Provinciales

Fuerte cuestionamiento de la CTA Misiones, al decreto 340/25 de Milei

Para la central obrera, que se sumó al paro nacional convocado para este jueves, la medida del presidente ultraderechista representa “un nuevo golpe a los derechos de los y las trabajadoras.”

Jueves, 22 de mayo de 2025 - 12:05 hs.
Fuerte cuestionamiento de la CTA Misiones, al decreto 340/25 de Milei

A través de un duro comunicado de prensa, la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma de Misiones, cuestionó el contenido y los alcances del decreto 340/2025 del presidente ultraderechista Javier Milei, que limita el derecho constitucional a huelga, ampliando la lista de actividades consideradas “esenciales”.  

“El gobierno de Javier Milei vuelve a atacar el Derecho a Huelga. A través del decreto 340/25 conocido ayer en el boletín oficial, avanza contra este derecho fundamental de nuestro sistema democrático. Amplía de manera inconstitucional los alcances de los denominados ‘servicios esenciales’ e incorpora la figura de ‘actividades de importancia trascendental’”, recalcaron desde la CTAA, en un comunicado dado a conocer este jueves.

“Con este nuevo DNU pretende reponer un capítulo del DNU 70/23 que ya fuera rechazado por la Justicia a través de un fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en agosto del 2024. Ese fallo sostuvo que las modificaciones que pretendía el gobierno nacional eran inconstitucionales porque afectaba de manera temeraria el derecho a huelga”, advirtieron desde la CTA Misiones.


En esta línea, desde la central obrera señalaron que “el DNU 340/25 no solo atenta contra los derechos colectivos de lxs trabajadores, explicita el carácter cada vez más autoritario de un gobierno nacional que busca acallar toda forma de protesta mientras avanza con el saqueo del país. Busca condicionar y disciplinar a quienes estuvimos enfrentando este año y medio de crueldad, represión y entrega”, denunciaron.

“Al gobierno de Milei ya no le basta con condenarnos a salarios cada vez más alejados de la canasta básica, profundiza la política de despidos, de precarización laboral, criminaliza nuestros reclamos, ahora avanza contra una un derecho que nos permite a los trabajadores acceder a derechos básicos.  Milei pretende volvernos a condiciones laborales equiparables a la esclavitud”, alertaron desde la CTAA, y ampliaron: “repudiamos enérgicamente este nuevo avasallamiento y convocamos a toda la clase trabajadora defender los derechos conquistados.”

La CTAA Misiones, que se sumó al paro nacional convocado por la comisión directiva nacional de la organización, insistió en que “el derecho a huelga es un derecho fundamental para defender los demás derechos laborales” y como tal, es un derecho que no se puede “negociar”, sino que se tiene que defender.

Mientras la CTAA Misiones se moviliza y reclama contra el decreto 340/25 de Milei, otras organizaciones sindicales se mantienen en silencio en la provincia. El caso más notorio de aval tácito al decreto que limita el derecho a huelga consagrado en el Artículo 14 Bis, es el de UDPM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones)

Este sindicato de base de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) no sólo no se sumó a la jornada de lucha decretada por la organización nacional de la que forman parte, además, evitó pronunciarse públicamente sobre la medida del gobierno ultraderechista que encabeza Milei. De hecho, en su página oficial, la última publicación data del 15 de mayo.