Política
De Arrechea admitió que sabía desde noviembre, de su posible nombramiento en la EBY
Así lo indicaron fuentes que estuvieron en la candente reunión del Comité provincia de la UCR Misiones, en la que se le aceptó la renuncia al flamante consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá. Asumió como presidente, Walter Molina, quien era vicepresidente del Comité hasta este miércoles. Dura discusión interna por el pase de De Arrechea al gobierno de Milei.

Este miércoles, se reunió el Comité Provincia de la UCR
Misiones para aceptar la renuncia de quien era su presidente, Rodrigo De
Arrechea, el cual dimitió al cargo partidario para asumir como consejero de la
Entidad Binacional de Yacyretá, con un sueldo en torno a los 15 mil dólares
mensuales.
Según aseguraron fuentes de Agencia Hoy, el dirigente que
responde al diputado radical con peluca, Martín Arjol, habría admitido públicamente
que sabía de su posible nombramiento desde noviembre del año pasado, situación
que explica su total alineamiento político con La Libertad Avanza, desde septiembre
del año pasado, cuando Arjol decidió votar en contra de proyectos de ley que la
UCR había impulsado y que se sancionaron en junio (Reforma Previsional) y agosto
(Financiamiento Universitario)
La reunión ya comenzó caldeada en la sede del partido en Posadas,
porque el sector de Arjol y De Arrechea –que también integran el expresidente
del Comité y concejal de Posadas, Pablo Argañaraz– pretendía que sea una cumbre
cerrada, cuando, por estatuto partidario, estas reuniones tienen que ser abiertas
a todos los afiliados.
Alrededor de las 15.15 de este miércoles, y por la presión de los afiliados, arrancó la reunión abierta a todos los militantes allí presentes, con el renunciante radical con peluca De Arrechea y su sucesor Walter “Chiquitín” Molina y otros dirigentes de peso, como el presidente de la Convención de la UCR Misiones, Santiago Larrea, entre otros.
“Me nombran como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá. Esto tuvo un proceso que arrancó allá por noviembre, donde Martín (Arjol) me llamó por teléfono y me dice que teníamos ese lugar para… para disponer… porque bueno, había una señal del gobierno nacional, digamos, de incorporarnos de alguna manera a… un trabajo en conjunto en la provincia de Misiones”, sostuvo De Arrechea ante el estupor de muchos de los afiliados y dirigentes reunidos en la sede de Posadas de la UCR Misiones.
Por supuesto, la revelación de De Arrechea, no cayó bien en muchos sectores del radicalismo misionero. “Miembros de la mesa expusieron su incomodidad y lo que
sintieron como una falta de respeto de Rodrigo (De Arrechea). Aparte él lo
menciona, cuando dijo que desde noviembre sabía que estaba la posibilidad de
este cargo. Y, sin embargo, lo anunció el lunes con el decreto firmado. Por lo
tanto, tres o cuatro miembros de la mesa mencionaron este malestar por lo que
consideran fue una falta de respeto que, De Arrechea, no haya consultado, por
lo menos bajo los estrictos códigos políticos, sobre el nombramiento”, reveló
una fuente que participó de la reunión del Comité.
Según confió esta fuente partidaria a Agencia Hoy, De Arrechea
habría dicho que “no reveló” nada sobre el posible nombramiento, “para que no
se caiga la posibilidad de llegar al lugar, frente a la (competencia) de La Libertad
Avanza, del PRO y de la renovación. Sin embargo, lo que dicen todos es que
entonces, De Arrechea (y su sector) no confían los códigos políticos”, subrayó
la fuente, en estricto off-the-record.
De acuerdo con lo que pudo reconstruir Agencia Hoy, De Arrechea dejó la reunión del Comité pasadas las 16, antes de que se le acepte formalmente su renuncia. Asumió “Chiquitín” Molina porque era el vicepresidente del partido.
De Arrechea renunció a la presidencia de la UCR Misiones, tras ser designado por Milei en la EBY
Por su parte, María Belén Pérez, expresidente de la Juventud
Radical, una de las dirigentes que intervino activamente en el debate, comentó
a este medio: “Lo que sucedió ayer fue la primera reunión ordinaria del comité,
estaban estipulados el día y la hora desde el año pasado. Aceptamos la renuncia
de Rodrigo de Arrechea y asumió como presidente quien era el vice, Walter
Molina de Apóstoles, vicepresidente fue elegido Héctor Falsone, de Eldorado”,
precisó.
“Fue una reunión ordinaria, estaba prevista más allá de la
renuncia que tomó estado público de Rodrigo De Arrechea”, aclaró Pérez.
En tanto, la joven dirigente radical expuso su punto de vista
sobre el proceso que algunos militantes comparan al del 2003, cuando una parte
del radicalismo dejó el partido para formar el Frente Renovador de la Concordia
Social.
“La decisión de Rodrigo (De Arrechea) es a título personal, no
conlleva ninguna representación de una posición partidaria, porque, de hecho,
él renunció a su cargo partidario. Por otro lado, (el nombramiento) no
condiciona en absoluto la estrategia partidaria ya que eso se debate en los
espacios institucionales que corresponden”, remarcó Pérez, ante la consulta
respecto de si el nombramiento puede incidir en la estrategia electoral del
partido, que definirá la Convención radical de Misiones.
Para Pérez, la del exconcejal “arjolista”, “es una decisión personal y no implica en absoluto una posición partidaria. La estrategia para el 2025 se debate y se seguirá debatiendo en el ámbito partidario sin condicionamientos y en base exclusivamente a las opiniones de los afiliados”, sentenció la extitular de la Juventud Radical.
