Educación

Corrupción en el Ministerio de Educación: confirman que el docente que reside en EEUU, cobra 30 horas superiores, a través de un instituto “fantasma” en Misiones

Fuentes de AgenciaHoy ratificaron que Andrés Villalba, quien reside en Ohio y cobra “debitado” a través de una licencia especial, recibe un sueldo de los más altos del sistema educativo. El profesor admitió que trabaja en un instituto que está “en formación” y que puede quedarse por 3 años en el país del norte.
 


 

Martes, 10 de diciembre de 2024 - 11:08 hs.
Corrupción en el Ministerio de Educación: confirman que el docente que reside en EEUU, cobra 30 horas superiores, a través de un instituto “fantasma” en Misiones

El profesor Andrés Villalba, quien este lunes formuló declaraciones a una radio de Posadas intentando justificar que siga percibiendo su sueldo como coordinador en 30 horas superiores pese a que reside en Estados Unidos desde agosto, está cobrando efectivamente su sueldo, según confirmaron fuentes de Agencia Hoy, en base a información oficial sobre el estatus laboral del docente, sospechado de “ñoqui” que figura afectado a una Coordinación que aún está en formación. La confirmación del abultado sueldo que sigue percibiendo Villalba por un “débito” avalado por la Subsecretaría de Educación de Misiones, demuestra que el profesor mintió públicamente sobre su situación laboral, que resulta tan escandalosa como inexplicable.

Villalba está afectado a la Coordinación Provincial del Programa Servicios de Educación Secundaria Presencial en entorno virtual para Poblaciones de Zonas Rurales Aisladas (CUISE 8500) una institución en la que fue se sospecha que hay hijos de funcionarios sin título habilitante, acomodados como “profesores”.

“El caso de un docente que reside en el extranjero, sigue cobrando su salario y no presta servicios plantea una irregularidad que necesita ser abordada con firmeza pero también con claridad y respeto por las normativas vigentes”, explicaron desde la Agrupación Amipe, en contacto con Agencia Hoy este martes.

El Estatuto del Docente de Misiones (Ley VI - Nº 6) “establece de forma precisa los derechos y obligaciones de los docentes, así como los procedimientos para licencias y permisos”, advirtieron desde la agrupación.

Habló el profesor de licencia especial que está haciendo undoctorado y cobra 30 horas superiores mientras reside en EEUU

“Según esta normativa las licencias deben ser tramitadas y aprobadas previamente. Esto está contemplado en el Art. 49, que especifica que cualquier ausencia del servicio debe contar con la debida autorización. En casos como actividades en el exterior, solo se permite la licencia sin goce de haberes, salvo excepciones justificadas y aprobadas (Art. 54)”, detallaron desde Amipe.

En esta línea, desde Amipe advirtieron que “percibir un salario sin prestar servicios es una falta grave. El Art. 125 del Estatuto considera esta conducta como una infracción seria, ya que atenta contra la ética profesional y el uso correcto de los recursos del Estado”.

“Es necesario iniciar un proceso administrativo. Para clarificar esta situación, el Consejo General de Educación puede iniciar un sumario administrativo (Art. 130 y siguientes) con el fin de determinar si hubo una autorización válida para la ausencia y, de no ser así, aplicar las sanciones correspondientes. Estas podrían incluir la devolución de los haberes percibidos de forma indebida o incluso medidas disciplinarias como la suspensión o cesantía, dependiendo de la gravedad del caso”, argumentaron desde Amipe.

Consultada sobre el caso, la docente Carolina Domínguez, una de las referentes de Amipe, advirtió que “la virtualidad está generando más curros que otra cosa”. “Vamos a hacer claros: primero, este hombre (Vilalba) sale de una institución, dice que hace 15 años tiene esas horas. ¿Entonces está diciendo que hace 15 años no trabaja? Villalba dice que está en una escuela (la mencionada Coordinación Provincial – CUISE 8500) pero él mismo dice que esa escuela no está creada, que no está gestionada, que sí se está haciendo el intento, pero que no está gestionada”.

“Esta escuela (CUISE 8500) surge en el 2020. ¿Dónde estaba el hombre antes? Esta escuela que es para atender a alumnos secundarios a través de las TICs. Tiene 30 horas de nivel superior y aparece en el PON (Planta Orgánica Nominal), con licencia sin designación de suplentes porque no tiene alumnos. ¿Por qué debería tener un suplente? Si tiene alumnos es una cosa, pero no tiene alumnos, porque no existe la escuela, que está en tratativas”, fustigó Domínguez sobre la insólita situación del docente que cobra 30 horas superiores mientras reside en EEUU por un doctorado que podría extenderse hasta el 2026 – 2027.

