Reclamo
Yerbateros de San Pedro levantan la protesta, pero la retoman el lunes
Luego de días apostados a la vera de la ruta 14, los productores definieron levantar la medida de fuerza durante el fin de semana, a la espera de una reunión con el ministro del Agro, Facundo López Sartori, que comprometió su presencia en el lugar. Los productores exigen que se cumpla un precio mínimo de la hoja verde de $390 por kilo, entre otros reclamos.
Tras cinco días apostados al costado de la ruta nacional 14, para impedir la comercialización de hoja verde de yerba mate en el marco de la medida de fuerza de suspensión de la cosecha en Misiones, los productores de San Pedro, definieron suspender momentáneamente la protesta en la arteria vial, para retomarla este lunes.
“Nosotros acá levantamos y el lunes arrancamos de vuelta con la protesta. Y vamos a ver que los otros departamentos de distintos puntos de la provincia, se empiecen a sumar a partir de lunes. Acá en San Pedro hoy se levantó el paro y se retomará el día lunes”, recalcó el productor yerbatero Omar Tabaczuk, en diálogo con Agencia Hoy.
Según este colono que participó de las protestas en San Pedro,
en el marco de la suspensión de cosecha y comercialización de hoja verde que
inició este lunes, para el 9 de diciembre, esperan la presencia del ministro
del Agro y la Producción Facundo López Sartori en el lugar.
“Estamos esperando la presencia del ministro que se
comprometió a venir a San Pedro, para el día lunes”, comentó Tabaczuk.
Cabe recordar que en el marco de la crisis en el sector, afectado por la desregulación del mercado yerbatero propiciada por el DNU 70/23 del presidente ultraderechista Javier Milei y por la sobre oferta de materia prima, este jueves, productores y funcionarios trasladaron su protesta por el incumplimiento de precios y el desguace del Instituto Nacional de la Yerba Mate.
En la tarde de ayer, el Secretario de Agricultura, Ganadería y
Pesca de la Nación, Sergio Iraeta Vasco recibió a los productores que viajaron
hasta CABA y al ministro López Sartori. Pero no hubo mayores definiciones para
la actividad productiva, en un escenario muy conflictivo porque el gobierno
nacional insiste con la desregulación que se apalanca en el DNU 70/23 que le
quitó al INYM, la potestad de definir el precio sostén y de limitar plantaciones
–para que no haya sobre oferta.
Iraeta Vasco se comprometió a analizar la problemática y evaluar herramientas que puedan ofrecer una solución viable para la situación actual. Antes de la reunión de este jueves, los productores marcharon hacia Plaza de Mayo exigiendo un precio justo para la hoja verde, la restitución de las facultades del INYM y soluciones ante la crisis del sector.