Milei designó al presidente de la UCR Misiones como consejerode la EBY
Otra fuente consultada señaló que muchos afiliados y
dirigentes consideraron de mal gusto y un insulto a la inteligencia, plantear
como lo hizo De Arrechea, que sabía desde noviembre de su posible desembarco en
la EBY, con un sueldo de 15 mil dólares mensuales, y que lo designen en ese
puesto, es algo bueno para el radicalismo misionero. De hecho, De Arrechea no
mencionó qué porcentaje de su sueldo destinaría a la UCR Misiones, si es que
destina algo.
“Nadie se lo preguntó. En última instancia, si aceptas un
cargo binacional y decís que vas a apoyar a la UCR, ¿qué porcentaje de tu
sueldo vas a donar al partido?”, confió la fuente, añadiendo que en el áspero
debate, los radicales con peluca trajeron a colación los otros casos de dirigentes
de la UCR que fueron designados en cargos nacionales durante el gobierno de
Cambiemos, como ocurrió con el concejal Pablo Velázquez, el extitular del
ENACOM.
En ese marco, un sector que no comparte la forma y el fondo del
nombramiento para De Arrechea (y Arjol), recordaron a los “peluca” que, entre
2015 y 2019, había una alianza, es decir, un acuerdo político establecido primero
en Gualeguaychú (Entre Ríos), y después ratificado en la provincia de Misiones.
“Pero acá no hay una alianza, (los libertarios) no son socios nuestros”, añadió
la fuente.
De acuerdo con fuentes consultadas, la concejal de Posadas, otra
radical “con peluca”, Valeria Gómez Oliveira, habría dicho que al sector
crítico le molesta el sueldo dolarizado que cobrará De Arrechea como consejero
de la EBY hasta el 31 de agosto 2026. Al tipo de cambio actual, De Arrechea
gozará de un sueldo de privilegio en torno a los 16 millones de pesos.
Ante esto, los sectores críticos insistieron en que el sueldo
dolarizado no es lo central del conflicto por el pase de De Arrechea al gobierno
de Milei. “Es obvio que Rodrigo miente. Los que sabemos cómo es la cocina de la
política, intuimos que Martín ya negoció esto cuando cambió el voto la primera
vez”, dijo una fuente, haciendo alusión a la votación del 11 de septiembre del
2024, cuando Arjol apoyó el veto de Milei contra la ley de reforma previsional,
que él mismo había apoyado, votado y defendido ante la TV Nacional, hasta el 2
de septiembre del año pasado.
Arjol “está empezando a cobrar eso. Que no vengan a tomarnos
el pelo; que no subestimen nuestra inteligencia, nuestras capacidades para
comprender cómo funciona esto. No es que, De Arrechea, en la mañana del lunes
se levantó y dijo: ‘¡Ay, mira, hay un decreto!’ ‘Me nombran en la EBY.’ ‘¡Qué
hermoso!’. Esto no empezó en noviembre”, fustigó la fuente consultada.
Por otra parte, otras fuentes partidarias sospechan de un
acuerdo político entre los radicales con peluca, el gobierno nacional y el
Frente Renovador de la Concordia. “¿Esta decisión que se toma con el Gobierno
Nacional tuvo una rosca con la Renovación? Porque ningún ente nacional y sobre
todo la EBY que es tan importante, como así también, Migraciones, van a tener
una designación si no hay un acuerdo con la Renovación”, planteó la fuente.
El comunicado oficial sobre el cambio de autoridades en la UCR
Misiones
La Unión Cívica Radical de Misiones atraviesa una nueva etapa
de renovación y fortalecimiento. Con la reciente asunción de Walter “Chiquitín”
Molina como presidente del partido, acompañado de un equipo joven y
comprometido, la UCR reafirma su compromiso con el futuro de la provincia y se
posiciona como la alternativa real para las elecciones del 2025.
Tras la renuncia de Rodrigo De Arrechea, la nueva conducción
asume con el desafío de ampliar la base partidaria, sumar más voces y
consolidar un espacio con capacidad de gobierno. Este cambio no solo representa
una transición de liderazgo, sino también el comienzo de una nueva etapa donde
la frescura de las ideas jóvenes se combina con la experiencia y la historia de
la UCR en Misiones.
“La transformación en el partido no es solo un cambio de
nombres, sino una muestra de que estamos más fuertes y unidos que nunca.
Sabemos que el 2025 será un año clave para el futuro de Misiones y vamos a
estar a la altura de lo que la sociedad nos demanda: ser la alternativa que
enfrente y le gane al recambio”, expresó Walter “Chiquitín” Molina, flamante
presidente de la UCR Misiones.
La nueva conducción ya está trabajando en una agenda política
ambiciosa, enfocada en acercarse a la gente, escuchar a los misioneros y
construir un proyecto que priorice el desarrollo, la educación, el empleo y la
transparencia. “Estamos convencidos de que es el momento de transformar la
provincia. Nuestro compromiso es con el futuro, con los jóvenes y con todos
aquellos que quieren una propuesta de futuro real”, remarcaron desde el equipo
de trabajo que acompaña a Molina.
Con esta nueva estructura y un fuerte espíritu de unidad, la
UCR Misiones se proyecta con más energía que nunca hacia el 2025. El objetivo
es claro: ser protagonistas de la transformación que Misiones necesita y
consolidarse como la fuerza política que le devuelva la esperanza a los
misioneros.