ 1.900,00 (Posadas – Garupá); $ 2.100,00 (Posadas – Candelaria) y $ 1.900,00 (Garupá – Candelaria)

La resolución 001/25 no establece la fecha desde la que empieza a regir el aumento, pero en su artículo 3° ordena notificar “a los miembros Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema Integrado Urbano y Metropolitano de Posadas, a ‘Empresarios Unidos del Transporte Automotor’ (E.U.T.A.)” y “a los Municipios de Posadas, Garupá y Candelaria”.

En consecuencia, las empresas estarían autorizadas a implementar el incremento del 23% a partir de la fecha de la publicación de esta resolución.

Boletazo en Posadas: El transporte se iría a los $1000 y elGrupo Zbikoski pasaría a facturar unos $220 millones por día


Cabe recordar que en la última audiencia pública por el transporte urbano de pasajeros, las empresas del Grupo Zbikoski, es decir los empresarios unidos (EUTA), no difundieron los datos sobre la cantidad de pasajeros transportados por kilómetros recorridos, una ecuación que es determinante para fijar el valor del boleto urbano.

Sin embargo, los empresarios del Grupo Z hablaron de una tarifa técnica –sin subsidios– de $3.384,50.

Con los datos disponibles, se puede hablar de una facturación diaria de las empresas de transporte, únicamente por los boletos, superior a los $100 millones. Y este aumento del 23% eleva en esa proporción, lo que facturan por día el Grupo Z.

Estos números surgen de un cálculo simple, tomando en cuenta las declaraciones de Marcelo Zbikoski, CEO del Grupo Z, que dijo en 2020, que la cantidad de pasajeros diarios en Posadas, en el marco de la pandemia, había pasado de 110 mil a 8 mil.

Esto quiere decir que, como mínimo, en la actualidad, se venden unos 220 mil boletos por día, lo que significan $187 millones diarios de facturación para las empresas de colectivos, todas las cuales forman parte del Grupo Zbikoski. A un costo de $1.050, los números se disparan a $231 millones por día.

El Grupo Zbikoski estaría facturando, como mínimo, unos $100 millones diarios en Posadas


En realidad, los números reales podrían ser mayores porque la población del Gran Posadas experimentó un crecimiento vegetativo (el balance entre nacimientos y decesos hace que la población crezca año a año) y por las migraciones internas, que llevaron a Garupá a ser la segunda ciudad más poblada de Misiones – según consta en el último Censo Nacional.

Como sea, con un piso de 220 mil boletos diarios, la facturación de base del Grupo Zbikoski en el Gran Posadas, roza los $100 millones, porque de los boletos, cabe descontar lo que está subsidiado: el Boleto Educativo Gratuito (BEEG) y los pasajes para adultos mayores y personas con discapacidad. Y con una población de menores de 40 años rondando el 40%, se puede inferir que, al menos, viajan pagando sus boletos, unas 55 mil personas por día.

Por otra parte, es preciso remarcar que muchos pasajeros usan más de dos boletos diarios –llegan a 3 o 4 por día–, y muchos deben pagar en efectivo valores de $1.100 o más –si se trasladan diariamente de Posadas a Garupá o a Candelaria–, con los valores previos al nuevo “boletazo” decretado por Kegler. En consecuencia, como mínimo, se puede hablar con cierto rigor, de unos $125 millones diarios de facturación únicamente por boletos, cuando se concrete el incremento.


Por otra parte, como lo viene informando Agencia Hoy, existe una ordenanza que obliga al intendente Leonardo Stelatto a informar al Consejo Deliberante de Posadas, sobre la cantidad de pasajeros transportados en la ciudad.

La ordenanza XVI – Nº 41 (Antes Ordenanza 3412/14) sancionada el 19 de junio del 2014, consta de tres artículos. En el primero se reconoce a la empresa “Servicios Urbanos Sociedad Anónima, como colaborador de la Administración Pública Municipal y responsable de cumplir con los requerimientos de informar respecto del Sistema Único de Boleto Electrónico Misionero (SUBE Misionero); cuyos datos son únicos e idénticos a los enviados a la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Misiones y a los Departamentos Ejecutivos Municipales de Posadas, Garupá y Candelaria respecto al transporte público de pasajeros”.

En el segundo artículo, la ordenanza autoriza “al Departamento Ejecutivo Municipal a dictar los instrumentos necesarios a los fines de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de información, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 1 de la presente ordenanza.”

La norma fue publicada el 8 de agosto del 2014, en el Boletín Oficial Municipal N° 658 y está disponible en el Digesto Municipal de Posadas.