Profesor que cobra 30 horas superiores en Misiones, reside en Estados Unidos desde agosto


En esta línea de argumentación, Domínguez planteó que es irregular la licencia especial que le otorgaron a Villalba, con el aval de la subsecretaría de educación y el Instituto de Políticas Lingüísticas (IPL) que presidía Liliam Prytz Nilsson y avaló el débito para este docente, posiblemente privilegiado.

“Villalba pide una licencia con goce de haberes (Artículo 36), para salir al exterior a estudiar, y el Consejo le responde, que tiene que ‘pedir una licencia por el artículo 35, sin goce de haberes’. El CGE cumplió su tarea”, explicó Domínguez sobre el escandaloso trámite N° 1646/24, que Villalba inició el 4 de marzo del 2024 y en el que se dio un pase a la Subsecretaría de Educación, que preside Gabriela Bastarrechea y avaló el débito.

En tanto, de acuerdo con Domínguez, “otra cosa grave” que se da con Villalba tiene que ver con la salida del país. “Los docentes no podemos salir ni siquiera de la provincia, sino un instrumento legal. Pero Villalba no tiene instrumento legal. El instrumento legal con el que se ampara es que está debitado en el ministerio de Educación. Y en el ministerio, ¿quién sabe que si está o no está? O sea, ¿qué instrumento legal tiene el ministerio como para mandarle a trabajar allá en Estados Unidos?”, arremetió Domínguez.

“Pero además en el estatuto docente es bien claro: si no tenés los instrumentos legales antes de tomarte la licencia, no te corresponde. No podés presentar una nota y viajar diciendo, ‘ya estoy acá, tienen que aprobarme’. (Villalba) no cumplió con nada. Y encima amenaza, con que ‘si no me pagan yo no puedo gestionar’”, fustigó Domínguez. 


Asimismo, Domínguez se refirió a la resolución 1097 que menciona Villalba –sin referencia al año de la resolución–, en la entrevista que brindó a Radio Up de Posadas, este lunes. “Evidentemente esa resolución lo que sostiene que, en vez de estar en esa institución fantasma, porque vamos a la realidad, están los cargos, se está cobrando y no está prestando el real servicio, porque esa escuela no existe. Él mismo lo afirma en esa entrevista. Lo que dice esa resolución es que presta servicio al Ministerio de Educación”, resaltó Domínguez.

“Es como un débito. Yo estuve debitada. No es que no cobras por esas horas, seguís cobrando, pero tu cargo está debitado para prestar servicio al Ministerio. Entonces la situación es peor aún porque significa que no hay ninguna resolución, ni ninguna licencia especial. No es una licencia especial. Para empezar, es una afectación, no es una licencia especial. Villalba no tiene idea de lo que está hablando”, denunció Domínguez sobre las declaraciones de Villalba intentando justificar que sigue percibiendo un sueldo de 30 horas superiores mientras estudia un doctorado en la Universidad de Ohio.

Villalba “está debitado al ministerio de educación, lo que implica que cumpla sus horas en el ministerio. El trabajo que haga no importa. Villalba no va a salvar la educación misionera –ironizó Domínguez–  pero, tiene que cumplir esas horas. Si él no cumple prestando real servicio, no debería cobrar. Esa es la realidad”, insistió Domínguez.

Apuntando a la grosera irregularidad administrativa y económica, Domínguez puso de relieve que no está probado que Villalba esté efectivamente trabajando mientras se perfecciona en Estados Unidos. El docente se apoya en que el Ministerio de Educación avala el débito, y “vamos a partir del hecho que todos los que están trabajando en el ministerio pueden tomarse años sabáticos y decir que está trabajando porque, además, Villalba ni siquiera dice ‘desarrollé tal proyecto’. Todo está en veremos. Desde el 2020, se suspendieron las visitas a las escuelas, ni siquiera está haciendo la asistencia a los docentes bilingües. (Villalba) está equivocado, las políticas lingüísticas, tendría que trabajarlas con los pueblos originarios, es decir, con las comunidades de mbya guaraníes. Ni siquiera los menciona”, puntualizó la docente de Amipe.

