Economía
El ajuste de Milei “sobre la casta” disparó la pobreza en Posadas: hay 217 mil personas pobres y 71 mil indigentes
Son datos proporcionados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en su informe semestral, que constata un aumento más de 11 puntos porcentuales en los niveles de pobreza en el primer semestre del 2024, a nivel país. Además, la indigencia se duplicó en la comparación interanual.

El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) publicó
este jueves, los resultados sobre la incidencia de la pobreza e indigencia en
su Encuesta Permanente de Hogares, un informe que se difunde semestralmente y
arrojó datos alarmantes, que ponen en jaque al gobierno del presidente
ultraderechista Javier Milei. Producto de las políticas de ajuste y liberación
de precios, combinada con la desregulación de mercados, la recesión y el
congelamiento de salarios, se disparó la pobreza y se duplicó la indigencia en
la comparación interanual. Y en ese marco, la ciudad de Posadas, uno de los
conglomerados urbanos relevados por el INDEC, mostró datos devastadores que
confirman un crecimiento en la cantidad de pobres e indigentes en la ciudad más
densamente poblada y más desarrollada de la provincia.
Según el informe, el Índice de Pobreza alcanzó al término delprimer semestre del año al 52,9%, a nivel país, muy por encima del 41,7 % definales del año pasado, y del 40,1% de enero-junio del 2023, informó hoy el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el Índice de Indigencia, entendido este como los pobres cuyos ingresos no son suficientes ni siquiera para comprar la cantidad mínima de comida que permita la subsistencia, se ubicó en 18,1%. A finales del año pasado había trepado al 11,9%, y entre enero y junio del 2023 se ubicaba en 9,3%. Esto implica que, en el primer semestre del 2024, hay 24,3 millones son pobres, y entre estos, 8,3 millones son indigentes.
En Posadas, las cifras de pobreza e indigencia son peores que
el promedio nacional. Según informó el INDEC, un 55,9% de la población de la
capital misionera no alcanza a cubrir el costo de la Canasta Básica Total y es
considerada pobre.
Mientras que un 18,3% de esas familias, además, son
indigentes, es decir, no reúnen ingresos mensuales que les permitan cubrir el
costo de la Canasta Alimentaria.
Son 217.204 personas pobres, y 71.339 indigentes en la capital
misionera, durante el primer semestre del 2024.
El aumento de la pobreza fue dramático en Posadas: se pasó de un 35,9% (primer semestre del 2023), a un 38,4% (segundo semestre del 2023), para dar un salto a los 55,9% (primer semestre del 2024) En otras palabras, la pobreza aumentó un 2,5% en el segundo semestre del año pasado y un 17,5% en los primeros seis meses del 2024, durante el gobierno de Javier Milei. En la comparación interanual, es decir, desestacionalizada, hubo un 20% más de pobres en la ciudad capital.
La indigencia también creció de forma abrupta en los primeros
seis meses del año. De acuerdo con los datos oficiales del INDEC, la indigencia
afectaba al 6,8% de la población posadeña en el primer semestre del 2023 y,
seis meses más tarde, en el segundo semestre del año pasado, el 9,6% de los
habitantes eran indigentes. Y en el primer semestre del 2024, el porcentaje de
indigentes posadeños alcanzó el 18,3%.
En otras palabras, la cantidad de personas que no cubren sus necesidades alimentarias, aumentó un 2,8% en el segundo semestre del 2023, y un 8,7% en el primer semestre de este año. Y en la comparación interanual, la indigencia en Posadas, casi se triplicó: pasó de 6,8% a 18,3% (11,5 puntos porcentuales, lo que representa un aumento del 269% en un año)
En cantidades de personas afectadas por la pobreza e
indigencia, los datos son desgarradores: en el primer semestre del 2023, en
Posadas había 138.156 personas pobres, de las cuales, 25.959 eran indigentes;
doce meses más tarde, la pobreza afectó a 217.204 y la indigencia a 71.339. Es
decir, en la comparación interanual –que anula las variaciones estacionales–,
en la capital misionera 79.048 cayeron en la pobreza y 45.380 pasaron a ser
indigentes.
Estos datos muestran que más de la mitad de las personas que se transformaron en nuevos pobres en Posadas, ni siquiera llegan a cubrir las calorías diarias que les permitan desarrollar una actividad física moderada (los 45.380 nuevos indigentes, representan el 57% de los nuevos pobres).