Educación

Sospechas de corrupción: pedirán informes sobre el CFPI 2, donde están nombrados hijos de funcionarios renovadores con cargos MEP

La secretaria general de UDA Mirta Chemes, señaló que están investigando las designaciones en el Centro de Formación Profesional Itinerante. En ese establecimiento, figuran como maestros de enseñanza práctica, un familiar directo del extitular del CGE Alberto “Colita” Galarza, la hija de la hija del Supervisor Juan Montiveros y la hija del vocal de Junta Cristian Amarilla.

Viernes, 4 de octubre de 2024 - 10:11 hs.
Sospechas de corrupción: pedirán informes sobre el CFPI 2, donde están nombrados hijos de funcionarios renovadores con cargos MEP

Comienza a escalar la denuncia sobre un posible caso de corrupción con nombramientos “a dedo” en beneficio de hijos y familiares de funcionarios del Consejo General de Educación y de la Junta de Clasificación y Disciplina, en el Centro de Formación Profesional Itinerante N° 2, un establecimiento creado por el expresidente del CGE, Alberto “Colita” Galarza en 2023, quien, además, nombró en un cargo MEP (maestro de enseñanza práctica) a un familiar directo suyo.

Como informó Agencia Hoy, en la Planta Orgánica Nominal del CFPI N° 2 (Código Único de Identificación en el Sistema Educativo N°4077) aparecen designados como Maestros de Enseñanza Práctica (MEP) tres familiares directosde funcionarios del Consejo General de Educación y Junta de Clasificación yDisciplina, y del expresidente del CGE.

Ellos son Milagros Azul Amarilla (DNI 44.011.732), con 21 horas como profesora por intermedio de la resolución 3340/24, firmada el 8 de julio del 2024. Sería la hija del vocal de Junta y Clasificación Cristian Amarilla, un funcionario que responde a la conducción del extitular del CGE, Alberto “Colita” Galarza.

Otra de las beneficiadas con un cargo en el CFPI 2 es Myriam Montiveros (DNI 41.935.894), la hija del Supervisor de Educación Técnica y Formación Profesional del Consejo General de Educación, Juan Montiveros. La nombraron en 15 horas como profesora del curso Auxiliar en Reparación de PC, de acuerdo con la resolución 1647/24 del CGE.


En el caso del tercer bendecido con un nombramiento, no cabe dudas que lo firmó el expresidente del CGE “Colita” Galarza, quien creó este centro de formación profesional itinerante que funciona en la calle Sebastopol N° 3075. Se trata de Oscar Antonio Galarza (DNI 39.047.000), designado por medio de la resolución 9396/23, firmada el 22 de diciembre del 2023. Es decir, el extitular del Consejo Alberto Galarza, nombró a este familiar suyo en un cargo MEP (plaza 626126) sin ninguna especificación sobre las funciones que cumple en el establecimiento.

De hecho, en esta planta orgánica (CUISE 4077), figuran varios cargos MEP “NN” y varios maestros de enseñanza práctica, que tienen DNI de 44 millones y están entre los 19 y 20 años de edad, es decir, recibidos pero muy posiblemente sin formación pedagógica.

Al respecto de estos casos y del manejo de los cargos MEP que se vienen observando en Misiones, la secretaria general de UDA (Unión de Docentes Argentinos) Mirta Chemes confirmó a Agencia Hoy, que están investigando el caso y solicitarán informes. Además, reveló que mantendría una reunión con la actual presidente del CGE, Daniela López.

“Yo no estoy de acuerdo que se creen cargos MEP, se lo hemos planteado ya (a López). Los cargos MEP son para escuelas técnicas y centros de formación. Partamos de esa base, no podemos estar creando Cargos MEP para para hacer la tarea de preceptores, habiendo una lista de preceptores sin trabajo. Eso quiero que quede en claro”, manifestó Chemes.


“Por otro lado, la cantidad de cargos MEP va a depender de la oferta. ¿Cuántas ofertas tiene ese centro de formación? Si tiene diez ofertas, por supuesto, necesita diez cargos MEP, para desarrollar la oferta, los módulos educativos. Hay que ver cuántos módulos tiene (el centro de formación), por eso no es tan sencillo tomar una postura cuando no se conoce la estructura (del establecimiento)”, explicó Chemes.

“Primero tenemos que conocer la estructura y, en función de la estructura, determinar la cantidad de cargos que necesita ese centro de formación, así que lo vamos a investigar. Pero que (los MEP) no tengan título grave”, advirtió la titular de UDA y referente de la CGT Misiones.

De acuerdo con la sindicalista, se encuentran trabajando sobre el alcance del título, desde por lo menos, el 2016. “Ya existen profesorados de educación técnica, y sabemos que hay especialidades que no tiene profesorado, entonces (el MEP) tiene que ser un técnico: un técnico medio para un centro de formación, un técnico superior, que sería para las tecnicaturas superiores, pero tenemos que bregar por la formación pedagógica”, enfatizó la docente.

“Ahora, si (designan a personas) solamente con el título secundario en especialidades para las que hay profesores, hay profesorado, y es grave, por eso hay que investigar bien. Puede ser que hayan terminado una tecnicatura media, tenemos que ver. No hay que sorprenderse, pero yo no estoy de acuerdo con que un técnico termine sexto año y pueda ejercer. Eso es una barbaridad. Tenes que tener la formación pedagógica”, insistió Chemes sobre algunas de las irregularidades que podrían estar ocurriendo con los cargos MEP, en especial, cuando se designan a personas apenas recibidas, con 19 o 20 años edad.

Situación que se agrava si el designado es el hijo de un funcionario, como un vocal de junta () o un supervisor (Montiveros) “Si vos me decís”, que el designado en un cargo MEP “es el hijo es un funcionario y no cumple lo de la ley, es gravísimo. Es grave y se merece sanción el que le designó. Pero no pasa esto. Le buscan la que le dan la vuelta y arreglan. No me he enterado de ningún funcionario haya sido sancionado por incumplir la ley”, subrayó Chemes. Y amplió al señalar que este tipo de casos muestran una doble vara o doble estándar de funcionarios del CGE y Junta, que pareciera que “aplican la ley” cuando les conviene y cuando no les conviene, “hacen la vista gorda”.

“Acá son todos solidariamente responsables, desde el director que autoriza”, recalcó Chemes, quien reveló que conoce de casos similares, porque la han llamado directores que le mencionan que se encuentran en las plantas orgánicas a personas que ni siquiera conocen o han visto. Sin embargo, a veces es “el supervisor que no controla, el personal del consejo, que tampoco controla, o sea, es muy grave”, dijo Chemes.

“La verdad, esto es no es nuevo. Estamos cansados de hacer expedientes, y terminan a veces rechazándote, diciendo que ‘la situación ha sido resuelta’. Pero se resolvió en esa escuela y cuando vos te enteraste allá en Piñalito Norte aparecen (nombramientos irregulares) La transparencia es muy importante, pero hay que cumplirla”, expresó la docente.

En el tramo final de la entrevista, Chemes insistió en que “Daniela López tiene mucho trabajo por delante (en el CGE)” porque “hay que transparentar (el sistema) aunque tenga un costo político. El problema de gobierno educativo que no quiere afrontar el costo político. Y si no afrontás el costo político, tenés el costo social”, advirtió Chemes sobre el descrédito que sufre la gestión educativa, toda vez que aparecen personas acomodadas, en especial, si se trata de hijos de funcionarios.