Sospechas de corrupción: El exministro Sedoff está cobrando sueldos de privilegio en el CGE de Misiones, pese a que trabaja para el Estado en Rosario

En ese marco, según Domínguez el Instituto de Política Lingüística  “debería ser un lugar por donde pasen las ofertas de capacitaciones de lenguas extranjeras. No es que Villalba, arma el proyecto, sino que debería controlar junto a sus compañeros/as (en la Coordinación Provincial) que esté en condiciones para que se apruebe la resolución y se le otorgue valoración a los colegas. Pero evidentemente ni siquiera sabe cuál es su trabajo”, sentenció Domínguez, quien reveló que otros docentes que están haciendo capacitaciones “no pueden tomar licencias más que para rendir exámenes una determinada cantidad de días que, que corresponden por estatuto”. 

“Me indigna que una persona que se crea súper importante para la educación misionera y se crea con el derecho de vivir en el extranjero y seguir cobrando como si no pasa nada. Está en la misma situación que el exministro de Educación Miguel Sedoff. Entonces ¿tenemos que aplaudir que Sedoff siga cobrando su sueldo y que está gestionando proyectos en Rosario para Misiones?”, advirtió Domínguez sobre el escándalo que involucra al exministro Sedoff, que reside en Rosario pero sigue percibiendo un sueldo como empleado del CGE, tal como reveló AgenciaHoy.

Por otra parte, Domínguez arremetió contra Villalba por decir que no puede “seguir gestionando los proyectos”, si no le abonan un sueldo. “El que te contrata es el Consejo General de Educación. Si no prestas real servicio no deberían pagarte. Él se ubica como si es el único preparado para cumplir esas funciones y que por eso él puede hacer lo que quiera. Que presente un proyecto, al menos que haya elaborado”, cuestionó la docente.

“Hay acomodos en todos lados”, dijo Lescaffette tras confirmar que el exministro Sedoff, está con “sumario administrativo”

Villalba “viene de una escuela fantasma como él mismo afirma, no sabe ni siquiera por qué razón cobra o qué está cobrando. Él dice que cobra por ministerio. No. Cobra por las horas de educación superior que están afectadas (al ministerio). Y nadie que está debitado cobra incentivo docente o artículo 9, pero tiene que asistir al lugar de trabajo”, sentenció.

Otro dato que se desprende del caso, se vincula con el contralor que debió efectuarse en esta Coordinación, por las que Villalba cobra 30 horas superiores desde Estados Unidos. “Esto muestra el agujero negro que existe en el Consejo General de Educación, que no tiene registros de lo que hacen sus docentes. Estando yo en la escuela, el ente controlador es el directivo, o el supervisor. A esta escuela fantasma evidentemente nunca fue el supervisor, o no tenía ni conocimiento”, dijo la docente.

Por otra parte, “¿el ministerio de educación no controla su personal? ¿Trabajar en el ministerio implica que vos tengas la libertad de hacer lo que vos quieras? Tercero, para el Consejo General de Educación este docente está debitado al ministerio, está prestando servicios en este Instituto de Políticas Lingüísticas (IPL) El Consejo no tiene idea de dónde está el colega. No cumple horarios, no cumple asistencia, y no hay un referente que haya salido a hablar en el nombre de él, explicando en qué situación está Villalba”, recalcó Domínguez.

Hijos de funcionarios renovadores continúan con sueldo de privilegio en el CGE

“Y quien tiene la responsabilidad es Lilian Prytz Nilsson, la titular del Instituto de Políticas Lingüísticas. Antes de jubilarse, tenía que tener conocimiento de que Villalba estaba debitado bajo su organismo y no informó, ni pidió nada. Es como que nadie lleva un control, un registro de los docentes que están debitados al ministerio de educación y si prestan servicios de alguna manera”, planteó la docente sobre la grosera irregularidad que vincula a la extitular del IPL y a este docente que reside en Estados Unidos –y lo muestra en sus redes sociales– pero cobra horas superiores del CGE de Misiones.

En tanto, Domínguez recordó que las personas que trabajan en el ministerio de educación, “cobran contratos”, por lo que se abre la posibilidad de que Villalba, además de estar cobrando las 30 horas superiores por el débito laboral, esté percibiendo algún contrato laboral en el ministerio que preside Ramiro Aranda, desde fines del 2023.

“Yo hablo desde la legalidad que se aplica a cada uno de los docentes misioneros que sí estamos frente a los alumnos, que sí cumplimos horarios, que sí nos bancamos todos los lineamientos que vienen de arriba, que sí tenemos que pasar calor, en pleno diciembre con un ventilador que gira nada. Entonces, ¿por qué este señor que porque habla en inglés y tiene una capacitación más que otro se cree mejor? Hay una gran cantidad de profesionales en educación en la provincia, que no pueden hacer una capacitación en el exterior porque pierden (horas docentes) Tenés que optar por vivir o seguir creciendo como profesional”, reflexionó Domínguez.